Obras por $866 millones tendrá el JMC este año
A punta de planes padrinos adelanta trabajos en pro del JMC.
Nuevo gerente quiere transformar el terminal en una vitrina empresarial.
El domo y los baños serán las primeras metas de las inversiones.
Por
Lilliana Vélez de Restrepo
Rionegro
Con una amplia experiencia en el sector privado -Leonisa y Comercializadora Internacional de Antioquia (Cian) y en el Sena- Freddy Adolfo Jaramillo Giraldo, el nuevo gerente del Aeropuerto Internacional José María Córdova (JMC), llegó con las pilas puestas.
Desde su posesión, el pasado primero de noviembre, inició las gestiones necesarias para allegar recursos para emprender las obras más apremiantes como son las de mantenimiento de los 40 baños y el domo del terminal. Se acaban de invertir 45 millones de pesos en pintura, arreglo de divisiones y sensores. Antes de terminar este mes recibirá de Bogotá 350 millones de pesos que se destinarán al domo central.
Ingeniero Civil de profesión, con posgrado en Alta Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Jaramillo Giraldo está dispuesto a sacar esta empresa adelante con base en sus conocimientos, el trabajo en equipo y el decidido apoyo de los empresarios.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el funcionario habló de las inversiones y sus proyectos más inmediatos.
Obras prioritarias
El JMC ya alcanzó su mayoría de edad y aún presenta fallas recurrentes. ¿Cómo encontró el terminal y con qué recursos cuenta para trabajar?
"Valoro mucho lo que encontré. Son 21 años de trabajo de varios antecesores. Sin embargo, mi meta es darle un mayor valor agregado y por fortuna cuenta ya con recursos para iniciar las obras. Por un valor de 28 millones de pesos está lista ya la interventoría para los trabajos de mantenimiento del domo central del terminal y, a finales de este mes, recibiré de Bogotá 350 millones de pesos para iniciar el trabajo. Además de los 45 millones de pesos que ya se invirtieron en los baños, contaremos con 108 millones de pesos adicionales. Habrá otra partida por 290 millones de pesos para mantenimiento de la pista y este mes pondremos en servicio la ampliación de los puestos de inmigración en la zona internacional".
Vitrina
¿Concretamente a qué se refiere con darle al terminal un mayor valor agregado?
"El JMC tiene una responsabilidad social con la región, con este Oriente antioqueño. Mi meta es convertirlo en una vitrina empresarial. Ya inicié conversaciones con Proexport, la UPB y con distintos empresarios para programar ruedas de negocios en el JMC. Quiero que esta empresa vuele y no solo los aviones. Hay que optimizar el tiempo de los compradores internacionales y facilitarles su trabajo y que mejor escenario que este terminal".
¿Es verdad que planea usted un congreso internacional?
"Sí, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana estamos programando un congreso internacional de Aeronáutica Civil para el mes de julio. Lo liderará la UPB, experta en el tema con su carrera aeronáutica. Contaremos con conferencistas internacionales y aspiramos contar con una amplia muestra de los proveedores del sector".
¿En qué va el proyecto de fusión con el Olaya Herrera?
"El estudio técnico, financiero y legal de integración de los aeropuertos JMC y Olaya Herrera, que tendrá un costo de 870 millones de pesos ya fue adjudicado. Se presentaron 6 o 7 candidatos y el elegido ya está próximo a iniciar el estudio. El Municipio de Medellín, la Aerocivil y la Gobernación de Antioquia aportarán cada uno 290 millones de pesos".
Usted tiene espíritu cooperativista y cree en el trabajo en equipo. ¿Es cierto que implementará planes padrinos?
"Es cierto. Creo que con el concurso de todos podremos hacer del José María Córdova un mejor y más productivo terminal. Ya estoy presentando las opciones de planes padrinos para el mantenimiento de los baños y los jardines, y para la financiación de una nueva silletería".