Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Ataque al HMS Invencible  (Leído 13761 veces)

Desconectado GMitre

  • Mensajes: 2793
  • SANT
    • Aeropuerto Tucuman
Ataque al HMS Invencible
« : 05 de enero de 2010, 22:15:58 »
En internet, encontré una muy buena historia, que habla de la planificación, desarrollo y resultado de la misión Invencible, en la que trabajan conjuntamente la Fuerza Aerea Argentina y los escuadrones Aeronavales de la Armada. Acá les dejo la historia, es un poco larga pero se las recomiendo :ok:

Nosé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país.
Pero sé otra cosa, tal vez más importante... que cuando, en adelante,
se imaginen al argentino ya no pensarán en el gaucho típico, en el
engominado cantante de tangos o en la presidente de revista. Pensarán
en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían,
privilegio hoy al alcance de muy pocos. Es lugar común decir que
Argentina ha sido bendecida por todos los dones del cielo y de la
tierra; pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se hicieron
aviadores. Durante la Guerra de Malvinas el mundo fue testigo de las operaciones aéreas
más arriesgadas que se hayan llevado a cabo contra una flota luego de
la Segunda Guerra Mundial y hasta la fecha. En combinación la Fuerza
Aérea Argentina y los Escuadrones Aeronavales de la Armada hundieron, o
sacaron de combate a 22 embarcaciones británicas (ver listado). Pero hubo una acción que se destacó entre las demás, la Operación Invencible, llevada a cabo para darle caza a la nave insignia de la flota británica: el portaaviones HMS Invincible.La Operación Invencible
El día 29 de mayo de 1982, la 2da Escuadrilla Aeronaval de Caza y
Ataque recibió la orden de preparar una misión de ataque a un blanco
que estaba ubicado  a 80 millas al Este de Malvinas, exactamente en el
radial 090°. Se pensaba que allí se encontraba el "Invincible".Luego
del hundimiento del "Atlantic Conveyor", quedaba sólo un Exocet AM-39.
La oportunidad, está vez era para la pareja formada por el Capitán de
Corbeta Alejandro Francisco y el Teniente de Navío Luis Collavino.Un
compromiso de carácter operativo no les permitía a los británicos
alejar los portaaviones más allá de las 100 millas de las zonas de
combate, debido a que el radio de acción del Harrier (incluida las
maniobras en el aire) no superaba esa distancia. Ellos necesitaban
aviones que despegaran, volaran hacia el objetivo, estuvieran en el
aire durante un tiempo y regresaran, les era imprescindible tener
"presencia en el aire".Durante la mañana del día 29, Francisco
y Collavino, con la ayuda del resto de la escuadrilla se dedicaron a
ultimar algunos detalles de la misión. En primer lugar, se determinó el
horario, teniendo en cuenta que hasta ese momento los Súper Etendard
habían operado siempre en ultima hora de la tarde; por ello se buscaría
una hora atípica, preferentemente a la mañana o, a más tardar, al
mediodía.En segundo lugar, y para poder hacer un arco y
alcanzar el blanco por el Este, cosa totalmente improbable desde toda
lógica, tendrían que realizar un doble reaprovisionamiento en vuelo. Si
en la segunda oportunidad surgían inconvenientes, los aviones podrían
regresar a su base, aunque sin cumplir la misión. No iba a ser la
primera vez que aparecieran problemas en la maniobra del
reaprovisionamiento; existen muchas variables que hacen que el método
no siempre sea seguro. Además, la misión obligaba que los aviones
tanques se desplazaran muy hacia el Este, con todos los riesgos que
ello implicaba. Para evitar la detección de los Hércules por parte de
algún piquete enemigo y que este diera la alarma ante la evidencia del
reaprovisionamiento de una misión por el Sudeste, se solicitó que los
tanques no realizaran una ruta directa desde Río Gallegos hasta el
punto de encuentro con los Súper Etendard, sino que se pegaran al
continente y luego siguieran una ruta casi idéntica a la de los aviones
atacantes.A mediodía todo estaba listo. En cuanto recibieran la confirmación de la hora de los encuentros con los Hércules, despegarían.En
la sala de prevuelo Francisco y Collavino esperaban el momento de la
partida. Pero por razones de tiempo, la misión fue suspendida, ya que
se trataba de un ataque sumamente complejo, que implicaba coordinación
muy detallada a las que había que dedicarles su tiempo. Tendrían que
compatibilizar perfiles de vuelo de aviones diferentes, y además,
disponer de otro avión tanque para el doble reaprovisionamiento.A
partir de ese momento, los pilotos comenzaron a ajustar una serie de
detalles, considerando que el vuelo, al que se sumarían los cuatro
cazabombarderos A-4C "Skyhawk" de la Fuerza Aérea, se realizaría al día
siguiente.Durante una reunión que se había realizado durante la
mañana del día 29, en San Julián, el Comandante del Escuadrón de los
A-4C de la Fuerza Aérea reunió, en su despacho, a todos los jefes de
escuadrillas, para hacerles conocer la existencia de la misión contra
el portaaviones británico.Los cuatro aviones luego del
lanzamiento del Exocet por parte de uno de los Súper Etendard,
continuarían para pasar sobre el blanco y bombardearlo, tratando de
penetrar la barrera defensiva que siempre forman los buques que
protegen a los portaaviones. Una barrera que generalmente, es muy
difícil de atravesar. Por ello, el riesgo que corrían era altísimo, más
aun por que el ataque tendrían que realizarlo en aguas abiertas, donde
la capacidad de detección por parte del enemigo era total y anticipada
como para que los sistemas de armas tuvieran tiempo suficiente para
reaccionar con eficiencia.Cuando el Comandante finalizó su
exposición, hizo un breve silencio: pausadamente, sin poder ocultar la
emoción propia por el momento que estaba viviendo, preguntó quienes
deseaban, voluntariamente, tomar parte en el ataque.Un nuevo silencio envolvió a los presentes.- Señor, solicito autorización para participar.El Primer Teniente Ernesto Rubén Ureta se había puesto de pie.Casi al mismo tiempo se levantó el Primer Teniente José Vázquez- Señor yo también quiero ir.- Bien - respondió el Comandante - Ustedes designarán a los otros dos pilotos.Así
lo hicieron. Entre los restantes oficiales del escuadrón, eligieron al
Primer Teniente Omar Jesús Castillo y al Alférez Gerardo Guillermo
Isaac.El domingo 30 amaneció como era habitual en Río Grande: nublado, muy frío, y con escarcha por todos lados.La
sala de prevuelo, desde muy temprano, registraba una intensa actividad.
Francisco, Collavino y prácticamente todos los demás integrantes de la
Escuadrilla, se reunieron con los pilotos de la Fuerza Aérea que
participarían de la misión. Juntos realizaron la coordinación final,
dejando sentada la importancia de la discreción y acomodando el perfil
de vuelo de los A-4C al de los Súper Etendard.- ¿Qué harán si
alguno de sus aviones regresa por fallas? - le pregunto Francisco a
Vázquez, que era el líder de la escuadrilla de la Fuerza Aérea.- en ese caso continuarán los otros tres.Francisco volvió a preguntar:- ¿Y si un segundo avión tiene que regresar?-
Seguirán los otros dos. Sólo se anulará la misión, por nuestra parte,
por supuesto, si fallan tres maquinas. Ir con un solo avión no tiene
ningún sentido.Por un momento todos se callaron. Si para los
Súper Etendard ese ataque, por sus características era muy riesgoso,
mas lo era para los pilotos de los A-4C que, si bien eran voluntarios,
no desconocían el tremendo riesgo que corrían. Las ordenes que tenían
era atacar el blanco en el que impactara el Exocet, fuera cual fuere;
se suponía que ese buque iba a estar más indefenso que otro que
estuviera intacto. Era la única manera de aumentar las posibilidades de
hundir al "Invincible", en caso de que el misil pegara en el
portaaviones.Alrededor de las 12:30 hs Francisco recibió la
autorización de la torre de control de Río Grande. Un poco más atrás y
a su derecha, Collavino esperaba que su líder despegara primero, para
hacerlo él segundos después.Francisco aceleró hasta un ochenta por
ciento de la potencia de la turbina, soltó los frenos y el Súper
Etendard, con el ultimo Exocet AM-39 disponible, comenzó su carrera de
despegue.Aproximadamente unos cinco minutos después, uno tras otro
fueron despegando los A-4C. Como los Súper Etendard, ascendieron a
12.000 pies y pusieron rumbo Sudeste.Luego de volar durante
cincuenta minutos con una meteorología mas que aceptable, los Súper
Etendard llegaron al punto donde estaban esperando los dos Hércules.
Sin inconvenientes completaron la carga de combustible y permitieron
que los A-4C hicieran lo propio.Lo novedoso de esa misión era, tal
vez, la forma de reabastecerse: para aumentar el radio de acción se
había decidido que los seis aparatos volaran juntos a los aviones
tanques, turnándose para chupar combustible durante casi 300 km. La
maniobra se realizó perfectamente. Todo marchaba según lo previsto.Histórica fotografía desde un KC-130 en la que se veel 3-A-202 con el Exocet colgando y al fondo el Hércules y los A-4CA
partir de allí los aviones pusieron rumbo Este, para llegar al sitio de
mayor alejamiento y realizar un segundo reaprovisionamiento.Cargados
"a full", los aparatos se alejaron de los Hércules y adoptaron la
formación de ataque: los dos Súper Etendard adelante separados una
milla uno de otro; detrás de cada Súper Etendard, dos Skyhawk.Comenzaron
a cumplir el perfil de descenso. Estaban completando el rodeo de las
naves británicas, que en ese momento estaba a su izquierda; pronto se
encontraron volando rasante sobre un mar encrespado, cuyas olas
salpicaban los parabrisas y formaban pequeñas mancas de sal en ellos.Los requerimientos de silencio absoluto de radio y disciplina se cumplían estrictamente.Francisco
miró su carta, que llevaba doblada en la rodilla derecha: según los
cálculos y la información recibida el portaaviones se encontraba a más
menos a 300 km. de distancia.Mientras tanto, los chubascos aislados
eran, por momentos de tanta intensidad que hasta podían aparecer en la
pantalla del radar.Y así ocurrió. Cuando los dos Súper Etendard
ascendieron para emitir con los radares, vieron muchos ecos dispersos.
De inmediato descendieron y continuaron con el vuelo rasante.Una
milla mas adelante treparon nuevamente y emitieron. Collavino acerco su
mirada a la pantalla, para distinguir mejor: tenia un eco aparentemente
verdadero. En ese instante, escuchó en su auricular la voz de Francisco:- ¡Lo tengo, lo tengo enganchado!Collavino también detectó el mismo eco y exclamó, entusiasmado:- ¡Yo también lo tengo enganchado!-¡Veinte millas al frente! ¡En la proa!¡Lanzo misil! - dijo Francisco, y apretó el botón de disparo.El avión de Francisco se sacudió.Collavino
y los pilotos de los Skyhawk observaron como el misil se desprendía del
Súper Etendard, cayo dos o tres metros y cuando parecía que iba a
chocar contra el agua, encendió su motor y comenzó a volar, ya
estabilizado, a ras del agua, dejando una estela de humo blanco
producto de los gases de combustión.Una vez más, el misil había
sido lanzado en excelentes condiciones de tiro y una distancia que
aseguraba el impacto en un blanco perfectamente destacado por los
sistemas de los Súper Etendard.De inmediato, los dos aviones navales viraron a la izquierda y se alejaron para regresar a la base.Lanzado
a unas 24 millas naúticas del blanco, el exocet demoraría
aproximadamente 109 segundos en llegar al objetivo, mientras esa
instancia para los a-4c significarian 153 segundos pero ya sin la
sorpresa inicial, es decir enfrentando a las defensas antiaereas de los
buques.Los cuatro aviones de la FAA habían seguido la estela del
Exocet, en su camino hacia el blanco, pero como el misil desarrollaba
mucha mayor velocidad, pronto lo perdieron de vista, a pesar de que la
visibilidad era buena y alcanzaba a un poco mas de 15 km.Vázquez que era el líder de la escuadrilla, hizo una seña a sus numerales para que cerraran la formación.Los
aparatos configurados con tres bombas de 250 kg. cada uno, se fueron
acercando velozmente al objetivo, en vuelo bien rasante: apenas 12 mts.
los separaban del agua.De pronto, a lo lejos apareció una mancha
oscura, borrosa por el efecto de la bruma. No había dudas ahí estaba,
inexplicablemente solo, sin otros barcos cercanos. Había llegado el
momento de verse frente a frente con uno de los buques mas buscados de
la Task Force.Poco a poco, la figura inconfundible del portaaviones
se fue haciendo mas clara, mas nítida: la cubierta ligeramente curvada
hacia arriba en el sector de la proa; la "isla" (conjunto de
construcciones ubicado sobre la cubierta de los portaaviones y
desplazado hacia un costado de la misma ) desplazada hacia la banda de
estribor. El barco navegaba a muy poca velocidad. Algo les llamo la
atención: desde la base de la "isla" salía una densa columna de humo
cuyo tamaño iba en aumento. Rápidamente se dieron cuenta que era la
prueba indudable de que el Exocet había impactado. El humo negro salía
desde el centro de la superestructura y por debajo de la pista de
vuelo, como si el Exocet hubiera hecho impacto entre la línea de
flotación y la cubierta. No observó fuego. No había llamas, pero
surgían negros borbotones de humo- la isla –rematada hacia delante y
hacia atrás por las 2 bochas blancas de los radomos de proa y de popa.Cuando
los pilotos llegaron a unos 12 km. del blanco, pusieron la máxima
potencia a sus motores y se prepararon para la aproximación final. A la
izquierda volaban Vázquez y Castillo, y a la derecha, Ureta e Isaac.En ese momento, un misil que nadie vio llegar, impactó en el avión de Vázquez, que estallo, a 8 kms. del blanco.Tratando
de dominar la angustia y la impresión que les había causado la
inesperada muerte de su líder, los tres pilotos continuaron con su
vuelo.El blanco estaba a unos dos kilómetros. Ya casi lo iban a
"saltar" para descargar las bombas cuando una nueva explosión los
sorprendió, era el avión de Castillo que también explotaba y
prácticamente se desintegraba en el aire. Las maquinas de Ureta y de
Isaac se sacudieron debido a la onda explosiva.Misiles y AAA
disparados desde algún buque desde el sector oeste, impactaron a los
dos aviones que volaban a la izquierda de la formación.Ureta
apretó con rabia el disparador de sus cañones y levanto su avión,
lanzando la carga y cruzando al portaaviones de popa a proa, en un
ángulo de 30° respecto del eje de la nave.Por su parte, Isaac tiró
también con sus cañones, arrojo las bombas y cruzo a la nave cuando
está estaba totalmente cubierta de humo. Para evitar llevarse por
delante la torre, tiro hacia la derecha y, planchándose al agua,
comenzó a efectuar maniobras evasivas, mientras tomaba el rumbo de
escape.A medida que se alejaba, pudo observar que el portaaviones había quedado totalmente oculto detrás de capas de humo negro.Así, volaron, separados, durante unos kilómetros, bien rasante y en absoluto silencio de radio.A
lo lejos, un poco a su derecha, un punto parecía agrandarse. Si, era el
avión de Ureta que lo había visto y estaba reduciendo su velocidad.- Isaac vamos a la nodriza - dijo refiriéndose al avión tanque.-Si, señor, comprendido.Las
palabras estaban de mas. Habían logrado llegar hasta el portaaviones,
impactado en él y estaban regresando a casa. Pero habían perdido para
siempre a dos amigos.Aproximadamente a 70 km. del punto en que
debían encontrarse, con el avión tanque, los dos Skyhawk ascendieron
abandonando la navegación rasante.Los 2 KC-130 aguardaban a unos 5.000 metros de altura, en una zona donde, afortunadamente había buen tiempo.Uno
de los miembros de la tripulación del Hércules KC-130, intrigado por
saber el resultado de la misión, interroga a través de gestos a Isaac,
quien le contesta:-"¡Lo hicimos porquería!"Luego de cargar
combustible pusieron rumbo a Río Grande. Ya llevaban tres horas desde
el despegue y todavía les quedaba aproximadamente otra hora de vuelo.Ureta
aterrizó en primer termino; segundos después lo hizo Isaac. Entre los
pilotos que esperaban el arribo, estaban Francisco y Collavino, que
recién habían aterrizado y que sintieron la muerte de Vázquez y de
Castillo como si hubieran sido compañeros de toda la vida.Ureta e
Isaac se abrazaron, llorando, con algunos camaradas, librando toda la
tensión acumulada. Lentamente fueron caminando hacia los oficiales de
la base donde, por separados brindaron un detallado informe del ataque,
algo muy importante, pues habían tenido la oportunidad de pasar sobre
el objetivo y realizar los lanzamientos.De acuerdo con los
datos que fueron aportando, se efectuó un análisis de la silueta de los
buques ingleses, una especie de "identi-kit".De esa manera
describieron la salida del Exocet, la silueta del blanco y la salida de
humo desde este, con la certeza de que se trataba del impacto del misil.Ureta
explicó que había cruzado a la nave desde popa y hacia la mura de
estribor, afirmando que logro buena puntería. Con exactitud describió
al portaaviones, sus dos chimeneas, su "isla" grande, la distancia de
separación de ésta con respecto al eje central del buque, los radomos
de color claro, la popa chata. Todo coincidió en que se trataba del
"Invincible" y no del "Hermes".La información que brindo Isaac fue
similar a la de Ureta. Como éste, cuando se le mostró una serie de
siluetas de distintos barcos, no dudó: "este es el que atacamos",
expresó refiriéndose al "Invincible".Al día siguiente de la misión,
con el radar de Malvinas, se efectuó el control del PAC de Harrier que
se venia haciendo desde tiempo atrás: la actividad aérea británica
había disminuido considerablemente.Daños causados:Un misil
Exocet impactó en el portaaviones, junto con tres bombas de 250 kgs.
cada una, que penetraron la cubierta del buque y produjeron serios
daños y un principio de incendio en la zona de los hangares, aunque una
de ellas no estalló.Naves participantes:
2 Super Etendard - 2do Esc. Aeronaval Caza y Ataque (ARA) (Ala)
4 A-4C Skyhawk - IV Brigada Aérea (FAA) (Zonda)
2 Hercules C-130 - I Brigada Aérea (FAA) (Ranquel)


Sigue en otro mensaje
« Última Modificación: 05 de enero de 2010, 22:49:18 por GMitre »
"Ad astra per aspera"

Desconectado GMitre

  • Mensajes: 2793
  • SANT
    • Aeropuerto Tucuman
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #1 : 05 de enero de 2010, 22:20:35 »
Las consecuencias del ataque
Inglaterra núnca reconoció que se haya atacado al Invincible. En
sucesivos comunicados contradictorios entre sí el gobierno inglés dijo:
que el ataque nunca tuvo lugar, que sí existió el ataque pero fue
repelido (derribando en el proceso el Avenger al misil Exocet con su
cañon) y también que el ataque existió y fue exitoso, pero el blanco no
fue el Invincible. En todo caso hay que aclarar que el gobierno Inglés
hizo pesar sobre el asunto un secreto de 99 años, algo inédito en la
historia de la guerra. Esto signifíca que recién en el 2081 van a
contar la verdad, mientras tanto sus afirmaciones no tienen valor.
Es altamente probable que después de un ataque exitoso el Invincible haya
sido seriamente dañado, o repose hoy en el fondo del mar, y que su
vuelta triunfal a Inglaterra haya sido una puesta en escena usando a su
gemelo idéntico (o casi idéntico) el HMS Illustrious. En qué nos basamos para afirmar esto:
Luego del ataque, el radar argentino ubicado en Malvinas, detecta una gran
actividad de helicópteros británicos, que se dirigen al este de la isla
Soledad. Al mismo tiempo los aviones del Invincible se elevan a 12.000
metros de altura (maniobra con el fin de ahorrar combustible). Luego
los aviones aterrizan en San Carlos, donde las tropas británicas se
habían establecido el 21 de mayo.Ese mismo día
(30/05/82) el General J. Moore, decide trasladarse desde el Invincible
(donde había dirigido todas las operaciones hasta el momento) a San
Carlos, para seguir comandando a la tropa desde allí.La actividad aérea británica a principios de junio fue la más escasa de toda la campaña.Simplemente no es posible que el Avenger derribara un Exocet con su cañon.El HMS Invincible demoró 4 meses en entrar a puerto luego del conflicto,
más que ningún otro buque de la flota, siendo además el tiempo más
largo que un portaaviones ha permanecido sin tocar puerto. Durante ese
tiempo estuvo perdido de toda vista.El testimonio de
Bryan Wolling, marino enfermero del HMS Invencible, receptor de una
medalla por su destacada actuación en la guerra, que alega haber tenido
serios problemas por la atención de heridos y quemados en el
portaaviones. Wolling fue dado de baja deshonrosamente por la Royal
Navy. En 1999, ganó el juicio contra la Royal Navy, declarando en el
estrado los detalles de la atención de heridos graves por el ataque
aéreo argentino en el mismo Invincible.La lista de
tripulantes del portaaviones núnca fue revelada, parece un buque
fantasma, sin tripulación y perdido durante 4 meses.El Invincible fue la unica nave de la flota a la que los medios de prensa no les fue permitido acceder después de la guerra.El
portaaviones que entro a puerto inglés 4 meses después de finalizada la
guerra bajo el nombre de HMS Invincible estaba muy distinto al que
partió a la guerra. Esto se puede verificar en las fotos. Algunos dicen
que era el mismo Invincible luego de meses de reparación en una
ubicación desconocida (que puede ser la Isla Ascención, Georgias o
incluso Gibraltar) otros creen que era en realidad el HMS Illustrious,
ya que si bien eran gemelos tenían algunas diferencias que se pueden
reconocer en las imágenes dsiponibles.Desde antes de
la guerra estaba pactada la venta del Invincible a la armada de la
India, pero por razones desconocidas la venta se aplazó (será que nadie
quiere comprar un portaaviones hundido o tocado).Por
aquel entonces, en plena Guerra Fría, sobraban las razones para que
Inglaterra quisiera ocultar la debilidad de sus portaaviones recién
estrenados. ¿Por qué mantener un secreto por 99 años si nada malo pasó?Argentina
no contaba con imágenes satelitales ni red de inteligencia para
confirmar los efectos del ataque, negarlo era lo más inteligente que
podían hacer los ingléses, y en definitiva fue lo que hicieron.No
es práctica desconocida para los ingleses ocultar el hundimiento de un
portaaviones. El hundimiento del HMS Dasher, que tuvo lugar en 1943
durante la Segunda Guerra Mundial, se mantuvo oculto durante 50 años.
De hecho se dio a conocer en los noventa, después de Malvinas. En esa
oportunidad murieron 358 tripulantes.
HMS Invincible durante la guerra"HMS Invincible" retornando después de la guerraEn
estas dos fotos se pueden notar las diferencias entre el Invincible que
partió a la guerra y el Invincible que volvió a puerto siendo muy
similar al Illustrious.
La primera diferencia que salta a la vista es el color de las torres de
comunicación, nagras en la primera foto y claras en la segunda.
Aquellos más entendidos (y aplicando un poco de zoom) podrán notar
también otro detalle que se refieren a las diferencias de la torre
Palanx una especie de torreta adjuntada a la rampa que el Invincible no
poseía, pero el Illustrious sí,
en la primera foto está ausente, pero misteriosamente aparece en la
segunda foto. Vean tambien la falta de hueco en el porta ancla en la
segunda foto, esto se debe a que el Illustrious es un modelo mejorado y rediseñado de los años ochenta.


PD: Me parece que el tema va en Conflicto Malvinas, si algún moderador lo puede mover, gracias :ok:
« Última Modificación: 05 de enero de 2010, 23:01:01 por GMitre »
"Ad astra per aspera"

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #2 : 06 de enero de 2010, 11:26:48 »
yo estoy casii seguro que el ataque tuvo exito. Lo que no creo, es que lo haya hundido.

Una cosa es un portaviones hundido en la 2° guerra mundial, con millones de muertos, miles de barcos hundidos, etc.
Pero un conflicto como malvinas, Moderno, con muchos mas medios de comunicacion, es dificil esconder un portaviones con cientos de personas, que todas desaparezcan de golpe, y que por ejemplo, nunca ningun familiar haya hablado, me suena raro y bastante dificil (no digo que imposible).

Para mi, el barco quedo inutilizable. lo repararon durante varios meses y luego lo llevaron.

Esta mision, delata dos grandes debilidades del porta y su escolta.
- No fue capaz de detectar 6 aviones volando a raz del mar.
- una vez detectados, no fue capaz de derribar a los 4 A4 (solo derribo 2) ni al misil.

La realidad, es que la Armada Inglesa, solo tuvo la ventaja en el sentido que la Argentina, no disponia de un buen medio para localizar su flota. Distinta hubiera sido su suerte sino.

Salutes!

Desconectado GusTec

  • Mensajes: 210
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #3 : 06 de enero de 2010, 12:37:12 »
Hola Gmitre

Muy bueno el artículo, gracias por postearlo. Coincido con la opinión de que la operación tuvo algún tipo de éxito, hay muchos factores que hacen pensar en ello.
Pasas el sitio de internet donde lo sacaste?

Muchas gracias

Desconectado GMitre

  • Mensajes: 2793
  • SANT
    • Aeropuerto Tucuman
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #4 : 06 de enero de 2010, 13:19:28 »
Hola Gmitre

Muy bueno el artículo, gracias por postearlo. Coincido con la opinión de que la operación tuvo algún tipo de éxito, hay muchos factores que hacen pensar en ello.
Pasas el sitio de internet donde lo sacaste?

Muchas gracias
Hola GusTec, me alegro que tehaya gustado, pero al artículo lo saque de una nota en Facebook. Está copiado tal cual aparece.
Saludos.
"Ad astra per aspera"

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #5 : 06 de enero de 2010, 14:55:28 »
Muy interesante. Gracias por postearlo.
Como la mayoría sabe, soy Suboficial de la FAA y lo que me enseñaron en la escuela de suboficiales, es que el invensible fue seriamente dañado y que no pudo reactivarse debido a los daños serios que sufrió la embarcación. No obstante, estubo al borde de ser hundido.

Por otra parte, a mi entender si fue hundido, la razón es por los medios utilizados, fueron 1 misil exocets y seis bombas de 250Kg cada uno, del que en realidad no se sabe si impactaron todos o algunas de ellas. No obstante, con que hubiera recibido 3 o 4 bombas más, a mi entender, el hundimiento es inevitable, ya que estamos hablando de un total de 750kg a 1000kg de bomba si solo impactaron 3 o 4.
La razón por la cual, la FAA y la Armada Argentina no puede decir, "si, lo hundimos" es porque no tienen pruebas feaciente de haberlo echo. No tienen fotografía y/o filmaciones algunas.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #6 : 06 de enero de 2010, 15:12:29 »
Muy interesante. Gracias por postearlo.
Como la mayoría sabe, soy Suboficial de la FAA y lo que me enseñaron en la escuela de suboficiales, es que el invensible fue seriamente dañado y que no pudo reactivarse debido a los daños serios que sufrió la embarcación. No obstante, estubo al borde de ser hundido.

Por otra parte, a mi entender si fue hundido, la razón es por los medios utilizados, fueron 1 misil exocets y seis bombas de 250Kg cada uno, del que en realidad no se sabe si impactaron todos o algunas de ellas. No obstante, con que hubiera recibido 3 o 4 bombas más, a mi entender, el hundimiento es inevitable, ya que estamos hablando de un total de 750kg a 1000kg de bomba si solo impactaron 3 o 4.
La razón por la cual, la FAA y la Armada Argentina no puede decir, "si, lo hundimos" es porque no tienen pruebas feaciente de haberlo echo. No tienen fotografía y/o filmaciones algunas.

Te parece que puede haber sido hundido?  como dije, yo no tengo dudas de que fue seriamente averiado, y no estuvo mas en el conflicto. Eso lo doy por sentado de una.
Pero el hecho de que haya sido hundido, no me resulta tan seguro. Pero tampoco digo que no.
fue un exocet, y despues, cada A4, llevaba 3 bombas. Solo dos A4 llegaron al blanco, por lo tanto 6 bombas. teniendo en cuenta del alto porcentaje de fallas que tuvieron las bombas de la FAA (debido a la espoleta), mas alguna que quiza cayo afuera, cuantas realmente habran explotado en el porta?

En algun lado lei tambien, que durante esos 4 meses que el porta estuvo "perdido", se mandaron a pedir motores a USA, del mismo modelo que llevaba el invincible.

(que diferente hubiera sido, si esta mision, se hubiera podido hacer mas temprano y dejar a los ingleses sin porta desde el principio no? en fin, esta guerra estuvo llena de "What if")

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #7 : 06 de enero de 2010, 17:35:13 »
Pues para mi si. Pero por eso aclaré que es una supocisión mía. Antes había puesto lo que me enseñaron desde la FAA.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado BOREALIS

  • Mensajes: 2130
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #8 : 06 de enero de 2010, 18:15:53 »
Muy interesante la nota Gonzalo. Yo también lo veo más probable que improbable que el Invincible fue averiado ese día y es llamativo que los ingleses que normalmente salen con teorías alternativas muy creíbles en esta ocasión hayan salido con que el Avenger "derribó" el Exocet con su cañon de 4,5 pulgadas y lo que vieron Urreta e Isaac fue la popa de algún destructor, no un portaaviones.

Como anécdota, mi hermano vio al Invincible desde cerca circa 1995/6 en el puerto de Palma de Mallorca. Estaba en un gomón con un amigo yéndose de un barco hacia un muelle, entonces lo vio desde nivel de mar. Me comentó luego que tenía dos tonos de grís bastante distintos bajo la proa y la pintura más "fresca" parecía estar tapando reparaciones. Obvio que a la larga de la vida de un buque, reciben reparaciones y nuevas capas de pintura no idénticas a la anterior durante mantenimiento o luego de incidentes operativos. Es sólo que en este caso es bastante curioso que lo que vio habrá sido por donde según los argentinos entró el Exocet.

Es posible que pocos de nosotros--por no decir ninguno--sepamos qué fue lo que realmente pasó ese día mientras estemos vivos. Lo único que sabemos es que ese día se perdieron dos vidas argentinas en el ataque y que antes de que terminara 1982, el Invincible "reapareció" más o menos como antes. Todos tendremos nuestras teorías. La mía se basa en que cualquier daño a un portaaviones inglés les habrá resultado sumamente humillante, y que en algún momento recuerdo haber leído estos dos renglones de una poesía bastante soberbia de un piloto naval inglés escrito a fines de abril '82:

...
We will sink your shitty little aircraft carrier
With one of our Sea Harriers
...


Já, si bien los ingleses tuvieron al 25 de Mayo en la mira de uno de sus submarinos mientras seguía la diplomacia y regresó a puerto luego del paradero del General Belgrano, es un tanto irónico que los ingleses siquiera rayaron a su ex-portaaviones con varias décadas más que el flamante Invincible.

Aloha,

/B

Ya volé en casi todo lo que quise volar.

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #9 : 06 de enero de 2010, 18:32:12 »
Pues para mi si. Pero por eso aclaré que es una supocisión mía. Antes había puesto lo que me enseñaron desde la FAA.

No es mi intencion refutarte. En algun encuentro, lo charlaremos y probablemente me convenzas :P

Salutes!

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #10 : 06 de enero de 2010, 20:49:00 »
No es mi intencion refutarte. En algun encuentro, lo charlaremos y probablemente me convenzas :P

Salutes!

Garfield, por favor no me mal interpretes. Es mi humilde opinión y que NO PUEDO DEMOSTARLO DE NINGUNA MANERA, por lo que, si algún día nos reunimos, no te voy a tratar de convencer de nada.
Voy a tratar de encontrar la manera de demostrarle el poder de destrucción que tienen 250Kg de las bombas lanzadas al "invensible".

Otras de las grandes mentiras de los Ingleses es que ellos dicen que no fue derribado ningún harrier, pero la FAA tiene desmostrado el derribo de al menos 1 de estos aviones. Realmente no me acuerdo de cuantos eran ya que esto lo estudié hace 8 años atrás (como pasa el tiempo). Revisaré un poco de historia de las Malvinas.
« Última Modificación: 07 de enero de 2010, 09:58:39 por Leon Met »
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #11 : 07 de enero de 2010, 09:56:30 »
Garbiel, por favor no me mal interpretes. Es mi humilde opinión y que NO PUEDO DEMOSTARLO DE NINGUNA MANERA, por lo que, si algún día nos reunimos, no te voy a tratar de convencer de nada.
Voy a tratar de encontrar la manera de demostrarle el poder de destrucción que tienen 250Kg de las bombas lanzadas al "invensible".

Otras de las grandes mentiras de los Ingleses es que ellos dicen que no fue derribado ningún harrier, pero la FAA tiene desmostrado el derribo de al menos 1 de estos aviones. Realmente no me acuerdo de cuantos eran ya que esto lo estudié hace 8 años atrás (como pasa el tiempo). Revisaré un poco de historia de las Malvinas.

Hubo uno que creo que fue durante un ataque de los Harriers a la pista. tambien tendria que releer, pero si no me acuerdo mal, decia que un Harrier fue derribado y otro se fue "humeando", por comandos argentinos (un blow pipe... si mal no recuerdo). De hecho, el piloto fue hecho prisionero. Es a ese el que te referis? o hablas de un derribo aire-aire?

Tambien en un ataque a la flota naval inglesa, cuando un Mirage, se encontro con una PAC inglesa, uno de los argentinos, le disparo una rafaga de cañon a un Harrier a traves de una nube, y supuestamente le habria embocado. Pero no se habla de derribo.

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #12 : 07 de enero de 2010, 10:05:15 »
Fue aire-aire y la escuadrilla fue Fenix.
Esta escuadrilla operaba desde el continente, y mandaban los A4Q (no recuerdo cuales eran) para ser de señuelo. Éstos los atrían hacia el contienen para que los Harrier quemaran combustibles y no tengan mucho para pelear, cuando estaba cerca del contienente y dentro del radio de combate, salían los MIRAGE a interceptarlo. Como éstos tenía combustibles y doblegaban en la velocidad a los harrier, y encima estos últimos tenían poco combustibles, no podían pelear y se ponían a escapar, mientras los Mirage le daban con alma y vida. Fue aquí que derribaron al menos a uno.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #13 : 07 de enero de 2010, 10:33:06 »
Fue aire-aire y la escuadrilla fue Fenix.
Esta escuadrilla operaba desde el continente, y mandaban los A4Q (no recuerdo cuales eran) para ser de señuelo. Éstos los atrían hacia el contienen para que los Harrier quemaran combustibles y no tengan mucho para pelear, cuando estaba cerca del contienente y dentro del radio de combate, salían los MIRAGE a interceptarlo. Como éstos tenía combustibles y doblegaban en la velocidad a los harrier, y encima estos últimos tenían poco combustibles, no podían pelear y se ponían a escapar, mientras los Mirage le daban con alma y vida. Fue aquí que derribaron al menos a uno.

Interesante. mira que lei mucho de este tema, y eso no lo vi nunca.

Desconectado BOREALIS

  • Mensajes: 2130
Re: Ataque al HMS Invincible
« Respuesta #14 : 07 de enero de 2010, 22:59:14 »
Fue aire-aire y la escuadrilla fue Fenix.
Esta escuadrilla operaba desde el continente, y mandaban los A4Q (no recuerdo cuales eran) para ser de señuelo. Éstos los atrían hacia el contienen para que los Harrier quemaran combustibles y no tengan mucho para pelear, cuando estaba cerca del contienente y dentro del radio de combate, salían los MIRAGE a interceptarlo. Como éstos tenía combustibles y doblegaban en la velocidad a los harrier, y encima estos últimos tenían poco combustibles, no podían pelear y se ponían a escapar, mientras los Mirage le daban con alma y vida. Fue aquí que derribaron al menos a uno.

No se si estoy de acuerdo. Existen listas completas de todos los Sea Harrier y Harrier construidos y aparte de las 10 perdidas (6 x Sea Harrier FRS.1 + 4 x Harrier GR.3) durante la guerra reconocidas por los ingleses, ningun otro "falta" o tiene un paradero poco creible. Lo unico que pudo haber pasado es que los ingleses podrian haber fabricado uno o dos mas a las escondidas para que no faltaran mas de lo anunciado, pero ya estamos entrando en territorio conspirativo. Personalmente, no lo creo. Tampoco era que los argentinos venian derribando igual cantidad de Harrier que los ingleses Mirage y A-4, entonces ninguna diferencia les hacia a los ingleses perder un Harrier en vez de cero contra 20-y-pico cazas argentinos.

No nos olvidemos que ademas de los misiles AIM-9L vendidos por el yanqui Caspar Weinberger, los Sea Harrier estaban equipados con radares bastante superiores a los Cyrano de los Mirage III u otros aviones de la FAA.

En cuanto a la diferencia de altura, justamente los ingleses sabian hasta donde llegaban sus aviones entonces o esperaban a que los Mirage argentinos bajaran o directamente no entraban en combate. Lamentablemente, las pocas veces que si entraron en combate, los Mirage (o de vez en cuando los Dagger tambien--pese a que siquiera tenian radar) bajaron de 40.000 pies perdiendo de inmediato cualquier ventaja que les podian tener contra los Harrier.

Con lo cerca que estaban los pilotos argentinos a derribar un Harrier con material bastante inferior, pienso que merecian al menos un "kill" aire-aire. Y aunque si creo que los argentinos averiaron el Invincible, no creo que lograron derribar la Muerte Negra en combate aereo. Si que esta documentado, sin embargo, que un misil Shafrir del Dagger de Ardiles (si no era otra formacion el 1 de mayo) paso tan cerca de un Sea Harrier que le dio cagazo a su piloto que lo vio en su espejo justo a tiempo de esquivarlo. Por eso digo, lejos no estaban.

Como dato curioso, todos los Sea Harrier que participaron en la Guerra de Malvinas y sobrevivieron (muchos de los cuales recibieron luego el upgrade a estandar F/A.2) se perdieron en accidentes operativos en los proximos 15-20 anios. Absolutamente TODOS. Y casi siempre era o por falla de motor o porque el piloto mando alguna cagada en la transicion de vuelo vertical a horizontal o viceversa. Cuando la Royal Navy finalmente dio de baja a sus ultimos 33 unos anios atras, uno de los motivos recuerdo que era porque solo quedaban 18 pilotos capacitados para volarlos y el costo de entrenamiento en ese bicho tan particular era sumamente caro.

Aloha,

/B

Ya volé en casi todo lo que quise volar.

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #15 : 08 de enero de 2010, 10:15:04 »
Interesante. mira que lei mucho de este tema, y eso no lo vi nunca.

Esto me lo contó uno de la escuadrilla Fenix que tube la oportunidad de conocer en un acto que se hizo en la Plaza Aviadores Carlos Campos en Don Torcuato, a 3 cuadras de la entrada principal del viejo y conocido Don Torcuato (SADD) Recuerdo que me lo presentó el Jefe del Aeropuerto de SADD.
Tu comentario me hizo pensar de que ellos no deben de tener pruebas de haber derribado a uno y por eso no lo han impreso en un libro.

Debo confesar que lo único que leí cobre el conflico de Malvinas fue en la escuela de la FAA en el 2001. Tengo un libro pendiente para leer y es el famoso libro de Carballo que aún no lo compro. En fin, es un tema pensiente que tengo y por un motivo u otro lo dejo pasar. Me parece que ahora es un buen momento para hacerlo ya que "me han obligado" a hablar sobre Malvinas.



Borealis. No me extraña que los Ingleses traten de ocultar algunos derribos y es por el solo echo de que ellos, cuando vinieron a combatir, pensaban que se hiban a topar con unos soldaditos niños de mamá, sin valor, sin estrategias, etc. En resumen, ellos pensaban que venían de Pic-nic (Hay un libro sobre el conflicto de Malvinas llamado así). Además, que la Argentina, en su momento, era visto y es visto como un país inferior en todo y digamos que ellos sentían que perder contra la Argentina, era como que un equipo de fútbol de 1°A perdiera contra un grupo de chicos de 11 años.
Fijate que yo hablo de al menos, un solo derribo y fue el que me contaron los de la Escuadrilla Fenix. Ahora que estoy haciendo memoria mientras escribo esto, recuerdo no haberlo leído mientras estudiaba sobre el conflicto en el 2001. Tuve que realizar un trabajo sobre esto y quedó en la biblioteca de la escuela, pero ahora estoy recordando no haberlo incluído.
Lástima que perdí contacto con el integrante de esta escuadrilla, sino lo llamaba y le preguntaba más cosas.

Borealis, con esto que digo te estoy dando la razón en cuanto a las ventajas y des ventajas de las aeronaves contra otras y los armamentos disponibles.
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar

Desconectado mrc

  • Mensajes: 1937
    • MRC
Re: Ataque al HMS Invincible
« Respuesta #16 : 08 de enero de 2010, 10:29:04 »

No nos olvidemos que ademas de los misiles AIM-9L vendidos por el yanqui Caspar Weinberger, los Sea Harrier estaban equipados con radares bastante superiores a los Cyrano de los Mirage III u otros aviones de la FAA.

En cuanto a la diferencia de altura, justamente los ingleses sabian hasta donde llegaban sus aviones entonces o esperaban a que los Mirage argentinos bajaran o directamente no entraban en combate. Lamentablemente, las pocas veces que si entraron en combate, los Mirage (o de vez en cuando los Dagger tambien--pese a que siquiera tenian radar) bajaron de 40.000 pies perdiendo de inmediato cualquier ventaja que les podian tener contra los Harrier.


Si bien esto que decis es cierto, falta agregarle la formacion de los pilotos Argentinos, que si bien es cierto que el redar, los misiles y demas eran de menor capacidad, la formacion de los pilotos en MCA dista mucho de ser la mejor. Recordemos que otros paises con aviones inferiores en cuanto a los aspectos descriptos, lograron el dominio del aire, aunque mas no sea a nivel tactico o al menos lograron varios derribos confirmados. Por ahi con pratica en MCA por ahi podias corregir la diferencia de Radar y Misil.
MRC
@mcarpineti

Desconectado Garfield

  • Mensajes: 1702
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #17 : 08 de enero de 2010, 17:21:21 »
BOREALIS, tene en cuenta, que no les cuesta nada fabricar un avion en secreto.
Si vos decis que crees que el porta fue averiado, tambien entonces estas de acuerdo, que en total secreto, lo repararon despues de un ataque con 1 exocet y (minimo) dos bombas.

A comparacion, seria mucho mas facil construir un avion, que reparar un portaaviones. ;)


Leon, este es el libro de Malvinas que yo lei (y tengo en casa). Supongo que es el mismo que decis vos. Si queres que te lo preste, avisame ;) 

http://novilis.es/WordPress/?p=281

Salutes

Desconectado BOREALIS

  • Mensajes: 2130
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #18 : 08 de enero de 2010, 18:57:46 »
Esto me lo contó uno de la escuadrilla Fenix que tube la oportunidad de conocer en un acto que se hizo en la Plaza Aviadores Carlos Campos en Don Torcuato, a 3 cuadras de la entrada principal del viejo y conocido Don Torcuato (SADD) Recuerdo que me lo presentó el Jefe del Aeropuerto de SADD.
Tu comentario me hizo pensar de que ellos no deben de tener pruebas de haber derribado a uno y por eso no lo han impreso en un libro.

Debo confesar que lo único que leí cobre el conflico de Malvinas fue en la escuela de la FAA en el 2001. Tengo un libro pendiente para leer y es el famoso libro de Carballo que aún no lo compro. En fin, es un tema pensiente que tengo y por un motivo u otro lo dejo pasar. Me parece que ahora es un buen momento para hacerlo ya que "me han obligado" a hablar sobre Malvinas.



Borealis. No me extraña que los Ingleses traten de ocultar algunos derribos y es por el solo echo de que ellos, cuando vinieron a combatir, pensaban que se hiban a topar con unos soldaditos niños de mamá, sin valor, sin estrategias, etc. En resumen, ellos pensaban que venían de Pic-nic (Hay un libro sobre el conflicto de Malvinas llamado así). Además, que la Argentina, en su momento, era visto y es visto como un país inferior en todo y digamos que ellos sentían que perder contra la Argentina, era como que un equipo de fútbol de 1°A perdiera contra un grupo de chicos de 11 años.
Fijate que yo hablo de al menos, un solo derribo y fue el que me contaron los de la Escuadrilla Fenix. Ahora que estoy haciendo memoria mientras escribo esto, recuerdo no haberlo leído mientras estudiaba sobre el conflicto en el 2001. Tuve que realizar un trabajo sobre esto y quedó en la biblioteca de la escuela, pero ahora estoy recordando no haberlo incluído.
Lástima que perdí contacto con el integrante de esta escuadrilla, sino lo llamaba y le preguntaba más cosas.

Borealis, con esto que digo te estoy dando la razón en cuanto a las ventajas y des ventajas de las aeronaves contra otras y los armamentos disponibles.

No te creas que los ingleses venían pensando que la guerra iba a ser un "walk in the park" o picnic. Mi viejo, que ya vivía en Inglaterra en el '82 y era periodista para un periódico argentino y otro inglés, grabó unos cuántos noticieros británicos de abril y mayo '82 (además de documentales interesantes 10 años después) y los ingleses se fijaban mucho en la ventaja numérica (20 a 1) y geográfica de las FFAA argentinas. Cuando la Fuerza de Tareas británica se zarpó de Portsmouth el 5 de abril, con ningún armamento más sofísticado para los Sea Harrier que los AIM-9B Sidewinder iguales a los de la Armada Argentina, diría que cierto cagazo estaban sintiendo las FFAA inglesas. Con los achicamientos militares bajo los gobiernos de Wilson, Callaghan y Thatcher, ese día creo que todos se arrepentieron y se sentían un tanto "desnudos" frente a los argentinos. Y si no aparecía Weinberger con sus AIM-9L en el camino, la victoria inglesa hubiera sido mucho más costosa y quizás sí, con varios Sea Harrier derribados.

Era más bien una sorpresa cuando los ingleses entraron en combate con los pilotos argentinos y de a poco vieron que si hubiesen recibido distintas órdenes, podían estar armando un caos total para los ingleses. No sabían que casi nunca después del 1 de mayo los argentinos iban a entrar en combate aéreo, sino más bien tirar todo y tratar escapar a máxima velocidad. Obvio, que los A-4 y los Dagger prácticamente nunca venían armados con misiles, con lo cual era más lógico no darles órdenes de enganchar con los Sea Harrier porque no tenían con qué derribarlos más allá de cañones que se solían trabar. Pero claro, no habiendo mucha diferencia de velocidad máxima a nivel del mar, antes de poder escapar, los cazabombarderos argentinos casi siempre formaban los blancos perfectos para los Sea Harrier y con los AIM-9L estaban fritos.

Hasta el día de hoy, Inglaterra es el país que más sobreestima el tamaño y peligro de las FFAA argentinas. Hasta la revista Flight International seguía publicando o quizás sigue creyendo que la Armada Argentina tiene 6 helicópteros SH-2F Seasprite, 8 P-3B Orion operativos y que el Ejército tiene 20 helicópteros pesados AS-532 Cougar. Ah, y cinco B707 operativos. De dónde sacan esa info, no lo sé, pero parece que la Inteligencia británica no hace bien sus deberes en cuanto a las FFAA argentinas y quizás nunca los hizo. Hasta cualquier milíco inglés en Inglaterra o en las Malvinas con quien he hablado cree que la Argentina sigue siendo un "threat", andá a saber por qué.

BOREALIS, tene en cuenta, que no les cuesta nada fabricar un avion en secreto.
Si vos decis que crees que el porta fue averiado, tambien entonces estas de acuerdo, que en total secreto, lo repararon despues de un ataque con 1 exocet y (minimo) dos bombas.

A comparacion, seria mucho mas facil construir un avion, que reparar un portaaviones. ;)

Leon, este es el libro de Malvinas que yo lei (y tengo en casa). Supongo que es el mismo que decis vos. Si queres que te lo preste, avisame ;) 

http://novilis.es/WordPress/?p=281

Salutes

Entiendo de dónde venís con lo que decís, y tenés razón que es mucho más fácil construir un par de aviones más que reparar un portaaviones. Mi punto de vista, que tenés todo derecho de no compartir como lo tenés de compartir, pasa por el lado del costo político: Reconocer el ataque del Invincible hubiera sido un reverendo dolor de cabeza (entre otras cosas) para los ingleses, al nivel que era el primer buque de una clase de tres que iba a formar el front line para la Armada Real durante mínimo tres décadas, y en plena Guerra Fría aún. Además que el 25 de mayo ya había sido un día desastroso para la Armada Real y otro logro argentino tan importante en la misma semana podía afectar el rumbo y hasta el ánimo de los ingleses, creo yo (si bien a nivel terrestre en las Malvinas, los ingleses sólo venían avanzando).

No descarto la posible construcción de otros Sea Harrier e incluso *creo* haber escuchado en un programa de Carriers en los '90 una entrevista al Comandante del Invincible decir que de 20 Sea Harriers desplegados a las Malvinas, 7 se perdieron, en vez de los 6 oficialmente anunciados. No sé si se equivocó, si se le salió sin querer y nadie se dio cuenta o si estoy recordando mal, pero por algo que me queda en la cabeza. Por otro lado, la famosa frase del periodista a bordo el Hermes el 1 de mayo dijo "I counted them all out and I counted them all back" y dudo que estaba mintiendo. El único que volvió averiado fue el de Dave Morgan, con el famoso agujero en la cola por AAA argentina.

Quién sabe. Algunos secretos de la guerra ya lo sabremos en el 2012 al pasar 30 años, de acuerdo al Official Secrets Act. Los mismos ingleses también tardaron su tiempo en reonocer que derribaron un helicóptero Gazelle propio provocando la muerte de sus cuatro ocupantes. Y otra posibilidad más es que el Atlantic Conveyor no fue hundido por un Exocet argentino sino que ese día los ingleses mandaron una tremenda animalada: Un misíl anti-radar AGM-45 Shrike se disparó sólo de un Vulcan que no pudo encontrar su blanco en las Malvinas y tampoco pudo desactivarlo, siendo que el sistema no lo permitía. Esto me lo contó el jefe del equipo de integración entre el Vulcan y dicho misíl que decía que debido a las enormes diferencias tecnológicas entre el bombardero y el misíl, lo único que podían hacer los pilotos era activar el misíl y luego se disparaba ni bien detectaba un radar. Por qué el Atlantic Conveyor? Por la misma razón que la oficial: era el único buque por la zona sin contramedidas, por ende el misíl sofísicado pescó su radar y lo siguió.

Ésa sí que es una teoría que no creo (aunque tampoco desfavorece a los argentinos si fuera cierto), pero subraya lo difícil que puede saber exactamente qué pasó en una guerra. Lo que los ingleses llaman the fog of war.

Aloha,

/B

« Última Modificación: 08 de enero de 2010, 19:04:46 por BOREALIS »
Ya volé en casi todo lo que quise volar.

Desconectado Leon Met

  • Mensajes: 2955
    • Mensajeros de la Reina de la Paz
Re: Ataque al HMS Invencible
« Respuesta #19 : 08 de enero de 2010, 20:47:28 »
Pues, yo he visto filmaciones de los inglese previo a ir al combate y estaban de fiestas como si nosotros peléaramos con hondas y palos.

Leon, este es el libro de Malvinas que yo lei (y tengo en casa). Supongo que es el mismo que decis vos. Si queres que te lo preste, avisame ;) 

http://novilis.es/WordPress/?p=281

Si, es el mismo.
Si me harías el gran favor, te estaré muy agradecido. :ok:
Él dijo: "destruyan a la Iglesia y yo la levantaré en tres días". Con esto definió que la Iglesia, somos nosotros; el cuerpo y alma, y no el edificio o templo.

"Ámense los unos a los otros como yo los he amado" Nuestro Señor Dios hecho hombre: Jesús.

Él, fue a la cruz, pagó nuestro pecado con un dolor increible siendo inocente de lo que lo acusaban, para salvarnos.

Mi propio Foro de Meteorología
www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php

Web
www.meteorologiafacil.com.ar