El sitio Airfleets menciona a 8 aerolíneas albanesas que existen o existieron, pero agrego a la FASH y a una aerolínea que no es albanesa, sino kosovar (mejor dicho francesa).
1. Albawings es una lowcost que, contrario a lo que escribí hace minutos, sí matriculó a su flota de B737 con ZA. Tiene 2 B734 y un B735 de entre 26 y 30 años. Vuelan a Italia únicamente (BRI, FLR, PEG, PSA, RMI y VCE (!!!). Pronto volarán a Alemania (DUS) y Grecia (HER). Un avión que devolvieron, el 9H-AMW (matrícula de Malta) se llamaba Sir Norman Wisdom, un actor inglés que fue famoso en la Albania comunista por su interpretación de Mr Pitkin. De hecho en el país se hizo una estampilla con su nombre. Ese avión hoy vuela en Yibuti (un país del que hablé hace algunos años).
2. Ada Air (1992-2006 ZY/ADE) tuvo un ATR42 como avión occidental, aunque voló con matrícula polaca (SP-KTR) y un Embraer 110 (Bandeirante) matrículado ZA-ADA (tal vez el único) que aparentemente sigue abandonado en Tinas). De aviones rusos tuvo 4 Yak40 (LZ-DOS/R/F/M - matrícula de Bulgaria), un Yak42 (UR-42377 (Ucrania) y un Let410 (LZ-LSB). La empresa dejó de volar en 2005.
3. Albanian Airlines (1991-2011 LV/LBC) fue la más grande y tuvo casi todos los aviones posibles. A320 (SU-RAB Egipto y ZA-ABB), B733 (OM-ASD y OM-ASE Eslovaquia), B752 (OM-ASG, solo dos meses en 2009), BAE146 (ZA-MAK/L/N/MEV), Dash8 (OE-LLI Austria), Fokker 50 (PH-KXM Países Bajos), dos DC9 (YU-AJL Yugoslavo y ZS-GAL sudafricano), y dos MD82 (ZA-ASA y LZ-LDY). También tuvo aviones de fabricación rusa, con los que comenzó su historia. Cinco Yak40 (LZ-DOB/E/F/M/S) - el DOF pasaría a AdaAir, y hoy es un monumento en el aeropuerto de Sofía (Bulgaria). Cuatro Tu134 (LZ-TUN/J/H/T) y un Tu154 (LZ-LTV, solo entre 2002 y 2004). La aerolínea comenzó como estatal y se privatizó cuando se fundió el país en 1997. Luego, la compró una empresa llamada Advanced Construction Group, con capitales de Kuwait, que la vendió a otra empresa turca (Even Group), pero que por sentencia judicial volvió a Kuwait. Pero en 2011 la autoridad de aviación albanesa le retiró los permisos. La decisión motivó la quiebra de la empresa.
4. Albatros Airways (2004-2006 4H/LBW) tuvo un solo avión, un Fokker 100 ex KLM, Air Litoral, Hamburg Airlines, Montenegro Airlines, Air Vardar (Macedonia) y muchos otros. Primero usó matrícula de Serbia y Montenegro (YU-AOK) y luego albanesa (ZA-AVA). No acostumbraban a pagar las tasas aeroportuarias. Volaban solo a Italia.
5. Albtransport Airlines era la aerolínea comunista pero solo llevaba a miembros del partido. Los albaneses no podían salir del país, así que tampoco la necesitaban. En la época moderna tuvo un solo avión civil, que luego pasaría a Albanian Airlines, la nueva versión, que nació con la ayuda de Tyrolean (el avión era el Dash 8 OE-LLI). Uno de sus aviones, uno de los 4 IL14, tenía matrícula 3054, que pasaría en 1982 a la fuerza aérea polaca, y está en un museo cerca de Radom, Polonia. Esto contradice lo que dice Wikipedia que los 4 fueron destruidos por manifestantes en 1997.
6. Belle Air (XH/LBY 2005-2013) fue una aerolínea más o menos famosa, porque voló a más países que Italia (Bélgica BRU, Egipto SSH, España PMI, Grecia ATH, HER y RHO, Italia AOI, BRI, BLQ, CUF, FLR, GOA, MXP, PMF (aeropuerto tenebroso), PEG, PSR, PSA, RMI, FCO, TRS, VCE y VRN), Tailandia (BKK!), Kosovo (PRN), Turquía (AYT) y al Reino Unido (STN). Su flota fue bastante grande: 4 A319 (franceses), 4 A320 (3 franceses y uno español), 2 ATR72 (franceses), 4 BAE 146 (búlgaros), 2 MD82 matriculados albaneses (ZA-ARB y ARD1 Fokker 100 (montenegrino, YU-AOL, luego ZA-ARC, hoy de vuelta como 4O-AOL, siendo 4O la nueva matrícula de montenegro, aunque está almacenado). Fue una low cost pero que se quedó sin dinero. Al morir la madre, también murió la hijita.
6bis. Luego BelleAir tuvo una hijita llamada Belle Air Europa (2010-2013 - L9/BAL) (basada en Pristina), y agregaron destinos como Suiza (BSL, GVA y ZRH), Alemania (DUS, HAJ, MUC, STR), Macedonia (SKP), y para no olvidar los italianos (MXP, FCO, VCE y VRN). Tuvo un A319 (EI-LIR, que curiosamente pasó a Air Serbia (YU-APD), un A320 (EI-LIS), y un ATR72 (I-LZAN). Es importante remarcar que BelleAir Europa estaba técnicamente registrada como una aerolínea italiana, y en Italia tienen la tendencia que matricular aviones como irlandeses. Cuestión de impuestos, vio.
8. Scanderbeg Air fue la más ambiciosa. Tenía un solo avión (B762ER - N712AX ex Air China, ABX Air, SkyKing, y luego sería Air Transport Intl (bautizado como Guillito I) y AsianAir (Tailandia). Este único avión hacía una vez por semana la ruta Tirana - Nueva York JFK. En esa época (crisis de 2008) Nueva York se pobló de Albaneses que compraron muchas propiedades en el barrio antes llamado Little Italy, pero en verdad vivían en Belmont o Pelham Parkway (barrios del Bronx). Según el blog WorldAirline News, la empresa operó su primer vuelo el 12/06/2009, y el último el 20/09/2009. No tuvo mucho éxito tampoco. Si bien los albaneses son clientes asiduos de rutas transatlánticas, siempre usaron Alitalia o Turkish (que tienen varios vuelos por día a Albania)
9. Star Airways (2010-2010, 4S/STB) voló solo durante tres meses y se le acabó el dinero. Tenía cuatro aviones y cuatro destinos (AYT, IST, SKG y DUS). Aunque solo usó uno, un A320 matriculado ZA-RED que posiblemente es el A320 que por más empresas pasó, incluyendo cosas tan variadas como Libyan Arab, Mexicana, DragonAir (Hong Kong), y Small Planet (Lituania). Hoy está en Lituania con GetJet (SP-LYC) con 25 años.
10. Fuerza aérea albanesa. Recibió 12 Chengdu F7 (la versión económica del Mig21), con matrículas militares 0201 al 0210 y 0301 y 0304. El 0208 y el 0301 se estrellaron, el primero en 1974 y el segundo en 1982. Los demás se desactivaron en 1993 y están todavía en la base Gjader (LAGJ). Otros aviones operados fueron Mig15: unos 40 soviéticos y aprox 30 chinos. Volaron de 1955 a 2000. Shenyang F5 unos 80 (1962-2000). Shentyang FT5 unos 20 (1972-2005). Shenyang FT6 unos 75 (1962-2005). Mig19 x12 (1959-1965). Yak9 12 (1951-56). Bombarderos un único IL28 que fue cambiado a un único Harbin H5 en 1971 (cuando los albaneses se enamoraron de lo chino y norcoreano). Transportes: aparte de los IL14 (2 rusos, 1 alemán y un checoslovaco) hubo 13 Harbin Y5, 4 de los cuales todavía vuelan. Aviones de entrenamiento Nanchang CJ6 x20, Yak11 x4, y Yak18 x22. Anteriormente hubo 4 Polikarpov PO2 (aviones que se fabricaron entre 1928 y 1952), que llegaron a Albania en los 60s. No fueron exitosos. También hubo un Lohner tipo H, un hidroavión, pero la entrega se suspendió culpa de la primera guerra mundial. Helicópteros muchos y variados. Aerospatiale SA316C 4 (nuevos, hoy vuelan). Mismo con 7 Augusta Bell AB205, 7 AB206, un Bell 222UT, 4 Eurocopter AS350 y 12 Eurocopter BO105. Anteriormente usaban metal oriental: 37 Harbin Z5, MI-1 x3, MI-4A x7 y MI-8T x1.
Si hoy vemos los despegues desde Tirana, sus vuelos son (fuente: FR24).
26 semanales a MXP y FCO, 20 semanales a PSA, 15 a IST, 14 a FRA, BGY, VIE, VCE. 12 a BLQ y VRN. 7 a ATH, LGW y LJU, 6 a BEG, RMI y SAW, 5 a BRU, 4 a MUC y AOI, 3 a AMS y PEG, 2 a BUD, 1 a TSF y ZRH y algunos pocos más. Italia sobre todo.
Sobre las alianzas: Star es la más fuerte. Vuelos de Adria, Aegean, Austrian, Lufthansa, Edelweiss (es o no Star?) y Turkish. Seguido, pero muy lejos, está Skyteam, solo con Alitalia (AF, RO y KL no vuelan aquí). Por último está OneWorld, donde solo British vuela, pero desde Gatwick, vuelo BA2649 6x y BA2651 1x, en mix de A319 y 320. También hay una moderada presencia de Lowcosts, entre ellas Wizz Air y Transavia. Última cosa es que Adria (la aerolínea eslovena) tenía un avión basado en este aeropuerto y otro en Pristina (pues TIA y PRN son focus cities). Hoy no lo tiene más pero por ejemplo, un A319 hace la ruta LJU-FRA-PRN-FRA-TIA-FRA-LJU en un día. Lo mismo hacen con MUC y por supuesto con LJU. Sin embargo, según FR24, al menos hoy habría un CRJ900 basado en PRN (que hace rutas a veces como PRN-MUC-TIA-MUC-PRN, que sería el S5-AAV).
Hablando de aeropuertos. Albania tiene un solo aeropuerto con vuelos comerciales y con tanto código IATA como código OACI (TIA/LATI). Pero tiene otros aeropuertos que no tienen vuelos, y muchos no tienen tampoco códigos, y casi ninguno tiene terminal, o pista, ni nada.
1. Tirana-Lapraka. Antiguo aeropuerto de Tirana, pista 12/30 de 950m, pavimentada. Terminal demolida. Hoy zona residencial de la capital. Construido por los italianos en 1939, fue una base no solo de la FASH sino también del ejército italiano hasta 2005.
1bis. Tirana-Farka sureste de Tirana. Abierto en 1957 o 1967. Hoy funciona de helipuerto militar.
1ter. Tirana Rinas TIA/LATI único aeropuerto más o menos serio. Pista 17/35 de 2750m. Terminal con capacidad de 1,5Mio pax/año. Construido en 1961. También base militar de la FASH
2. Kukës (146km de Tirana, camino a Kosovo), tiene una terminal y una pista recientemente asfaltada (01/19 de 1800m). El aeropuerto se llama Sheikh Zayed bin Sultan. Es que, como Albania no tiene héroes, pusieron al fundador de los Emiratos Árabes que, de paso, pagó el aeropuerto.
3. Vlorë (viejo) LAVL. Está en el centro de la ciudad. Su pista 16/34 (1100m) está totalmente destruida, y está rodeada de casitas de gente poco pudiente. Era base de la FASH. Lo destruyeron en 1997, se intentó reconstruir en 2002-2004, pero la gente construyó casas arriba de la pista. Como cosa interesante, el 16/8/1969 un DC3 de Olympic (tal vez SX-BBF) fue secuestrado mientras volaba cabotaje en Grecia, ruta ATH-AGQ. Los cuatro secuestradores pidieron que los lleven a Albania. Pésima elección, si me permiten opinar.
4. Vlorë (futuro) es un nuevo aeropuerto que sería de donde volaría Air Albania, la empresa que motiva toda esta historia. El proyecto aún está verde. Esta ciudad está a 150km de Tirana, en la costa camino a Grecia.
5. Gjirokastër era un aeropuerto también del sur de Albania, cerca de Grecia, hoy abandonado. Pista 14/32 de césped de 1340m. Olvidable.
6. Isla Sazan. Cerca de Vlorë. Construida por la URSS. Lugar imprescindible para el narcotráfico.
7. Korçë LAKO. Sur del país. Pista 01/19 de 2200m. Nada importante.
8. Saranda LASR, sur del país. Pista 15/33, de unos 1100m. Pero hoy pasa un río por ahí. Muerto.
9. Shkoder LASK, al norte del país. La segunda ciudad más grande. Pista 17/35 de 400m y tierra. Lo intenté buscar en dos ocasiones, porque queda cerca de Montenegro y está cerca del lago Skadadr. Pero nunca lo encontré con las coordinadas que probé. Es decir, el lugar existe pero son cultivos o granjas. Shkoder es la ciudad menos fea de las que conocí en Albania.
10. Orishti? Shijak? Dos más con poca información.
11. Kucove (base FASH) LAKV. Centro del país. Tiene muchos bunkers interesantes, con aviones abandonados. Dos pistas asfaltadas: 14/32 de 2850m, y 09/27 de 2500m. Fue bastante destruido durante los disturbios de 1997. Sería pronto restaurado por la OTAN. Para ir a ver los aviones en el bunker, hay que ir pronto, aunque no sé cuán seguro sea ir. Salió en el episodio 3, temporada 16, de Top Gear. De ahí saqué la información sobre manejar en Albania (y de mis viajes en auto). En la cabecera 27 hay un enorme estacionamiento de aviones, pegado a la montaña. Hay al menos dos caminos que cruzan la pista 09/27. La ruta SH92 (o Rruga Perondia) no se sabe si pasa por un túnel o la bordea a la pista, y el otro por sobre la pista.
12. Gjader (base FASH) LAGJ. Dos pistas pavimentadas: 16/34 de 2800m y 17/36 de 2200m (paralelas). Es donde están los Mig21 truchos. Norte del país. Se hizo por miedo a una invasión yugoslava. Luego, lo usó la CIA en operaciones secretas hacia Yugoslavia. Luego lo tomaron los rebeldes en los disturbios de 1997. Es interesante porque al centro/norte de la pista sale una calle, que parece una ruta convencional, escondida entre granjas, que en verdad es una calle de rodaje que lleva a los bunkers. Hay buenos videos en youtube, tanto de los bunkers como de las pistas.
Nota: FASH no se refiere a Fuerza Aérea de Shile, sino a la Forca Ajrore e Republikës së Shqipërisë (Shqiperia es el nombre de Albania en albanés... los albaneses también inventaron la letra Rr que es elegantísima.... y solo la ë con puntitos se lee como la e en The (inglés).
Un libro llamado Historical Dictionary of Albania, de Robert Elsie, dice:
En la época comunista, el transporte aéreo era raro. Entre 1944 y 1948 hubo vuelos a Belgrado, pero se cortaron tras la ruptura de relaciones. También existían vuelos a la URSS via Budapest dos veces al mes, hasta la muerte de Stalin. Entre 1953 y 1955 no hubo ningun vuelo. En 1955 se agregó un vuelo a Moscú y algunas capitales de Europa del Este. En los 80s, había 6 aerolíneas volando a Tirana, con 9 vuelos semanales. Tras la caída del comunismo, el tráfico aumentó considerablemente. En 1999, por ejemplo, hubo 356.823 pasajeros, 7 veces más de los que hubo en 1991.
Respecto al cabotaje, la empresa alemana Adria Aero Lloyd comenzó a volar con monopolio en las rutas en marzo de 1926, entre Tirana y Shkoder, Korce y Vlora. Luego, en 1935 vendieron esta empresa (que no era rentable) a Ala Littoria (Italia), que agregó destinos como Kukes, Peshkopia, Kucova y Gjikastra. También pusieron vuelos internacionales a Roma, Brindisi, Tesalonica y Sofia. En la época comunista no había vuelos de cabotaje. En los 90s, un grupo de misioneros de EEUU intentó cabotaje en aviones Cessna, pero se cerraron tras las revueltas de 1997.
Espero haberlos ilustrado al respecto con este país tan especial al que tanto cariño le tengo.
Saludos
Eielef @MOW