No se a que te referis especificamente, pero aveces uno sin conocer la razon de ciertos papeles los considera burocraticos. Ejemplo: tenes dos componentes exactamente iguales (por ejemplo un PCU de rudder, por decirte algo), uno con papeles y el otro sin papeles. Los dos exactamente iguales, limpitos, brillantes y nuevitos. Sabes que el que no tiene papeles puede valer mucho pero mucho menos??? Ahora, el hecho de que tenga pelpas te da gran chance de que el componente sea original, o por lo menos que se ha procesado en un taller que es trazable. El otro, puede venir del mercado negro, puede ser trucho. Si, aunque algunos no lo crean existen partes truchas, fabricadas clandestinamente o procesadas por talleres piratas. Es necesario que te cuente por que esta bien no instalar ese PCU de rudder si no tiene los papeles???
slds
Más vale que tiene sentido instalar sólo componentes originales. Está el libro Eastern Wings 610 que lo ilustra perfectamente. Un MD en palma viene en final con autoland y se le apagan los 2 aps porque tenÃan hecho el mant en un tallercito en miami y se la terminan poniendo porque se desviaron apenas 20 metros de la lÃnea central de la pista porque no veÃan ni las escobillas sobre el parabrisas.
Pero lo que rompe es que tengas que tener gente ordenando pilas de papeles por cada componente, cada seguro, etc en vez de tener por ejemplo un certificado universal que diga, en el avión están instalados tales componentes, trabajo hecho en tal lugar, etc. Y que los registros sean electrónicos. Hace casi 20 años que se inventó el CD y desde hace 12 que el CD-ROM tiene aplicación práctica. En vez que tengas que tener un certificado individual incluso por cada bulón del tren de aterrizaje. Lógico que es un componente fundamental. Obvio que existen empresas que te venden el mismo bulón por la mitad de $ y que te conviene el original.
A lo que iba es que en un avión de 15 o más años eso es mucho papel! Y mantener todo ordenado, sobre todo cuándo el avión cambió 2 o más veces de dueño, es imposible. Y los costos que esto insume de tiempo y dinero están en el pasaje.
Sin contar que en USA todos los trasportes terrestres incluso los militares llevan caja automática y autopilot para mantener una velocidad precisa en ruta sin tener que tocar nada más que el volante para mantenerte en el carril. Se deberÃa poder tener acceso a las estadÃsticas por accidentes de tránsito en la Argentina, deben ser de terror.
CabrÃa aclarar una cosa que es fundamental. En EEUU y ni hablar de Europa, vas hasta la esquina, por autopista. Es decir, cada lugar de un mÃnimo de importancia tiene autopista.
Y la mayorÃa de la gente cree que la autopista es útil para que los autos vayan más rápido y esto no es asÃ. La función fundamental es eliminar el riesgo en la maniobra de adelantamiento. Que para un auto que va usando el 30% de su polenta atrás de un mionca no le cuesta nada adelantar. Pero la elasticidad que tiene un micro para levantar de 80 km/h para adelantar un mionca es otra historia. Y en ruta congestionada se complica. Lo mismo vale para conductores de mionca que llevan diferente carga (peso). Sumale cansancio, alguno que se cree Fangio y visibilidad reducida y es sorprendente que no muera más gente. La mayorÃa de las muertes en nuestro paÃs son por impacto frontal en ruta.
Y por último el tema del cinturón de seguridad. No puedo creer que todavÃa exista gente que se crea más viva por no usarlo. Sea en un audi con airbag frontal, lateral, airbag para dedos meñiques y airbags para esmalte de uñas, o en el cockpit o en la última fila de asientos de un 747. Macho, si vas a más de 20 (ni hablar de 100, y ni hablar de 850 a 10 km de altura) el que se pone el cinturón es el más vivo de todos!!!