Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades III  (Leído 174037 veces)

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades III
« Respuesta #540 : 18 de febrero de 2009, 02:45:44 »
O sea que si esta presurizado, a la puerta ni siquiera la muevo...?

Y cuanto más alto vuele el avión, más presurizado está. La presión diferencial va aumentando con la altura hasta el límite de diseño del avión, en algunos llega casi a las 10 libras/pulgada cuadrada.  Yo volaba un Westwind que llegaba a las 9.3 lbs/pulgada2 y entonces te mantenía 8000 pies en la cabina cuando el avión volaba a 45000 pies. Para abrir la puerta tapón a esa altura tenés que poner una bomba  :jejeje:.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #541 : 18 de febrero de 2009, 10:52:38 »
Ahora, Pepe o cualquier piloto, pueden describir sintética y vularmente cuales son los pasos para la configuracion de presion de cabina. Porque se que hay que setear la altura de vuelo y la altura del aeropuerto de llegada, no??? pero es una cosa que nunca pude descifrar.....

Saludos.

Guille.


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #542 : 18 de febrero de 2009, 12:56:52 »
Eso depende del tipo de avión.
En el MD80 todo es completamente automático, lo único que hay que hacer es setear la elevación del aeropuerto en donde se va a aterrizar y el QNH de dicho aeropuerto, y listo. Luego el avión va regulando la altitud de cabina según el nivel de crucero automáticamente.
En el 737-200 hay que setear la elevación del aeropuerto destino, la altitud de crucero y el QNH del aeropuerto destino, luego el avión hace el trabajo. La diferencia es que si el avión cambia el FL de crucero, hay que seterlo en el panel de presurización, en el MD80, no.
En el Jetstream 32 y el Beech 1900, calculo que en todos los Beech será igual, era parecido al 737, hay un dial donde uno pone a qué nivel de crucero uno va a volar y otra aguja indica cuál altitud de cabina tendría que llegar ésta. Pero no es tan automático, cuando uno despega suele setearse el FL de crucero, pero cuando se inicia el descenso, hay que mover la aguja del dial para que la altitud de cabina sea unos 500-1000ft sobre la elevación del destino y así el avión aterrice despresurizado.

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades III
« Respuesta #543 : 18 de febrero de 2009, 13:26:06 »
En el MD80 todo es completamente automático, lo único que hay que hacer es setear la elevación del aeropuerto en donde se va a aterrizar y el QNH de dicho aeropuerto, y listo. Luego el avión va regulando la altitud de cabina según el nivel de crucero automáticamente.

En el md80 tambien podes regular la diferencia de presion en ascenso y descenso, ¿no?.

Digo, creo que hay un indicador que te va cantando la cantidad de pies por minutos que va variando dentro de la cabina, y tenes la posibilidad de regularla (lei que la optima es 500 ft. por minuto) pero a costa de meter mayor presion y que los packs no te puedan seguir el ritmo si haces un ascenso muy rapido.

Saludos.

Desconectado fender

  • Mensajes: 215
Re: Curiosidades III
« Respuesta #544 : 18 de febrero de 2009, 13:52:00 »
el dial ese en el MD, de la altitud del aeropuerto de destino empieza logicamente en 1,2,3, etc, o sea seria 100 pies, 200 pies, etc?

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #545 : 18 de febrero de 2009, 18:08:47 »
Eso depende del tipo de avión.
En el MD80 todo es completamente automático, lo único que hay que hacer es setear la elevación del aeropuerto en donde se va a aterrizar y el QNH de dicho aeropuerto, y listo. Luego el avión va regulando la altitud de cabina según el nivel de crucero automáticamente.
En el 737-200 hay que setear la elevación del aeropuerto destino, la altitud de crucero y el QNH del aeropuerto destino, luego el avión hace el trabajo. La diferencia es que si el avión cambia el FL de crucero, hay que seterlo en el panel de presurización, en el MD80, no.
En el Jetstream 32 y el Beech 1900, calculo que en todos los Beech será igual, era parecido al 737, hay un dial donde uno pone a qué nivel de crucero uno va a volar y otra aguja indica cuál altitud de cabina tendría que llegar ésta. Pero no es tan automático, cuando uno despega suele setearse el FL de crucero, pero cuando se inicia el descenso, hay que mover la aguja del dial para que la altitud de cabina sea unos 500-1000ft sobre la elevación del destino y así el avión aterrice despresurizado.

GRACIAS PEPE!!!!  :ok:

No se por qué, pero pensé que era algo ms complejo de realizar....

Saludos.

Guille.


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #546 : 18 de febrero de 2009, 23:25:23 »
En el md80 tambien podes regular la diferencia de presion en ascenso y descenso, ¿no?.

Digo, creo que hay un indicador que te va cantando la cantidad de pies por minutos que va variando dentro de la cabina, y tenes la posibilidad de regularla (lei que la optima es 500 ft. por minuto) pero a costa de meter mayor presion y que los packs no te puedan seguir el ritmo si haces un ascenso muy rapido.

Saludos.


si, hay una perillita que regula el régimen de ascenso y descenso de la cabina, también hay un variómetro de cabina.
Lo standard es que la cabina ascienda a 500 ft/min y descienda a 300ft/min, pero si la computadora de presurización ve que estás subiendo o bajando más rápido de lo normal, hace subir o bajar un poco más rápido a la cabina.
Los packs puede seguir el ritmo de ascenso si es muy rápido, lo que pasa es que llegás más rápido al diferencial máximo, que una vez que se lo alcanza, la cabina comienza a subir mucho más rápido, ya que la outflow se abre más para no exceder en la presión diferencial.

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #547 : 18 de febrero de 2009, 23:26:52 »
el dial ese en el MD, de la altitud del aeropuerto de destino empieza logicamente en 1,2,3, etc, o sea seria 100 pies, 200 pies, etc?

correcto!

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #548 : 18 de febrero de 2009, 23:33:19 »


este es el panel de presurización. Se llega a leer "LDG ALT", altitud de aterrizaje, donde se setea la elevación del aeropuerto destino, al lado, "LDG BARO", donde se setea el QNH del destino, al lado una perilla "RATE LIMIT", donde se regula el régimen de ascenso o descenso de la cabina. Arriba hay una tablita donde dice para cada nivel de crucero qué altitud de cabina le corresponde, es para que el piloto chequee si el controlador funciona bien. A la izquierda del panel hay un switch que selecta qué computadora se usa, este avión tiene dos, la primaria y la stand-by, si el sistema detecta un problema en el controlador primario, o que no controla bien la cabina, automáticamente pasa a la otra computadora y enciende una luz azul en dicho panel avisando de esto.
A la derecha están el altímetro de cabina y el indicador de diferencial de cabina.

Más info en www.md80.com.ar/aircond.html

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades III
« Respuesta #549 : 19 de febrero de 2009, 09:59:01 »
Buenisima la expliación Pepe...ahora, una pregunta mas, en que momento del vuelo seteas el QNH del aeropuerto de destino?...me imagino que estando próximo a tal aeropuerto eh?

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re: Curiosidades III
« Respuesta #550 : 19 de febrero de 2009, 10:34:40 »
GRACIAS PEPE, clara y didáctica explicación..... :ok:   :ok:


La lectura de éste instrumento debería de coincidir con la  tablita donde dice para cada nivel de crucero qué altitud de cabina corresponde???
en que momento del vuelo seteas el QNH del aeropuerto de destino?...me imagino que estando próximo a tal aeropuerto eh?
Yo creería que previo a iniciar el descenso......
La atura del aeropuerto de destino se setea antes del despegue, no?? Creo que forma parte de la check list.....
A ver si esoy en lo cierto.... :mmm:
Saludos.
Guille.


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado UFA0016

  • Mensajes: 6889
Re: Curiosidades III
« Respuesta #551 : 19 de febrero de 2009, 13:57:18 »
"Qué rompieron?!" Las personas que se pueden observar en esta foto parecen estar tranquilas mientras que lo que parece ser combustible sale del ala como si nada.
Qué habrán estado haciendo?
http://www.airliners.net/photo/Iran---Air/Boeing-747-131(SF)/1483593/L/


Lo que pasa es que a los iraníes les sobra petróleo...   :)
El tiempo sólo pasa rápido si estamos dentro de él.

Desconectado Charlie_Papa

  • Mensajes: 1596
Re: Curiosidades III
« Respuesta #552 : 19 de febrero de 2009, 14:29:51 »
Alguna vez alguien decia en el foro que las empresas bolivianas prefieron el 727 porque tiene 3 motores y si te falla uno saliendo de ciudades en altura entonces te quedan 2, ¿es cierto esto? Si sales lleno de La Paz en un avion de 2 motores y te falla uno entonces puedes volver a este aeropuerto de inmediato o tienes que buscar un alternativo en el llano?

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #553 : 19 de febrero de 2009, 23:11:51 »
Buenisima la expliación Pepe...ahora, una pregunta mas, en que momento del vuelo seteas el QNH del aeropuerto de destino?...me imagino que estando próximo a tal aeropuerto eh?

al iniciar el descenso cuando uno recibe el metar del destino.
GRACIAS PEPE, clara y didáctica explicación..... :ok:   :ok:


La lectura de éste instrumento debería de coincidir con la  tablita donde dice para cada nivel de crucero qué altitud de cabina corresponde???Yo creería que previo a iniciar el descenso......
La atura del aeropuerto de destino se setea antes del despegue, no?? Creo que forma parte de la check list.....
A ver si esoy en lo cierto.... :mmm:
Saludos.
Guille.

correcto,la escala de afuera indica los miles de pies de alt. de cabina, la escala de adentro otra aguja indica el diferencial.

Alguna vez alguien decia en el foro que las empresas bolivianas prefieron el 727 porque tiene 3 motores y si te falla uno saliendo de ciudades en altura entonces te quedan 2, ¿es cierto esto? Si sales lleno de La Paz en un avion de 2 motores y te falla uno entonces puedes volver a este aeropuerto de inmediato o tienes que buscar un alternativo en el llano?

debe ser por la performance que tiene en altura dicho avión, al tener 3 motores tal vez no se degrada tanto.

Desconectado alquimista

  • Mensajes: 370
Re: Curiosidades III
« Respuesta #554 : 20 de febrero de 2009, 00:41:50 »
Alguna vez alguien decia en el foro que las empresas bolivianas prefieron el 727 porque tiene 3 motores y si te falla uno saliendo de ciudades en altura entonces te quedan 2, ¿es cierto esto? Si sales lleno de La Paz en un avion de 2 motores y te falla uno entonces puedes volver a este aeropuerto de inmediato o tienes que buscar un alternativo en el llano?

alguna vez creo haber leido que se debia al gran aumento de la superficie alar del 727 al usar los spoilers. realmente no se que tan grande puede ser la diferencia con otros aviones. Es una teoría mas.

Desconectado jeoo

  • Mensajes: 584
Re: Curiosidades III
« Respuesta #555 : 20 de febrero de 2009, 15:02:10 »
alguna vez alguno se preg del tema de las luces de la pista, aca tengo la respuesta sacada de avion revue,

las luces de la pista constan de una estructura metalica capaz de soportar cualquier aeronave certificada  para dicho aeropuerto. Estas piezas que sobresalen la luz emitepor una rejilla pequeña en funcion que la misma sean biodireccional o unidirrecional. suelen ir montadas sobre unas pequeñas peanas para aumentar su visibilidad. estan diseñadas para que en caso de impacto no le pase nada a las ruedas del dicho avion.

Desconectado 1300

  • Mensajes: 1566
Re: Curiosidades III
« Respuesta #556 : 03 de marzo de 2009, 13:34:50 »
En el reporte de vuelo de Air La Plata de GRU a CNF hay un par de fotos donde se ve un 767 de AA. Disculpen que no ponga el link pero no sé como hacerlo.
Hay un detalle que se nota ahí y que siempre me llamó la atención en otros 767 de American y Delta que en distintas oportunidades vi estacionados en SCL, y es que sólo se ve el hueco de las puertas del lado izquierdo (starboard). Siempre me pareció que las puertas abren hacia afuera, algunas con la curvatura "paralela" al fuselaje, como en el BAC 111, y otras con la curvatura "enfrentada", como el B 732. ¿Las del 767 abren hacia adentro?

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades III
« Respuesta #557 : 03 de marzo de 2009, 13:56:49 »
este video te va a ayudar con tu duda :)



saludos
siempre con...

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re: Curiosidades III
« Respuesta #558 : 03 de marzo de 2009, 15:50:34 »
Varios aviones tienen este tipo de puertas, 767, DC10, MD11...

Desconectado 1300

  • Mensajes: 1566
Re: Curiosidades III
« Respuesta #559 : 03 de marzo de 2009, 19:54:05 »
Gracias Juanse y Pepe. No tenía ni idea de que las puertas del 767 abren así. Curiosamente, nunca presté atención al embarcar en uno que la puerta no estaba a la vista jaja. Ni me acuerdo del DC-10 o el MD-11, pero sólo hice un vuelo en cada uno de esos aviones.