Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades III  (Leído 173555 veces)

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades III
« Respuesta #480 : 10 de febrero de 2009, 23:33:04 »
Si, los discos de freno transmiten el calor a las llantas y éstas a las cubiertas.  Luego de una frenada fuerte suele haber recalentamiento en las cubiertas, cuando pasan de cierta presión los fusibles térmicos saltan, como dijo Pepe.  Para el momento en que los discos se enfrían seguramente ya estás con las ruedas en llanta, hay que colocarles válvulas fusibles nuevas e inflarlas.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re: Curiosidades III
« Respuesta #481 : 10 de febrero de 2009, 23:55:11 »
Si, los discos de freno transmiten el calor a las llantas y éstas a las cubiertas.  Luego de una frenada fuerte suele haber recalentamiento en las cubiertas, cuando pasan de cierta presión los fusibles térmicos saltan, como dijo Pepe.  Para el momento en que los discos se enfrían seguramente ya estás con las ruedas en llanta, hay que colocarles válvulas fusibles nuevas e inflarlas.

Saludos

Digamos que si tenés que aterrizar el 37 o MD acá, vivirías cambiando fusibles e inflando cubiertas


(video publicado en otra sección, pero sirve para el chiste... cuac!)
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado lv-dvd

  • Mensajes: 1553
  • todos tenemos un motor. me gusta este
Re: Curiosidades III
« Respuesta #482 : 11 de febrero de 2009, 09:36:27 »
Aproximadamente a las 05 de la mañana, en un silencioso y tranquilo barrio de Ushuaia, se oye a lo lejos el sonido de un jet.- No se si ocurre todos los dias, ya que a veces estoy dormido. Pero supongo que podria ser el vuelo que une ar con australia...Pienso que por la hora de salida desde ezeiza, podria ser...Sera asi?

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #483 : 11 de febrero de 2009, 11:45:51 »
Resumiendo el tema de los spoilers:
A ver si me quedó claro, la función principal de éstos no es la de frenar el avión sino la de "pegarlo" al suelo???????


Aproximadamente a las 05 de la mañana, en un silencioso y tranquilo barrio de Ushuaia, se oye a lo lejos el sonido de un jet.- No se si ocurre todos los dias, ya que a veces estoy dormido. Pero supongo que podria ser el vuelo que une ar con australia...Pienso que por la hora de salida desde ezeiza, podria ser...Sera asi?

mmmmm, no lo creo, ya que la ruta a SYD no pasa por Ushuaia....


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades III
« Respuesta #484 : 11 de febrero de 2009, 12:39:53 »
Digamos que si tenés que aterrizar el 37 o MD acá, vivirías cambiando fusibles e inflando cubiertas


(video publicado en otra sección, pero sirve para el chiste... cuac!)

Jaja, yo diría que si tenés que aterrizar un MD o 737 en esa pista, vivirías sacando a los aviones del agua con una grúa...... :jejeje: :jejeje:
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades III
« Respuesta #485 : 11 de febrero de 2009, 12:47:30 »
Resumiendo el tema de los spoilers:
A ver si me quedó claro, la función principal de éstos no es la de frenar el avión sino la de "pegarlo" al suelo???????

Exacto, esa es la función que tienen en tierra, los que se abren en vuelo se llaman speed brake y te ayudan a frenarlo aerodinámicamente. 
Al "pegar" al avión al piso, evita que las ruedas patinen y se hace más eficiente el frenado y el control direccional, tal como hacen los alerones en los autos de Fórmula 1.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades III
« Respuesta #486 : 11 de febrero de 2009, 12:58:53 »
Pregunta boba...las medidas de las cubiertas son estandares (para al aereonautica) como hay para los autos...o cada avión tiene su medida de cubiertas.?

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades III
« Respuesta #487 : 11 de febrero de 2009, 13:20:50 »
Pregunta boba...las medidas de las cubiertas son estandares (para al aereonautica) como hay para los autos...o cada avión tiene su medida de cubiertas.?

Cada avión tiene su medida, igual que los autos. Cada auto tiene su medida, salvo que a un Falcon le quieras poner cubiertas de Fitito  :jejeje: :jejeje: Y cada cubierta puede servir para varios tipos de aviones distintos.

http://www.goodyearaviation.com/img/pdf/appcharts.pdf

Saludos  :ok:
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado Victor

  • Mensajes: 5042
Re: Curiosidades III
« Respuesta #488 : 11 de febrero de 2009, 13:24:59 »
Cada avión tiene su medida, igual que los autos. Cada auto tiene su medida, salvo que a un Falcon le quieras poner cubiertas de Fitito  :jejeje: :jejeje: Y cada cubierta puede servir para varios tipos de aviones distintos.

http://www.goodyearaviation.com/img/pdf/appcharts.pdf

Saludos  :ok:

Y no solamente para el tipo de avión, sino para el tipo de operación.
Un avión que se destina a operar en La Paz no va a tener la misma cubierta que los demas.
¡Saludos!
Víctor.  ;)
Miembro desde el 23/11/03 en este Foro.

Desconectado LV-JMW

  • Mensajes: 2173
  • rocketing away
Re: Curiosidades III
« Respuesta #489 : 11 de febrero de 2009, 13:40:10 »
El MD80 tiene indicadores de temperatura de frenos, pero no fanes enfriadores. El 737-200 no tiene, no sé por qué, indicadores de temp.


Depende como toques, a veces rebota un poquito si tocás muy suave, ya que demoran un poco en salir los spoilers.
Gracias pepe!  :ok:

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades III
« Respuesta #490 : 11 de febrero de 2009, 14:14:12 »
Cada avión tiene su medida, igual que los autos. Cada auto tiene su medida, salvo que a un Falcon le quieras poner cubiertas de Fitito  :jejeje: :jejeje: Y cada cubierta puede servir para varios tipos de aviones distintos.

http://www.goodyearaviation.com/img/pdf/appcharts.pdf

Saludos  :ok:

Claro, a eso me refería...que hay estandares de medias que se pueden utilizar en varios tipos de aviones...porque la otra cosa que se me había ocurrido, pero me parecía tonto, era que cada avión tenga una medida especial de cubierta. Ya se que a un Falcon no le puedo poner la cubierta de un Fitito, pero si puedo poner la de un Tunus  :jejeje: :jejeje:...Muchas gracias Pampero
« Última Modificación: 11 de febrero de 2009, 14:20:52 por ussagus »

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #491 : 11 de febrero de 2009, 18:05:51 »
Exacto, esa es la función que tienen en tierra, los que se abren en vuelo se llaman speed brake y te ayudan a frenarlo aerodinámicamente. 
Al "pegar" al avión al piso, evita que las ruedas patinen y se hace más eficiente el frenado y el control direccional, tal como hacen los alerones en los autos de Fórmula 1.

Saludos

GRACIAS PAMPERO!!!!  :ok:




Y no solamente para el tipo de avión, sino para el tipo de operación.
Un avión que se destina a operar en La Paz no va a tener la misma cubierta que los demas.


Cómo es eso????? Quizás se inflen con distintas presiones, pero cómo van a cambiar de meumáticos cada vez que vuelen desde o hacia La Paz???????


Y ahora consulto ésto que lo tenía en otro post especial de pinturas de aviones, pero al ver que nadie me respondía....  :cry:   lo pongo acá   :P

Los siguientes esquemas, estan pintados o ploteados??? Y si estuviesen ploteados, el material no se haría bolsa a causa de las diferencias de temperatura???

http://www.airliners.net/photo/Travel-Service/Boeing-737-86N/1474777/L/
http://www.airliners.net/photo/Jetstar-Airways/Airbus-A320-232/1472480/L/
http://www.airliners.net/photo/Austrian-Airlines/Airbus-A321-111/1461194/L/


Saludos y gracias.

Guille.
« Última Modificación: 11 de febrero de 2009, 18:10:26 por LV-GPC »


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #492 : 11 de febrero de 2009, 20:26:01 »
No le cambian las ruedas cada vez que tiene que ir a La Paz, por ej., ya se las dejan al avión en particular. El límite de velocidad de las cubiertas por lo general es de 225mph o 195 kts, como en aeropuertos altos se opera a velocidades muy altas, dichas ruedas no soportarían esas velocidades, requiriendo que se instalen ruedas de alta velocidad.
Cuando AR iba a La Paz solo ciertos 737 podían ir, los que tenían motores -17, ruedas de alta velocidad instaladas y alguna que otra configuración más.

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #493 : 12 de febrero de 2009, 18:19:15 »
No le cambian las ruedas cada vez que tiene que ir a La Paz, por ej., ya se las dejan al avión en particular. El límite de velocidad de las cubiertas por lo general es de 225mph o 195 kts, como en aeropuertos altos se opera a velocidades muy altas, dichas ruedas no soportarían esas velocidades, requiriendo que se instalen ruedas de alta velocidad.
Cuando AR iba a La Paz solo ciertos 737 podían ir, los que tenían motores -17, ruedas de alta velocidad instaladas y alguna que otra configuración más.

Mirá vos....... entiendo perfectamente tu explicación Pepe.
Pero ahora vienen las consultas   :P

Para qué vuelos (entiendanse destinos) un avión está configurado distinto del resto?? En el caso de AR para volar a La Paz con lo que explicaste. AU tiene algún avión distinto al resto para determinado destino???
Aparte de La Paz, que otras ciudades requieren de "distintas configuraciones"????
Saludos y gracias.

Guille.




                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #494 : 12 de febrero de 2009, 20:56:38 »
Por lo general cualquier avión puede operar en cualquier destino, salvo que sea una operación especial fuera de las limitaciones de operación del avión, previa aprobación por el fabricante, como es la operación en La Paz.
Por ej. el MD80 puede operar en aeropuertos de hasta 8500ft de elevación, asique normalmente no puede operar en aeropuertos más altos, pero se puede encargar al fabricante que haga el estudio y brinde las tablas para esa operación con las consideraciones necesarias.
En nuestro caso cualquier avión puede operar en cualquier destino que volamos, salvo que el avión tenga algún item MEL diferido que deba ser considerado.

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #495 : 14 de febrero de 2009, 11:43:22 »
Por lo general cualquier avión puede operar en cualquier destino, salvo que sea una operación especial fuera de las limitaciones de operación del avión, previa aprobación por el fabricante, como es la operación en La Paz.

Quiere decir que cada aparato que vuele a La Paz, requiera para ello la autorización del fabricante????
Eso en el caso de no estar "homologado" (o como se llame)?? Porque creo que con el 380 estuvieron haciendo unas pruebas en La Paz y está habilitado para volar ahí, no???

Gracias Pepe  :ok:  dudas aclaradas!!

Saludos, Guille.


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #496 : 15 de febrero de 2009, 00:21:22 »
Quiere decir que cada aparato que vuele a La Paz, requiera para ello la autorización del fabricante????
Eso en el caso de no estar "homologado" (o como se llame)?? Porque creo que con el 380 estuvieron haciendo unas pruebas en La Paz y está habilitado para volar ahí, no???

Gracias Pepe  :ok:  dudas aclaradas!!

Saludos, Guille.

Habría que ver las limitaciones operativas del 380 para ver si puede operar así tan fácil.

Desconectado LV-JMW

  • Mensajes: 2173
  • rocketing away
Re: Curiosidades III
« Respuesta #497 : 15 de febrero de 2009, 12:23:48 »
Quiere decir que cada aparato que vuele a La Paz, requiera para ello la autorización del fabricante????
Eso en el caso de no estar "homologado" (o como se llame)?? Porque creo que con el 380 estuvieron haciendo unas pruebas en La Paz y está habilitado para volar ahí, no???

Gracias Pepe  :ok:  dudas aclaradas!!

Saludos, Guille.

Lo que sucede GPC es que al estar casi a 13 mil pies de altura hay muchos problemas no solo aerodinamicos sino en los sistemas. Muchos aviones  que aterrizan en la paz sueltan las mascaras de oxigeno por que creen q estan despresurizando, recordas el accidente del learjet argentino, tuvieron problemas por eso.

Desconectado fender

  • Mensajes: 215
Re: Curiosidades III
« Respuesta #498 : 15 de febrero de 2009, 12:38:34 »
Lo que sucede GPC es que al estar casi a 13 mil pies de altura hay muchos problemas no solo aerodinamicos sino en los sistemas. Muchos aviones  que aterrizan en la paz sueltan las mascaras de oxigeno por que creen q estan despresurizando, recordas el accidente del learjet argentino, tuvieron problemas por eso.
hay algun informe del accidente del  learjet ese? digo de la JIAAC?

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades III
« Respuesta #499 : 15 de febrero de 2009, 12:57:09 »
No creo que la JIACC publique nada.

En primer lugar, porque no es un accidente ocurrido en su jurisdiccion, y en segundo, porque no creo que lo tomen como un accidente CIVIL, el avion era de fuerza aerea.

Hablaban de los certificados suplementarios y especificaciones para poder operar ahi, yo escuche que, justamente, una de las cosas que hicieron fue truchar una lista y pusieron que a mas de xxx ft. debian cortarse los fusibles que activan el sistema ante despresurizacion (mascaras y alarma).

Saludos.