Sin embargo Weigel salÃa con aviones que no tenÃan el mantenimiento adecuado, cuando sus compañeros se negaban. Y Cesere salió en condiciones meteorologicas desfavorables. En todas las lÃneas aéreas están los más profesionales, que esquivan, planifican los descensos, van 50 millas adelante del avión, y los "metedores" que les gusta enebrar cumulonimbus porque se creen más machos o valientes. Estos últimos pueden ser ex militares o civiles, pero, aunque hay nobles excepciones, en la mayorÃa de los casos vienen de la órbita militar.
Debemos convenir que hay una formación para la guerra y otra para el transporte civil, y son bien distintas, entonces si a un piloto civil no se nos ocurrirÃa subirlo a un Mirage, porque vemos con tanta naturalidad que un piloto militar se suba a un MD ó Boeing.
De todos modos tampoco quiero desviar el topic y no voy a hablar más de este tema.
Respecto al accidente en sÃ, quiero decir que a mà me pasó lo mismo con el velocÃmetro en vuelo a 33000 pies viniendo de Calafate, y te puedo decir que un piloto experimentado (yo no soy ningún genio) se puede dar cuenta que hay discrepancias entre los instrumentos del avión, si a vos la velocidad se te va a 0 pero tenés un navegador o un DME que te indica la Ground Speed, tenés una actitud dada por el ADI, tenés una potencia tÃpica para esa altitud, etc. No puede ser que le des en descenso plena potencia y encima saques slats. Cualquier piloto de jet sabe que si vos ponés el avión 5° nariz abajo y bajas a 2500 ft/min. con potencia reducida no vas a bajar de 240 nudos. Lo que hizo, o permitió hacer Cesere es tan inexplicable como lo de Weigel, y solo me llamó la atención que ambos procedieran de la misma escuela. Solo eso y no quiero causar polémicas. Saludos.