Charla de Pablo Biró ayer a la tarde en un programa de radio que se llama "Veni cuando quieras",
http://radiocut.fm/audiocut/pablo-biro-titular-de-la-asociacion-de-pilotos-de-lineas-aereas-apla-1/
El spot al que se refieren al comienzo de la charla, es éste:
https://www.youtube.com/watch?v=2iCQ2zs_WNQ
y la página:
http://www.cielossoberanos.org/
cielos abiertos, reciprocidad y otros temas que hacen a la realidad actual de AR y las aerolÃneas comerciales en Arg.
Decepciona oir al Sr Biro en esta entrevista; lo mismo el clip de cielos soberanos. Siguen con conceptos que hace rato desaparecieron. Pero parece que en APLA el tiempo no ha pasado. UItilizando medias verdades, falsedades y una ideologizacion bastante gratuita persisten en posturas que van a llevar a AR a su desaparicion. AR como ellos la conciben es inviable en el contexto de la aviacion comercial de hoy dia. Ya veran ellos a que afiliados defenderan cuando la empresa no exista mas por que se murio de irrelevancia. Eso si con cielos soberanos.
Destaco:
1. Durante la entrevista de radio, Biro no hace una sola mencion al pasajero, al consumidor. O sea, el motivo por el cual ellos tienen trabajo. Asi, le da sin asco a los nuevos vuelos de LATAM y COPA desde el interior, O sea, que APLA defiende que esa gente vuele al exterior pasando por EZE porque eso es lo que AR ofrece y si no les gusta a los pasajeros, paciencia. Pero tenemos cielos soberanos. La comodidad de los pasajeros/clientes, bien gracias. Parece que a APLA solo le importa una empresa que gravite en torno a los intereses de sus afiliados.
2. El Sr Biro sera un excelente profesional de la aviacion, pero o no se preparo bien para la entrevista, lo desconoce o tergiversa la verdad al afirmar que las lineas aereas de EEUU tienen flotas antiguas. Cosa que no es cierta. Las lineas aereas de EEUU son lideres mundiales en todos los aspectos y operan aviones flamantes asi como aviones veteranos, porque saben exactamente en que rutas volarlos para optimizar su performance. Ademas, y esto debe ser toda una novedad para el, pero en EEUU las lineas aereas no tienen un papa estado que les banca la vida, sino que cada segundo de su existecia se debe justificar cada centavo que se utiliza,
Ataca a la desregulacion del mercado de EEUU - ignorara que gracias a ello el transporte aereo en este pais se ha masificado, es posible viajar en avion esta al alcance de cualquiera, las lineas aereas han crecido y otras han desaparecido, Pero el que gana siempre es el consumidor/pasajero, Las lineas aereas de este pais giran en torno a sus clientes, no en torno a los privilegios de un grupo de sus empledos.
3, Confunde cielos abiertos con tratados bilaterales - supongo que eso no es un error. En la Argentina no hay cielos abiertos, Porque asustar con ese cuco entonces? Si se han expandido los bilaterales. Nada de malo en eso. Cabe preguntarle al Sr Biro que porque en vez de tratar de impedir que otros brinden un servicio que AR no da, se dedican a explorar nuevas formas de negocios para AR asi pueden seguir siendo una buena opcion para el cliente. Porque ese miedo irracional a la competencia. FIjarse sin ir mas lejos en el ejemplo de LAN. La liberalizacion del transporte aereo en Chile los coloco frente a la disyuntiva y eligieron dar pelea. Con inteligencia y creatividad, salieron adelante, y hasta donde llegaron,. Y van por mas. Pero en Argentina, APLA quiere que AR sea juez y parte y que sigamos con un transporte aereo pendado en y para la decada del 50. La aviacion es un negocio verdaderamente global - nadie se escapa a las tendencias de la industria. Pero ellos creen que ir a contrapelo de la historia es posible. Si se salen con la suya, comparemos notas y veamos donde esta AR en cinco an~os,
4. El corto es simpatico pero desinforma, todo lo que ahi se dice esta ideologizado y dramatiza sin necesidad. Nada de los negros pronosticos que ahi se hacen son ciertos. Solo llevan agua para su molino. Y el detalle del sombrero con la bandera de EEUU muestra exactamente donde estan ubicados ideologicamente. La objetividad no paso por este clip.
5. El periodista de la radio es un nabo, Sera un ejemplo de periodismo militante?