Alfredo: el gran problema con los MD80/90 es que muchos de los repuestos necesarios se han dejado de fabricar (eran hechos por terceros) y hace a la operacion muy compleja y onerosa a menos que seas Delta y le compres todo el lote de repuestos sobrantes a Boeing.
Despues esta el tema de los motores. Los JT8D -200 ya estan al borde de su vida util y les quedan pocas horas relativas de buen servicio. Los IAE V2500 que propulsan a los MD90 son una version especial y con Delta ya fuera del negocio solo queda una estacion autorizada para su reparacion en Christchurch, Nueva Zelanda.
Ademas tenes que sumarle a esto el hecho que son aviones ya viejos y obsoletos. En algunos casos no cumplen con la normative actual de la FAA y la JAA y ya no podran ser utilizados en Buena parte del mundo en poco tiempo. El mas nuevo data de 1999, y la mayoria son de los 80-90s. Son aviones que necesitan mantenimiento constante. al contrario de los mas modernos Airbus & Boeing,
Todo esto hace a los MD80 y 90 inviables para una linea aerea seria, por decirlo de alguna manera. Desde el punto de vista del pasajero son anticuados tambien. Salvo que seas una linea aerea irani que por las sanciones es lo unico que puede conseguir.
No todo es el precio del combustible o el lease. Recorda a los A340 de AR: Vivian con demoras tecnicas, lo que hacia a una operacion poco confinable. Su mantenimiento ers carisimo, especialmente los motores (4 en vez de 2). Los interiors estaban cansados y eran obsoletos en la clase business. Reemplazarlos por los A330 fue la decision correcta considerando todas las variables que se manejan en una linea aerea.
Bueno, los MD80, al igual que los MD11, mal que nos pesen, se han tornado inconvenientes ya que el fabricante desapareció. Pero creo que pudieron haberse aprovechado bastante tiempo más, o pudo habérselos dado de baja 5 años más tarde.
El interior obsoleto no lo sé. Yo prefiero un avión con la configuración de los 90s que la basura actual de RECARO y RECARGO, con pitch inexistentes, y un constante sufrimiento por parte de pasajeros y tripulantes.
Veia en un instagramer muy recomendable (Diecast) configuraciones de aviones en desguaces de solo hace 20 años y era un sueño viajar. Yo no era más flaco ni más bajo hace 15 años, y entraba. Hoy no entro, o sufro mucho para entrar.
Una de las ventajas de la pandemia, dicen algunos, es que las aerolíneas deberán reconfigurar sus aviones para que haya más espacio entre personas. Ojalá se cumpla. Porque yo siento que los aviones son cada año un poco más incómodo. El peor, en mi experiencia, es el A321. Una vez, me tocó viajar en el asiento 9B, delante de la salida de emergencia, esto era en S7, ruta EVN-DME. Esta aeronave no tiene asiento 9A (ni 9F) y esto sería una ventana. Pero el asiento es un poco más angosto. Y honestamente no entraba. De ninguna manera entraba. La TCP tuvo pena y me permitió pasarme al 10A (salida de emergencia, que estaba vacía). Hay un reporte de vuelo, con fotos de esa tarde. Fue horrorosa.
Entiendo lo que decís que los motores ya están agotados. Supongo que similar pasó con los 727, o los 707, o los A300. Hoy ya casi no quedan volando, salvo algunos militares o cargueros. Y muy pocos (comparado con hace 10 años).
Ahora, AR pudo haber conseguido A340 nuevos en vez de A330 con muchísimos dueños (no olvides que los más viejos ex Sabena o ex Air Afrique tienen más de 20 años) cuya fiabilidad no estoy seguro de creer en ella.
Según airliners (no conozco fuente mejor) un A340-300 de lease paga 100 a 210k USD/mes, un A340-600 paga 190-250, en cambio: un A330-200 190 a 610, A330-300 190 a 690. Lease más barato (porque seguro AR paga los precios más caros, porque hay negociados grandes como una casa) y llevan más pasajeros. Agregá también: un B744 de lease está a entre 90 a 180k, es decir, menos que el A330-200 más barato. Y lleva bastante más gente.
Incluso uno de los A340 (no recuerdo exactamente cuál) hubo que seguir pagando el lease una vez que el avión estaba ya en el desierto porque el contrato no permitía de otra forma hacerlo.
Una seguidilla de errores que hace dudar de las buenas intenciones de la gestión actual, anterior y posterior de AR.
Y no sé para qué cambian tan a menudo la normativa los de la FAA. Los MD80 son aviones muy fiables (si están bien mantenidos), y no sé porqué de golpe los quieren prohibir, o mejor dicho para qué. No siempre lo más moderno es lo mejor. Mirá por ejemplo los 737MAX y el papelón que hizo la FAA autorizándolos cuando les faltaban arreglar muchas cosas...346 vidas más tarde y 15 meses después, vamos a ver si puede pasar un vuelo de prueba. Sino se seguirán acumulando los más de 400 fabricados y no entregados (y me sorprende que los sigan fabricando: si el avión tiene un problema de diseño, cuándo se supone que lo arreglen? después de entregado???)