Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Metar  (Leído 18869 veces)

Desconectado Eduardo

  • Mensajes: 2359
Metar
« : 12 de agosto de 2008, 20:04:33 »
Hola amigos:
Desde hace tiempo, quiero saber sobre cómo leer los reportes METAR.
Por ejemplo:

KJFK 091551Z 35013KT 10SM SCT250 08/M05 A3012 RMK AO2 SLP197 T00831050  :(
Algunos códigos METAR            

Nubosidad y nubes

Código Significado                     Código Significado
SKC Sky clear Despejado (0/8)  FEW Few Escasas (1-2/8)
SCT Scattered Parcial (3-4/8)    BKN Broken Nublado (5-7/8)
OVC Overcast Cubierto (8/8)
CB Cumulo nimbus                   TCU Towering Cumulus Cumulos potentes

Visibilidad, precipitación y otros

Código Significado                     Código Significado
FG Fog Niebla                           HZ Haze Bruma
BR Neblina                               VA Volcanic Ash Ceniza volcánica
SA Sand Tormenta de arena      DS Dust Storm Tormenta de polvo
OP Remolino de polvo o arena
DZ Drizzle Llovizna                    SH Chubascos
RA Rain Lluvia                          SN Snow Nieve
SG Snow Grains Granos de nieve PE Cristales de hielo
GR Granizo                                GS Granizo pequeño
SQ Turbonada                            SS Tempestad
TS Thunder Storm Tormenta electrica

Prefijos

Código Significado                 Código Significado
RE Reciente                          VC Vecinity En las proximidades
"-,+,++" Débil, Fuerte, Muy fuerte M Minus Negativo
P Plus Más de Mi Baja
BC Bancos                            TX Temperatura máxima
TN Temperatura mínima         DR Viento poca altura
BL Viento cierta altura            FZ Frozen Sobreenfriado


Aquí hay un link del tema que no me lo deja del todo claro:
http://es.wikipedia.org/wiki/METAR

Me ayudan?
Muchas Gracias y saludos desde Mendoza
Eduardo
PD: A los señores moderadores: si este tema no entra en este tópico, les agradeceré moverlo adonde corresponda y dejar el link aqui.  :ok:


« Última Modificación: 12 de agosto de 2008, 20:11:04 por Eduardo »

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Metar
« Respuesta #1 : 12 de agosto de 2008, 20:14:42 »
Tal vez te ayude esta página:

http://www.telcom.es/~gacias/rincon/metarinf.html

Saludos.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado fede

  • Mensajes: 1339
Re: Metar
« Respuesta #2 : 12 de agosto de 2008, 20:16:33 »
Hasta donde yo se es asi:

KJFK 091551Z 35013KT 10SM SCT250 08/M05 A3012 RMK AO2 SLP197 T00831050

KJFK: Aerodromo
091551Z: 09 fecha, 1551Z hora y minutos Zulu
35013KT: viento de los 350 grados a 13 nudos
10SM: visibilidad optima (10km)
SCT250: Scater (seria algo como parcialmente nublado) a 25000 pies.

De los demas no estoy seguro, los metar de aca son algo distintos, mas sencillos para mi.
...:: E N J O Y   T H E   S I L E N C E  ::...

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Metar
« Respuesta #3 : 12 de agosto de 2008, 20:57:10 »
En este caso no son km, son millas terrestres (statue miles).
SCT250: scattered (dispersas) a 25000 ft
08/M05: temp. 08°C, punto de rocío -05°C
A3012: altímetro o QNH en pulgadas 30.12
RMK: remarks
A02: no me acuerdo  :wi:  pero no es importante
SLP197: presión a nivel del mar, que equivale al QNH en hPa o mb, 1019.7
T00831050: temperatura 8,3°C, punto de rocío -5,0°C, (el 105 indica que es negativo el 5, ya que es imposible que haya 105°C de temperatura, no?)

Lo más importante del mensaje es hasta RMK, el resto no tanto, acá no se usa, en la mayoría de los lugares el METAR llega hasta el QNH.

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11159
    • AeropuertosArg
Re: Metar
« Respuesta #4 : 12 de agosto de 2008, 21:06:01 »
Muy buen tema Eduardo, yo también siempre quise saber estas cosas que suelen confundir un poco.

Lo agrego al índice

Desconectado Mermoz

  • Mensajes: 400
  • Compagnie Générale Aéropostale
Re: Metar
« Respuesta #5 : 13 de agosto de 2008, 03:58:32 »
El METAR esta compuesto de dos partes: El cuerpo principal, que no puede exceder las 11 partes de informacion (o sea, los "grupitos de datos") y el sector RMK (Remarks - Observaciones) que puede ser de dos categorias en el formato americano.

En el caso del ejemplo que puso Eduardo la lectura seria:

KJFK ----- el aerodromo
091551Z ----- Fecha y hora Dia 9, hora 15:51 hora Zulu.
35013KT ----- Direccion y Velocidad del Viento en nudos. O sea desde donde viene el viento: del 3-5-0 a velocidad 13 nudos (kt) (1 kt=1,852 km/h ap.)
10SM ----- Visibilidad horizontal expresada en millas terrestres (statute miles) (1 sm=1,609 km ap.)
SCT250 ----- Cielo (cobertura). SCATTERED (disperso) a 25000 pies (ft)
(SCATTERED corresponde al 3/8 - 4/8 de observacion visual) (1 ft = 0,3048 m)
08/M05  ----- Temperatura en grados Celsius y punto de rocio (DEW POINT). 8°C, Dew Point -5°C.
A3012 ----- Informacion para Reglaje de Altimetro en pulgadas de mercurio.
RMK --- Remarks. Marca el inicio del sector de observaciones o "notas".
AO2 --- Indica el tipo de estacion que reporta. En este caso el AO2 es una estacion automatizada con sensor (o "discriminador") de precipitaciones.
SLP197 ----- Presion al nivel del mar (en hPa)
T00831050 ---- Temperatura y Dew Point. Pueden dar valores levemente distintos a lo que figura en el cuerpo principal del METAR porque cuando la Temperatura y el Dew Point estan en la seccion RMK se expresan al decimal. La condicion de "negativo" lo marca el 1.

No todos los METAR tienen la misma cantidad de informacion y en algunos casos la codificacion puede ser mas complicada. Como puse al principio, el cuerpo principal del mensaje puede tener hasta 11 grupos de informacion (lo mismo con el SPECI).

Aclaro que para la conversion de medidas yo utilizo la coma decimal.

Saludos  :)

« Última Modificación: 13 de agosto de 2008, 05:28:35 por Mermoz »

Desconectado Mermoz

  • Mensajes: 400
  • Compagnie Générale Aéropostale
Re: Metar
« Respuesta #6 : 28 de agosto de 2008, 21:44:02 »

Este thread de METAR, no se podria mover tambien al nuevo sector de Meteorologia?  :ah?:


Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Metar
« Respuesta #7 : 28 de agosto de 2008, 22:03:40 »
Sí....
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado Mermoz

  • Mensajes: 400
  • Compagnie Générale Aéropostale
Re: Metar
« Respuesta #8 : 28 de agosto de 2008, 22:08:57 »

Gracias  :ok:

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Metar
« Respuesta #9 : 03 de septiembre de 2008, 18:15:15 »
En la Argentina se utiliza en metros. Se considera visivilidad óptima, a partir de los 10km.

Si bien, el Metar debe ser una sola en todo el mundo, cada país, la a modificado para su mejor entendimiento. Es por eso que se utiliza en metros y no en millas. No obstante, la base de la nube, se sigue dando en pies. Pero si se fijan bien, se informa como si fuera nivel, ya que se omiten los dos últimos dígitos.

También los signo que dan intencidad ("+"; "-"; " ") se utilizan distintos. Los fenómenos como la lluvia, RA, puede tener cualquiera de los tres símbolos anteriores citado. Si por ejemplo aprace -RA, quiere decir, lluvia débil. RA, lluvia moderada y +RA lluvia fuerte.

El cuerpo del mensaje, cambia en que hay grupos que no están, pero si respetan el orden.

Para la Argentina es:

Aeródromo Día,Hora y minutos en Zulú Viento (dirección en tres dígitos y la intencidad en dos digitos) seguido de la abreviatura KT Visivilidad en cuatros dígitos y en metros seguido del fenómeno que reduce la visivilidad. Continuando con la nubosidad hasta tres capas si no hay TCU y CB, si lo hubiese, se pone cuatro capas, seguido de tres digitos que corresponde labase de la nube. Luego le sigue la temperatura en dos dígitos una barra "/" y continua el punto de rocio. Si aparece la letra M, quiere decir que la temperatura es negativa. Terminando con la presión a nivel medio del mar en 4 dígitos antecediendo la letra Q.

Un ejemplo:

METAR SADF 032100Z 18015KT 4000BR FEW008 BKN010 FEW050CB BKN100 12/M01 Q1001=

¿Haber quién lo traduce?
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Kevin

  • Mensajes: 651
  • Nihil Sine Deo
Re: Metar
« Respuesta #10 : 03 de septiembre de 2008, 18:28:39 »
METAR SADF 032100Z 18015KT 4000BR FEW008 BKN010 FEW050CB BKN100 12/M01 Q1001=

San Fernando, Dia 03, 21:00 hs ZULU, vientos de los 180 grados, 15 nudos de magnitud, visibilidad 4000 metros con neblina, pocas nubes a 800 pies, nubes "Broken" (6/8, nose la traduccion al espanol), temperatura 12 grados, - 01 es el punto de rocio. QNH 1001

Esta bien ?  :risa:

Saludos,
Kevin
Ignition sequence start...

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Metar
« Respuesta #11 : 03 de septiembre de 2008, 18:34:09 »
Perfecto.

Solo faltó FEW050CB y BKN100

Y es, 1/8 a 2/8 de Cúmulonimbus a 5000ft y 5/8 a 7/8 a 10000ft.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Kevin

  • Mensajes: 651
  • Nihil Sine Deo
Re: Metar
« Respuesta #12 : 03 de septiembre de 2008, 18:37:56 »
 :jejeje: :jejeje:

sisi, no es que no los se, pero se me pasaron de largo  :jejeje:

Pregunta, cual es la traduccion de "Broken" al espanol ?? (BKN)

Ignition sequence start...

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Metar
« Respuesta #13 : 03 de septiembre de 2008, 19:56:40 »
Quebrado

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Metar
« Respuesta #14 : 03 de septiembre de 2008, 19:59:21 »
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado Mermoz

  • Mensajes: 400
  • Compagnie Générale Aéropostale
Re: Metar
« Respuesta #15 : 03 de septiembre de 2008, 20:46:28 »
Pregunta, cual es la traduccion de "Broken" al espanol ?? (BKN)

El "broken" en Meteorologia (BKN) es "con claros". 


Desconectado peregrino

  • Mensajes: 3
Re: Metar
« Respuesta #16 : 11 de septiembre de 2008, 21:15:26 »
solo quisiera agregar que acerca del A02 en este caso significa automated sattions with a precipitation discriminator y A01 es automated sattions without a precipitation discriminator, o sea que las notas fueron hechas por una estacion automatica con discriminador de lluvia (A02) o sin discriminador de lluvia (A01),segun aparezca.

en lo que respecta al BKN (broken) significa nublado,BKN105 por ejemplo siginifica nublado a 10´500 pies,ahora bien el broken es la capa de nubes minima que indica un techo o a cuanto se encuentra un techo de nubes.

espero les sirva la informacion.  :mmm:

Desconectado peregrino

  • Mensajes: 3
Re: Metar
« Respuesta #17 : 11 de septiembre de 2008, 21:33:32 »
muy bien ahora yo les mando un metar y un taf,que yo considero tambien es importante saberlo antes de un vuelo,por lo menos

MMMX 112349Z 08009G20KT 8SM SCT030CB BKN200 23/10 A3013 RMK SLP018 57005 905 8/903 CBS-VC-W-N HZY

MMMX 112241Z 120024 16010KT P6SM SCT030 BKN200 VC CB
     TEMPO 0002 4SM TSRA BKN020CB BKN080
     FM0200 28005KT P6SM SCT020 BKN080 BKN200 VC CB
     TEMPO 0206 5SM -RA BKN020
     FM0700 05005KT P6SM SCT020 SCT080 BKN200
     BECMG 1213 4SM HZ FU BKN020
     FM1500 00000KT 4SM HZ FU SCT020 SCT200
     FM1900 26005KT 5SM HZ SCT020 SCT200
     TEMPO 2124 4SM TSRA BKN020CB TN14/13Z TX26/20Z

la traduccion haganla ustedes....,es de la ciudad de mexico.

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Metar
« Respuesta #18 : 12 de septiembre de 2008, 14:38:46 »
en lo que respecta al BKN (broken) significa nublado,BKN105 por ejemplo siginifica nublado a 10´500 pies,ahora bien el broken es la capa de nubes minima que indica un techo o a cuanto se encuentra un techo de nubes.

¿podrías explicarte mejor a lo que cito? Porque como yo interpreto lo que está ahí, está mal. Al menos en Argentina.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Metar
« Respuesta #19 : 12 de septiembre de 2008, 20:03:33 »
Creo que quiere decir que BKN es una cobertura nubosa que tiene carácter de techo, mientras que FEW o SCT no llega a ser techo, ya que son menos de 4 octavos.