Esto me lo contó uno de la escuadrilla Fenix que tube la oportunidad de conocer en un acto que se hizo en la Plaza Aviadores Carlos Campos en Don Torcuato, a 3 cuadras de la entrada principal del viejo y conocido Don Torcuato (SADD) Recuerdo que me lo presentó el Jefe del Aeropuerto de SADD.
Tu comentario me hizo pensar de que ellos no deben de tener pruebas de haber derribado a uno y por eso no lo han impreso en un libro.
Debo confesar que lo único que leí cobre el conflico de Malvinas fue en la escuela de la FAA en el 2001. Tengo un libro pendiente para leer y es el famoso libro de Carballo que aún no lo compro. En fin, es un tema pensiente que tengo y por un motivo u otro lo dejo pasar. Me parece que ahora es un buen momento para hacerlo ya que "me han obligado" a hablar sobre Malvinas.
Borealis. No me extraña que los Ingleses traten de ocultar algunos derribos y es por el solo echo de que ellos, cuando vinieron a combatir, pensaban que se hiban a topar con unos soldaditos niños de mamá, sin valor, sin estrategias, etc. En resumen, ellos pensaban que venían de Pic-nic (Hay un libro sobre el conflicto de Malvinas llamado así). Además, que la Argentina, en su momento, era visto y es visto como un país inferior en todo y digamos que ellos sentían que perder contra la Argentina, era como que un equipo de fútbol de 1°A perdiera contra un grupo de chicos de 11 años.
Fijate que yo hablo de al menos, un solo derribo y fue el que me contaron los de la Escuadrilla Fenix. Ahora que estoy haciendo memoria mientras escribo esto, recuerdo no haberlo leído mientras estudiaba sobre el conflicto en el 2001. Tuve que realizar un trabajo sobre esto y quedó en la biblioteca de la escuela, pero ahora estoy recordando no haberlo incluído.
Lástima que perdí contacto con el integrante de esta escuadrilla, sino lo llamaba y le preguntaba más cosas.
Borealis, con esto que digo te estoy dando la razón en cuanto a las ventajas y des ventajas de las aeronaves contra otras y los armamentos disponibles.
No te creas que los ingleses venían pensando que la guerra iba a ser un "walk in the park" o picnic. Mi viejo, que ya vivía en Inglaterra en el '82 y era periodista para un periódico argentino y otro inglés, grabó unos cuántos noticieros británicos de abril y mayo '82 (además de documentales interesantes 10 años después) y los ingleses se fijaban mucho en la ventaja numérica (20 a 1) y geográfica de las FFAA argentinas. Cuando la Fuerza de Tareas británica se zarpó de Portsmouth el 5 de abril, con ningún armamento más sofísticado para los Sea Harrier que los AIM-9B Sidewinder iguales a los de la Armada Argentina, diría que cierto cagazo estaban sintiendo las FFAA inglesas. Con los achicamientos militares bajo los gobiernos de Wilson, Callaghan y Thatcher, ese día creo que todos se arrepentieron y se sentían un tanto "desnudos" frente a los argentinos. Y si no aparecía Weinberger con sus AIM-9L en el camino, la victoria inglesa hubiera sido mucho más costosa y quizás sí, con varios Sea Harrier derribados.
Era más bien una sorpresa cuando los ingleses entraron en combate con los pilotos argentinos y de a poco vieron que si hubiesen recibido distintas órdenes, podían estar armando un caos total para los ingleses. No sabían que casi nunca después del 1 de mayo los argentinos iban a entrar en combate aéreo, sino más bien tirar todo y tratar escapar a máxima velocidad. Obvio, que los A-4 y los Dagger prácticamente nunca venían armados con misiles, con lo cual era más lógico no darles órdenes de enganchar con los Sea Harrier porque no tenían con qué derribarlos más allá de cañones que se solían trabar. Pero claro, no habiendo mucha diferencia de velocidad máxima a nivel del mar, antes de poder escapar, los cazabombarderos argentinos casi siempre formaban los blancos perfectos para los Sea Harrier y con los AIM-9L estaban fritos.
Hasta el día de hoy, Inglaterra es el país que más sobreestima el tamaño y peligro de las FFAA argentinas. Hasta la revista
Flight International seguía publicando o quizás sigue creyendo que la Armada Argentina tiene 6 helicópteros SH-2F Seasprite, 8 P-3B Orion operativos y que el Ejército tiene 20 helicópteros pesados AS-532 Cougar. Ah, y cinco B707 operativos. De dónde sacan esa info, no lo sé, pero parece que la Inteligencia británica no hace bien sus deberes en cuanto a las FFAA argentinas y quizás nunca los hizo. Hasta cualquier milíco inglés en Inglaterra o en las Malvinas con quien he hablado cree que la Argentina sigue siendo un "threat", andá a saber por qué.
BOREALIS, tene en cuenta, que no les cuesta nada fabricar un avion en secreto.
Si vos decis que crees que el porta fue averiado, tambien entonces estas de acuerdo, que en total secreto, lo repararon despues de un ataque con 1 exocet y (minimo) dos bombas.
A comparacion, seria mucho mas facil construir un avion, que reparar un portaaviones. 
Leon, este es el libro de Malvinas que yo lei (y tengo en casa). Supongo que es el mismo que decis vos. Si queres que te lo preste, avisame
http://novilis.es/WordPress/?p=281
Salutes
Entiendo de dónde venís con lo que decís, y tenés razón que es mucho más fácil construir un par de aviones más que reparar un portaaviones. Mi punto de vista, que tenés todo derecho de no compartir como lo tenés de compartir, pasa por el lado del costo político: Reconocer el ataque del
Invincible hubiera sido un reverendo dolor de cabeza (entre otras cosas) para los ingleses, al nivel que era el primer buque de una clase de tres que iba a formar el front line para la Armada Real durante mínimo tres décadas, y en plena Guerra Fría aún. Además que el 25 de mayo ya había sido un día desastroso para la Armada Real y otro logro argentino tan importante en la misma semana podía afectar el rumbo y hasta el ánimo de los ingleses, creo yo (si bien a nivel terrestre en las Malvinas, los ingleses sólo venían avanzando).
No descarto la posible construcción de otros Sea Harrier e incluso *creo* haber escuchado en un programa de
Carriers en los '90 una entrevista al Comandante del
Invincible decir que de 20 Sea Harriers desplegados a las Malvinas,
7 se perdieron, en vez de los 6 oficialmente anunciados. No sé si se equivocó, si se le salió sin querer y nadie se dio cuenta o si estoy recordando mal, pero por algo que me queda en la cabeza. Por otro lado, la famosa frase del periodista a bordo el
Hermes el 1 de mayo dijo "I counted them all out and I counted them all back" y dudo que estaba mintiendo. El único que volvió averiado fue el de Dave Morgan, con el famoso agujero en la cola por AAA argentina.
Quién sabe. Algunos secretos de la guerra ya lo sabremos en el 2012 al pasar 30 años, de acuerdo al Official Secrets Act. Los mismos ingleses también tardaron su tiempo en reonocer que derribaron un helicóptero Gazelle propio provocando la muerte de sus cuatro ocupantes. Y otra posibilidad más es que el
Atlantic Conveyor no fue hundido por un Exocet argentino sino que ese día los ingleses mandaron una tremenda animalada: Un misíl anti-radar AGM-45 Shrike se disparó sólo de un Vulcan que no pudo encontrar su blanco en las Malvinas y tampoco pudo desactivarlo, siendo que el sistema no lo permitía. Esto me lo contó el jefe del equipo de integración entre el Vulcan y dicho misíl que decía que debido a las enormes diferencias tecnológicas entre el bombardero y el misíl, lo único que podían hacer los pilotos era activar el misíl y luego se disparaba ni bien detectaba un radar. Por qué el
Atlantic Conveyor? Por la misma razón que la oficial: era el único buque por la zona sin contramedidas, por ende el misíl sofísicado pescó su radar y lo siguió.
Ésa sí que es una teoría que no creo (aunque tampoco desfavorece a los argentinos si fuera cierto), pero subraya lo difícil que puede saber exactamente qué pasó en una guerra. Lo que los ingleses llaman
the fog of war.
Aloha,
/B