Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: aerolineas argentinas y el coronavirus  (Leído 1654 veces)

Desconectado lv-dvd

  • Mensajes: 1553
  • todos tenemos un motor. me gusta este
aerolineas argentinas y el coronavirus
« : 19 de marzo de 2020, 20:12:03 »
Raro que todavía nadie haya escrito al respecto. En otras épocas el foro hubiera estallado de posteos y mensajes, porque el tema de aviación y coronavirus, da para mucho.
Así que, en cuarentena, relataré algunas apreciaciones acerca de estos sucesos que cambian día a día.
Regresé de Estados Unidos el día 17 de marzo. Desde Miami, en el último vuelo regular (1303)  que Aerolíneas brindó antes de comenzar con los vuelos de repatriación.
Unos días antes de que se produjera el cierre de fronteras, he enviado mensajes al canal de whastap que AR dispuso para los pasajeros que estuvieren en el exterior. Nunca fue contestado. Tampoco el mail que comienza con reservas usa (algo asi).
La línea gratuita, tampoco era atendida. Por suerte, y luego de insistir llame a la sucursal de Aerolíneas en Miami (creo que está en Blue Lagoon , supongo que debe ser el downtown)
Lo cierto es que me atendieron muy bien, y me reconfirmaron mi reserva para el día 17, no teniendo oportunidad de cambiarla para un par de días antes, imaginándome que el problema se complicaría más. Hasta me enviaron un mail con la reconfirmación.
El día 16, el tema ya era de público conocimiento, y ya se hablaba de que el Estado agregaría vuelos de repatriación. Desde ya que igualmente hice el web check in 24 horas antes, y confirmaba mi vuelo, de manera normal.
Así que bien temprano, a las 0610  ya estaba en el aeropuerto, y no tuve que esperar a que me atendieran, ya que soy cliente sky priority. Desde ya había una infinidad de gente.
En el mostrador, la agente no encontraba mi reserva, pese a que le mostré las confirmaciones del mail y el web checkin. Lo cierto es que me empecé a preocupar, y ella también, así que llamó a una supervisora. Una  chica joven muy atenta, muy educada, muy respetuosa, con evidente manejo de los sistemas. Ella me informó que me cambiarían a la clase económica, y entre otras cosas que no mencionaré acá, me dieron también el pase al lounge de Delta.
Además que las opciones gastronómicas, no eran muy buenas, y eso en rigor no importaba tanto, debido que solo quería tomar café y alguna galleta, la crisis de la pandemia, no se hacía notar en el lounge. Las fuentes de fruta, pinzas, cucharas y cucharones,  para servirse yogur (que no era en potes, sino suelto) eran manipuladas por  todos. Pegajosas, sucias, etc. Lo mismo con la botonera de la máquina de café. Bueno, solo un comentario que anticipa lo asqueroso que también se ven algunas cosas en vuelo.
En la sala de preembarco, antes de la llamada a abordar, se presenta el piloto de manera muy clara y amable  y expresa que aerolíneas está haciendo un esfuerzo, y toda la tripulación para traer los argentinos de vuelta. Solicitó empatía, tolerancia, y respeto, con la tripulación, y  también para aquellos pasajeros que tosan o estornuden. Fue aplaudido, y abordamos el vuelo que despegó con unos pocos minutos de demora. Diría que un 40 por ciento del pasaje, obviamente lleno,  usaba barbijo.
Sentado en fila de emergencia, se tiene el “privilegio” de estirar las piernas, si, pero también de observar con mayor detenimiento ciertas asquerosidades de la gente. Muchas de ellas, circulando en medias (madre e hijita) por los pasillos. Más desagradable resultaba un veterano, en short, y absolutamente descalzo, también caminando por los pasillos, algo que jamás vi en más de medio siglo viajando en aviones. Ni hablar de los baños. La tripulación no puede estar limpiando a cada rato.
Pero más allá de estos comentarios, la gente se portó bien con una tripulación de cabina que parecía apática o cansada.
El servicio de comidas, limitado en cuanto a la repetición de bebidas, fue aceptable. Tanto en el desayuno como en el almuerzo.
Antes de aterrizar pasaron con unas planillas de declaración jurada, las cuales fueron recogidas. Una vez en plataforma, agentes de sanidad, ingresaron al avión. Todos los pax, permanecimos sentaditos y obedientes. Luego de unos minutos llamaron a una docena de personas, para verificar su estado de salud. El comandante anuncio, que las mismas se encontraban bien, y con el aval de los mencionados funcionarios, nos dejaron descender.
Para llegar a migraciones el recorrido es largo y lento. Cámaras infrarrojas detectaban la temperatura de los pasajeros, además, de que de modo aleatorio, se hacían verificaciones adicionales. El paso por migraciones fue ágil. Las valijas ya estaban en el carrusel dando vueltas, y el paso por aduana, sin más trámites.
Saludos.

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4803
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #1 : 21 de marzo de 2020, 19:38:03 »
Aprovecho que abriste el thread para comentar algo. Tengo un compañero de secundaria (en realidad, dos, pero el de la anécdota que sigue es el más fundamentalista) que es comandante de widebody de AR. En su momento fue, incluso, comandante de 747.
El otro día, a raíz de la recurrencia del tema en el grupo de whatsapp, comentó algo como que "las azafatas/tos (sic) se anotaban como voluntarios en los vuelos especiales a causa de su codicia, porque los viáticos se cobran en moneda extranjera. Le pregunté entonces si los pilotos no cobraban viáticos, a lo que por supuesto nunca respondió, como es su costumbre ante preguntas incómodas. El tema es que hacía rato que venía reproduciendo el relato de los "pilotos héroes" que empezó a circular en los medios, y me cayó bastante mal ese comentario sobre los TCPs.
Alguien podría aportar alguna precisión?
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado Edmundo

  • Mensajes: 258
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #2 : 22 de marzo de 2020, 14:08:54 »
Cuando dejan a la gente tirada por una huelga son tambien  heroes?
Todo lo que sube baja!!!

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4803
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #3 : 22 de marzo de 2020, 19:43:48 »
Bueno, esa fue otra de las cuestiones que se plantearon en el grupo. Igual, para mí no son héroes ni entonces ni ahora.
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6626
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #4 : 23 de marzo de 2020, 14:16:26 »
Cuando dejan a la gente tirada por una huelga son tambien  heroes?
No, y tampoco estoy seguro de cuan patriótico sea cobrar 550Eur por un vuelo ida solo MAD-EZE. Es un monto alto, para gente que tal vez lleva muchos días pagando hoteles extras y demás. Personas que ya tenían un vuelo, tal vez con Iberia o Air Europa, que se cerró porque el mismo presidente argentino prohibió a las empresas extranjeras volar a EZE sin ningún motivo. Es decir: un A330 de Iberia trae coronavirus y uno de AR no? Es un razonamiento ESTUPIDO, INJUSTO e ILEGAL. Así de fabuloso fue el comentario de Iberia en el tweet del diz-que canciller que tenemos que no le pega a una (hoy el Min de Transporte dijo: Solá miente, nunca se barajó cerrar el aeropuerto de Ezeia). Algunos pensaban que se cerraría Ezeiza cuando vuelva la faraónica abogada con la cinematógrafa cubana (que no le gustaron más los hospitales de La Habana cuando le dijeron que se podía contagiar del virus).
last
10/8 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA73450 S73021
1/10 BTK-IKT 170 02759 S76378
11 IKT-SVO 738 73096 SU1441
11 SVO-IST 738 73093 SU2130
11 IST-FRA 32N D-AINB LH1301
11 FRA-EZE 748 D-ABYS LH510
12 AEP-SDE 738 LV-KCD FO5230
25 TUC-MDZ 190 LV-CDZ AR1476
2/11 MDZ-TUC 190 LV-FPT AR1477
23 SLA-AEP 738 LV-KJD FO5139
24 EZE-PTY 7M9 HP9921 CM277
24 PTY-MIA 7M9 HP9925 CM485
27 MIA-PTY 7M9 HP9921 CM440

[/url

Desconectado lv-fat

  • Mensajes: 212
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #5 : 24 de marzo de 2020, 12:02:45 »
Con plata ajena somos todos heroes.

Los sindicatos en su momento no dejaban devolver aviones a sus afiliados. Ahora resulta que los dejan ir a zonas de riesgo? Ahora resultan que son "voluntarios", fortunas de viaticos seguramente para un vuelo ida  y vuelta. Eso si, no se le acercan ni a 5 metros a un pasajero. Para eso quedate en tu casa que nadie te obliga.

Biro comandante del vuelo, Ceriani despidiendolos. Demasiada politica sucia en epocas de emergencia.

Heroes son en todo caso los que fueron en los hercules a buscar argentinos. Tipos que ganan 4/5 veces menos que biro y no tiene una azafata que les vaya chupando (las medias) todo el vuelo por ser el jerarca de la movida. El comandante ese parrado o no se que agradeciendole a Alberto (?) poder formar parte de eso.

Ademas ellos fueron a buscar gente que ellos mismos, o el mismo gobierno no hicieron volver. Asco todo

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4803
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #6 : 24 de marzo de 2020, 13:46:35 »
no tiene una azafata que les vaya chupando (las medias)

Esa es la previa...
 :P :P :P
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6626
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #7 : 28 de abril de 2020, 19:33:24 »
Viendo en TAMS la programación de AR, hemos visto que estos vuelos de "repatriación" han llevado a aviones de AR a ciudades que había abandonado hace años, como Quito por ejemplo. Aparte de los famosos cargueros a Shanghai, via Auckland.
Lo mismo pasó con Barcelona esta semana. Pero la semana que viene está previsto un vuelo (el 7/5) en la ruta LHR-EZE, vendido como AR1131. Podría ser un error, pero sería interesante ver a AR en Heathrow. No estoy seguro si alguna vez voló allí AR, ya que el período en que podría haber volado a Londres (diría yo que fue con los jumbos, es decir después del 79) se terminó con la guerra de Malvinas. No sé si voló alguna vez a LHR o si más bien fue siempre a LGW... Curiosidad!
last
10/8 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA73450 S73021
1/10 BTK-IKT 170 02759 S76378
11 IKT-SVO 738 73096 SU1441
11 SVO-IST 738 73093 SU2130
11 IST-FRA 32N D-AINB LH1301
11 FRA-EZE 748 D-ABYS LH510
12 AEP-SDE 738 LV-KCD FO5230
25 TUC-MDZ 190 LV-CDZ AR1476
2/11 MDZ-TUC 190 LV-FPT AR1477
23 SLA-AEP 738 LV-KJD FO5139
24 EZE-PTY 7M9 HP9921 CM277
24 PTY-MIA 7M9 HP9925 CM485
27 MIA-PTY 7M9 HP9921 CM440

[/url

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #8 : 28 de abril de 2020, 19:38:25 »
En la época de Marsans volaba desde MAD a LGW un MD88 y un año un 737-500 de AR conectando el vuelo EZE-MAD.

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6626
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #9 : 28 de abril de 2020, 19:50:26 »
En la época de Marsans volaba desde MAD a LGW un MD88 y un año un 737-500 de AR conectando el vuelo EZE-MAD.
Efectivamente, recordaba eso. Pero no duró mucho tiempo me parece... También volaban a París en esa modalidad creo...
last
10/8 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA73450 S73021
1/10 BTK-IKT 170 02759 S76378
11 IKT-SVO 738 73096 SU1441
11 SVO-IST 738 73093 SU2130
11 IST-FRA 32N D-AINB LH1301
11 FRA-EZE 748 D-ABYS LH510
12 AEP-SDE 738 LV-KCD FO5230
25 TUC-MDZ 190 LV-CDZ AR1476
2/11 MDZ-TUC 190 LV-FPT AR1477
23 SLA-AEP 738 LV-KJD FO5139
24 EZE-PTY 7M9 HP9921 CM277
24 PTY-MIA 7M9 HP9925 CM485
27 MIA-PTY 7M9 HP9921 CM440

[/url

Desconectado Edmundo

  • Mensajes: 258
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #10 : 01 de mayo de 2020, 06:00:48 »
Cita
PROCESO SIMPLE EN SÓLO DOS HORAS
Airbus trabaja con 20 aerolíneas para convertir aviones de pasajeros en cargueros
Retira los asientos y convierte la cabina en bodega adicional en los modelos A330 y A350 para transportar hasta 52 toneladas. Opción para un millar de aviones ahora aterrizados


AUTOR
CARLOS PIZÁ
Contacta al autor
@carlospiza

30/04/2020 15:30 - ACTUALIZADO: 01/05/2020 01:05

Hacer de la necesidad virtud. Ante el varapalo sin precedentes del coronavirus al sector aéreo global, aerolíneas y fabricantes buscan nichos en los que seguir operando. Uno de ellos está en la necesidad de transporte de carga, fundamentalmente de suministros sanitarios, derivado de la expansión de la pandemia. La demanda de transporte de carga por vía aérea, en volumen, se ha desplomado un 15% interanual a marzo, según la patronal mundial de aerolíneas IATA. Pero es que la capacidad disponible de transporte de carga por avión se ha desplomado aún más, casi un 23%.

Ese margen entre una y otra variable es el que está sin cubrir, y Airbus ha desarrollado una opción que ha sido acogida con entusiasmo por las aerolíneas ante el aterrizaje forzoso de unos 16.000 aviones, dos tercios de la flota mundial de aeronaves de pasajeros. En concreto, el grupo aeronáutico europeo ofreció a inicios de abril la opción de reconvertir de manera ágil y rápida, en solo dos horas, un avión de pasajeros de sus familias A330 y A350 a configuración como carguero. Cuatro modelos de esas familias, desde el más pequeño A330-200 hasta el más grande A350-1000, pueden así transportar en total entre 37,5 y 52,5 toneladas, respectivamente. Hay 1.014 aviones operativos de esos cuatro modelos en aerolíneas de todo el mundo a cierre de marzo, según cifras de Airbus


Se trata, en concreto, de transformar la cabina donde viajan sentados los clientes en una bodega adicional de carga, sumándola a la que ya posee una aeronave en su parte inferior (en la panza). Los asientos se retiran, quedando la cabina vacía, y se colocan sobre ella palés estándar en los que depositar la carga. Una veintena de aerolíneas ya están trabajando para lograr la autorización para realizar esta transformación, que se puede acometer en los hangares de reparación y mantenimiento de cualquier compañía aérea. No es necesario desplazar el avión a ninguna planta de Airbus.

En el 'webinar' comercial organizado el pasado 2 de abril por Airbus, participaron 1.200 personas de 240 aerolíneas. Esto es cuatro veces más que la asistencia media. De ellas, 140 compañías mostraron interés posteriormente, siendo 20 las que han dado el paso hasta la fecha de apostar por la transformación. Proceden de Europa, Asia o América. "La situación actual del mercado muestra que entre el 45% y el 50% de todos los vuelos con carga corresponden a aviones de pasajeros, que en un 99% no han dejado de volar como cargueros debido a la demanda pendiente de atender", han explicado este jueves directivos de Airbus desde Toulouse en un encuentro telefónico con periodistas.


La carga a transportar en las cabinas modificadas se introduce por las puertas de pasajeros, ya que la transformación del avión es leve para garantizar así luz verde rápida de las autoridades aéreas. Airbus ofrece un servicio que incluye la transformación a cargo y la vuelta a la configuración de transporte de pasajeros una vez la aerolínea lo considere. El grupo también realiza la tramitación administrativa ante la Agencia Europea de Seguridad Aérea.

Las aerolíneas, en un año normal, transportan 52 millones de toneladas de productos en sus bodegas inferiores. Esto representa solo el 1% de todo el comercio mundial en términos de volumen, pero el 35% en términos de valor, según datos de IATA. En las actuales circunstancias, la patronal de líneas aéreas ha analizado que, por ejemplo, el volumen de carga de suministros sanitarios —fundamentalmente farmacéuticos, sin incluir equipamiento médico— transportada con motivo de la pandemia del coronavirus se ha duplicado desde inicios de año.


Airbus está abierto además a ampliar el modelo de avión en el que realizar esta transformación más allá de los cuatro de las familias A330 y A350 con los que ha lanzado esta opción. En función de la demanda, podría convertir también los de su familia superventas A320, que inicialmente han quedado fuera ante su menor capacidad total de carga en las bodegas inferiores (la citada panza de la aeronave). Por ahora la compañía no ha recibido además ninguna petición de una aerolínea para que un avión de pasajeros pendiente de entrega le sea despachado en configuración cargo para poder usarlo con este fin de forma inmediata al serle entregado
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-04-30/aviones-carga-transformacion-pasajeros-airbus_2573996/
« Última Modificación: 01 de mayo de 2020, 06:02:59 por Edmundo »
Todo lo que sube baja!!!

Desconectado Illushin 114

  • Mensajes: 72
Re:aerolineas argentinas y el coronavirus
« Respuesta #11 : 05 de mayo de 2020, 12:18:20 »
es solo cosmética como he dicho en un comentario a la nota publicada o realmente se va en serio con la reestructuración ???