Al parecer el fabuloso MD11 es medio complicado de aterrizar. Según comentan algunos, tiene ciertas características de inestabilidad que lo hacen único a la hora de tomar contacto con la pista. Dicen los que saben que esto se deba a que fue diseñado con un estabilizador horizontal pequeño, de manera de reducir el consumo de combustible. Este ojetivo fue logrado, pero con la consecuencia de esta particularidad al aterrizar.
Un accidente de China Airlines en Hong Kong y uno de Fed-Ex tuvieron que ver con algo parecido a eso. Es cierto que al aterrizar parece "caer como una piedra"
Carlypf,
Disculpame que te lo diga, ¿de dónde sacaste esa información?. El MD11 es mucho más fácil de aterrizar de lo que te dicen muchos. Es mucho más maniobrable a las altas velocidades que se aproxima que el 777, 747 o A340/330. El único problema que el MD11 tiene de verdad es el ala chica que tiene con respecto a su gran fuselaje. Eso es lo que genera la alta velocidad en aproximación.
El diseño del estabilizador horizontal es lo que genera la excelente respuesta al comando de control - cosa que otros avions NO tienen.
Por otra parte, el accidente de Mandarin Airlines que vos citas ocurre porque el piloto estaba aterrizando en medio del
Tifón 'Sam'. ¿Cómo pretendías que ese avión llegue sano a tierra?.
Y el otro accidente que citás, el de FDX en EWR - cuando el comandante del MD11 'sobrecontrola' al avión, sí, es un problema con los controles, pero ¡no el diseño! El problema fue la tripulación que venía o papando moscas o no estaba bien entrenada.
Acá te dejo la resolución de la NTSB (National Transportation Safety Board), en inglés:
http://www.ntsb.gov/publictn/2000/AAR0002.pdfLa conclusión es que el diseño del avión NO tiene fallas y que el problema fue la tripulación.
Saludos,
CondorA340