Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: A320 ACIDENTE CONGONHAS  (Leído 113509 veces)

Desconectado Autopilot

  • Mensajes: 8921
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #400 : 08 de agosto de 2007, 03:16:37 »
El tema es que esa automatizacion o 5 enanos no colaboren cuando las cosas se complican. El spoiler y autobrake deberian actuar si o si por spin up de las ruedas, porque el switch de la pata de tren sense que el avion esta en tierra o una combinacion de ambas. El spoiler o speedbrake no deberian estar atados a la posicion de 1 acelerador como aparentemente paso, y como en el simulador probaron. Si vos seleccionas spoilers y autobrake para cuando el avion toque tierra, deberia ser el tocar tierra que los accione no otra cosa. Tocas tierra te quedas. Podria ser un error en el sensor del acelerador que hace que los speed brakes y spoilers no se acciones, pese a el avion estar en tierra. Si bien coincido con wasaup que uno debe estar atento tambien el avion te deberia ayudar si te mandas un moco.
¨HAY DOS COSAS INFINITAS: EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA”

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #401 : 08 de agosto de 2007, 09:14:05 »
Ademas de agradecer la paciencia de wassup que contestar sabiendo que soy bastante burro en todo esto, una de las cosas que el explico es que si se activa el autobrake sin los aceleradores en idle, ello podria estar complicando una situacion de rejected landing.

Como no tengo ni la mas palida idea de los requisitos para ese procedimiento, ni tampoco si se puede hacer una vez que se toco pista, prefiero guardar cauto silencio (respecto a eso puntualmente, pero inevitablemente se viene otro arrojo gratuito de fruta de parte mia).

Ahora, en el mismo sentido que Pepe y Autopilot, me pregunto:

Si la computadora esta sensando la compresion y el spin up del tren principal y resulta que el autobrake esta armado, ¿no es una desinteligencia omitir que ni siquiera se programe para esa situacion, aunque sea, un disparo de la master caution?.

Porque dentro de mi imaginacion, pensaba que si se da el rejected landing del que habla wassup, creo que una alarma anunciando que no se activo el autobrake no le haria daño a nadie.

Si, ya se, hablo como si yo fuera "Juan Carlos Boeing" o "Roberto Airbus", pero bueno, queria saber que opinan de ese planteo.

Saludos.

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #402 : 08 de agosto de 2007, 11:53:39 »
si eso puede ser pulpico.. .pero te digo. Para mi la no activacion del autobrake no es un problema por si solo. CUando pasa no necesitas un mc para darte cuenta... que se yo, quizas no estaria de mas... quizas mañana hacen una modificacion y lo ponen...

La verdad que en mi vida como piloto jamas se me ocurrio que alguien se pueda olvidar una palanca en climb.

Por otro lado, con respecto a que la maquina sense que todavia esta en climb cuando no, debe estar calculado que eso no puede pasar... De hecho creo que nunca paso... Y los 318/319/320/321/330/340 son muuuuchos volando en el mundo y muchas horas... Ademas fijate que los unicos casos en los que la fadec no le da bola a la palanca es en el caso de ALPHA FLOOR que se te va la potencia a TOGA y te avisa en el FMA "TOGA LOCK". Pero esa proteccion se inhibe debajo de 100ft y pasa con ambos motores a la vez. Otra vez, si uno quiere dejar de tener toga, toca un botoncito (instinctive disconnect del autothrust) que se encuentra en las thrust levers.

Pulpico todo bien pregunta lo que quieras, lo que se te lo contesto lo que no lo invento jaja...

Con respecto al rejected landing en mi respuesta anterior explique hasta cuando se puede hacer.. Y si, airbus prevee que se pueda hacer una vez en tierra.
« Última Modificación: 08 de agosto de 2007, 11:58:45 por wassup »

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #403 : 08 de agosto de 2007, 11:59:51 »
jaja yo te sigo diciendo pulpico y sos pupiloco jaja

Desconectado JND

  • Mensajes: 425
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #404 : 08 de agosto de 2007, 12:37:58 »
Tengo entendido que "BOEING" tiene un sistema de Override para el tren principal, que al aplicarlo el avion se aplasta , es decir apoya completo, no se como se llama el sistema del tren principal que se overraidea. y entonces se dispara todo el resto.
fui claro?

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #405 : 08 de agosto de 2007, 23:43:01 »
jaja yo te sigo diciendo pulpico y sos pupiloco jaja

Jajaja, ¡vaya por tantas que me equivoco yo!

Como sea, siempre queda el mismo deseo, consistente en que los intereses politicos o economicos no terminen influenciando en el resultado y las conclusiones del accidente.

Se que es una verdad de perogrullo, pero no esta de mas reflexionar que esa es la unica manera se en que se lograria el sinceramiento necesario para tomar el curso de accion correspondiente (sea hacer un boletin para el avion, requerimiento de mejor capacitacion, etc.) y que las personas que no estan mas no hayan pasado por esto en vano.

Saludos.

Desconectado AVN

  • Mensajes: 2566
  • Volar volar, volar volar volaaaaar
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #406 : 09 de agosto de 2007, 10:27:19 »
DESPUES DE LA TRAGEDIA, CAYO UN 30% LA VENTA DE PASAJES DE TAM
 
 
El presidente de la aerolínea brasileña, Marco Antonio Bologna, reconoció que las ventas de pasajes cayeron un 30% tras el accidente del 17 de julio en San Pablo. "Sufrimos una caída en las ventas, si fuese comparada con el momento del accidente, próxima al 30%", dijo Bologna en declaraciones a una comisión de la Cámara de Diputados que investiga la crisis en el sector aéreo brasileño. Según el ejecutivo, varios factores contribuyeron a la caída de las ventas: "Un accidente extremadamente fuerte, toda la discusión del espacio aéreo (con las investigaciones realizadas en el Congreso que plantean cuestionamientos al sistema de la aviación brasileña) y las medidas del gobierno que restringieron los vuelos en el aeropuerto de Congonhas en San Pablo", afirmó Bologna. Sus causas están siendo investigadas por el Centro de Investigación y Prevención de Accidentes (Cenipa), que trabaja en base a tres factores: el humano, que analiza la acción de los pilotos; el material, que examina los equipamientos; y el operacional, que relaciona los dos factores anteriores.
 
Desde lejos no se ve...

Desconectado AVN

  • Mensajes: 2566
  • Volar volar, volar volar volaaaaar
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #407 : 09 de agosto de 2007, 10:27:41 »
BRASIL CALCULA EL COSTO ECONOMICO DEL APAGON AEREO
 
 
Los economistas brasileños buscan evaluar el costo económico que significó para el país el llamado apagón aéreo. Es decir, las consecuencias de un periodo que se inició con la crisis de Varig y su impacto a nivel internacional, siguió luego con el accidente de Gol y la crisis de los controladores, para culminar con el accidente de TAM. Si bien para los economistas se trata de un cálculo difícil, el estudio MB Asociados asegura que entre octubre de 2006, cuando fue el accidente de Gol, y mayo de este año, se perdieron solo en vuelos domésticos 602 millones de pasajeros/kilómetros, que representan unos U$S 60 millones. Teniendo en cuenta una caída estimada del 6% para este año, los cálculos hablan de unos 2,2 mil millones de pasajeros/kilómetros menos, los que representan unos U$S 220 millones de pérdidas. El quebranto en internacional fue aún mayor. La caída en pasajeros/kilómetros de mayo a mayo fue del 41,4%. Si se mantiene este descenso del 40% para todo 2007 -cuando el estimado era un crecimiento del 9,4%- se concluye que habrán desistido de volar unos 1,4 millones de pasajeros.
 
Avaicion News
Desde lejos no se ve...

Desconectado AVN

  • Mensajes: 2566
  • Volar volar, volar volar volaaaaar
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #408 : 09 de agosto de 2007, 10:28:08 »
Perdon por la extension...

TARDE II: FUERTES INVERSIONES EN AEROPUERTOS DE BRASIL
 
 
Como suele ocurrir, especialmente en Latinoamérica, las inversiones llegan siempre después de la tragedia. El gobierno del presidente Lula da Silva acaba de anunciar obras por U$S 184 millones para mejorar los aeropuertos de ese país, especialmente en lo que a pistas de aterrizaje se refiere. Según el diario O Globo, de los 10 aeropuertos más importantes del país, solo dos, Brasilia y Belo Horizonte no tendrían problemas en sus pistas. En cambio Congonhas y Cumbica (San Pablo), Santos Dumont y Tom Jobín (Río de Janeiro), Salvador de Bahía, Fortaleza, Porto Alegre y Curitiba necesitan trabajos urgentes de mantenimiento. Mientras se conocía este anuncio, el flamante ministro de Defensa, Nelson Jobim, designado por el presidente Lula para tratar de salir del caos en el que la aviación de ese país está sumergido, echó al hasta entonces presidente de Infraero, empresa estatal que administra los aeropuertos. Sin embargo, estimaciones que algunos especialistas definen como "conservadoras" hablan de la necesidad de invertir en aeropuertos en general unos U$S 6.000 millones hasta 2010, mientras que Infraero sólo cuenta con U$S 1.250 millones. Teniendo en cuenta que el gobierno no dispone de semejante presupuesto, algunos funcionarios comenzaron a sugerir la privatización, por lo menos de una parte, de Infraero.
 
 
 
LA ENFERMIZA URGENCIA POR ENCONTRAR CULPABLES
 
 
Después de presenciar el lamentable espectáculo de ver como todos se acusan mutuamente y especulan sin fundamentos sobre las posibles causas del accidente, los especialistas en seguridad se van aproximando a lo que es habitual en la mayoría de los accidentes aéreos: que ellos se producen no por una única causa sino por la suma de una serie de factores. Meteorología, condiciones de la pista, características y limitaciones del aeropuerto, fallas humanas, problemas técnicos, de mantenimiento y estructurales, son algunos de los componentes que cuando se combinan indefectiblemente conducen a la tragedia. De acuerdo a los datos preliminares no menos de siete factores intervinieron en el accidente de TAM, tres semanas atrás en Congonhas. Si esto es conocido por periodistas, políticos, funcionarios y empresarios del sector, ¿por qué entrar en el juego de las especulaciones? ¿Por qué no mostrar, especialmente ante los familiares de las víctimas, respeto y profesionalismo? Un accidente siempre acarrea mucho dolor, daños materiales, costos políticos y lesiones en la imagen de las empresas. Una acusación genera otra acusación. Pero no genera la verdad. Lo lógico sería dejar que los investigadores, sin presiones de ningún tipo, hagan su trabajo. Que se establezcan con fundamentos las responsabilidades. Pero por sobre todas las cosas que las conclusiones sirvan para evitar otros accidentes.
 
Desde lejos no se ve...

Desconectado luisarg87

  • Mensajes: 293
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #409 : 09 de agosto de 2007, 21:23:26 »
Los sabios periodistas de TN acaba de anunciar como "Ultima noticia" el aterrizaje de emergencia por "problemas en los frenos" de un B737 de Gol en SAO. Dicen que el origen del vuelo era Brasilia y tenía como destino Congonhas. LLevaba funcionarios del gobierno brasilero.


Alguien escucho algo? Algún dato más específico?

Ultimos vuelos

05 ABR TAM AEP/SAO A320
05 ABR TAM SAO/SSA A320
15 ABR TAM SSA/GIG A319
15 ABR TAM GIG/EZE A320

Desconectado wassup

  • Mensajes: 375
  • N/A
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #410 : 10 de agosto de 2007, 00:13:12 »
jaja aterrizaje de emergencia por falla de frenos... muy gracioso... como si eso pondria en riesgo "el vuelo" y haya que aterrizar inmediatamente...

Desconectado luisarg87

  • Mensajes: 293
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #411 : 10 de agosto de 2007, 21:24:08 »
Debe ser parte de la paranoia post-Congonhas entonces

Saludos
Ultimos vuelos

05 ABR TAM AEP/SAO A320
05 ABR TAM SAO/SSA A320
15 ABR TAM SSA/GIG A319
15 ABR TAM GIG/EZE A320

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11159
    • AeropuertosArg
Re: A320 ACIDENTE CONGONHAS
« Respuesta #412 : 16 de noviembre de 2008, 11:44:26 »
Una investigación culpó al Gobierno brasileño por un accidente aéreo
 Se trata de la peor tragedia aeronáutica registrada en ese país. Las agencias gubernamentales no habrían garantizado la seguridad de la pista.

RIO DE JANEIRO, noviembre 15 (Reuters) - Una investigación de 16 meses sobre el peor accidente aéreo registrado en Brasil responsabiliza mayormente a las agencias gubernamentales por no garantizar la seguridad de la pista y podría llevar a que se presenten cargo criminales contra funcionarios, reportaron medios brasileños, según se conoció hoy.


nota completa:  http://www.diariouno.net.ar/contenidos/2008/11/15/noticia_0016.html