Hipotéticamente hablando, y si alguna vez se llegara a eso, ¿cuál serÃa la lógica de seguir manteniendo dos compañÃas diferenciadas?
Hay mucha tensión gremial en ese tema, UALA o APLA. Todo eso es histórico. Pero aparte, Austral deseaba (eso dijeron) ser una versión más LowCost que AR, lo que sea que quiere significar.
Definitivamente, lo que vos proponés de unificar las dos empresas es la mejor opción, PERO hay demasiado problema en hacerlo. Por eso no se hizo al estatizarlas en 2008, ni al privatizarlas en los 90s
Entiendo que AR/AU nacieron separadas, una en 1949, otra en 1958, AU fue estatizada (ergo mezclada con AR) en 1980 (en una operación que incluyó torturas a su mayor dueño, el señor Saiegh. Intentaron privatizarla (separarla) en 1981 y 1983, sin éxito. AlfonsÃn logró privatizarla (separarla de AR) en 1987 y pasó a manos de Pescarmona, que la llamó Cielos del Sur SA. Luego, en noviembre de 1990, cuando se privatizó AR, AU entró también en ese cambalache (desconozco cómo, pero es un misterio, al igual que el proceso de fabricación de salchichas). Iberia querÃa unificar a las dos empresas, pero no fue posible. El como pasó es un misterio. Tras Iberia, la SEPI, American, y Marsans (perÃodo menemista/delaruista/duhaldista/nestorista), la exitosa abogada platense-patagónica la estatizó en 2008 y las dos empresas siguieron unificadas como antes. Asà que Austral como empresa autónoma de AR creo que funcionó solo en el corto perÃodo 1987-1990, y en el perÃodo 1958-1980.
Creo que serÃa óptimo unificar las empresas, que la marca Austral (o AerolÃneas) desaparezca, que se unifiquen (ideal que se eliminen) los sindicatos, que se simplifiquen todas las demás cosas, como por ejemplo el tema del escalafón de los tripulantes, etc. Con eso se podÃa ahorrar no sé si la mitad, pero al menos un gran parte de la burocracia y administración... Pero claro, el ahorro nunca ha sido una prioridad...