Eielef: Si, hay mucho de eso. Fijate que las distintas aerolineas estan empezando a recortar un poco los programas de millas, para que no sean tan generosos

. Los precios de AR a grandes rasgos son los mismos que los de las demas aerolineas, aunque esta teniendo buenas tarifas, no siempre es la mas baja (Recuerdo haber cotizado pasajes y era mas barato AA que AR para ir a NY, hace mucho que no cotizo pasajes, hablo epoca marsans 2005-2008), aunque son muy buenos los planes de financiacion.
Tambien influye mucho la eficiencia de combustible del avion, los costos de mantenimiento, los costos de personal, servicios que se ofrecen, gastos anexos a la operacion (Aeropuertos, hoteleria de tripulacion)
Ya yendonos de tema, es acertado que quieran empezar a deshacerse de los A340 en favor de A330 y posibles A330neo o ya bien A350, mas nuevo mejor ya que baja el mantenimiento. Recorten frecuencias con baja ocupacion o directamente rutas no redituables.
AR tiene mala fama en vuelos de larga distancia, sea por aviones viejos (El pasajero de hoy lo toma en cuenta, mas a la hora de ver si tiene "Pantallita" y luces), demoras. Una business que no es mala pero, hay mejores. Y para coctel del asunto el revuelo politico, que haya mas de un negado a ir en AR solo por que no le gusta el gobierno. A mi punto de vista se han tomado decisiones a grandes rasgos, logicas, como la incorporacion del A330, haciendo mucho incapie en la iluminacion y las pantallas de 9" (El contenido es otro asunto), el pasajero eso lo valora. Por otro lado el A330 es una solucion rapida para hacerse de aviones mas modernos, como flota de mediano plazo. A largo plazo ya se tendria que pensar en A350 y A330 neo, siguiendo la tradicion de AR, de mantener Boeing para corto alcance y Airbus a largo alcance.
En lo personal veo acertado el 737 a CCS, e ir despues a CUN, HAV y PUJ. . La ruta EZE-CCS no tiene competencia, a Conviasa no es ni para tomarla en cuenta, lo mismo Cubana de aviacion en el tramo a HAV.
El tema esta en COPA, Avianca y Aeromexico, y LATAM, en N° de conexiones y aviones que usan, si tienen un producto mas atractivo y a que precio. LATAM acaba de incoporar el 787 en SCL-CUN, dando la posibilidad de hacer EZE-SCL-CUN todo en 787. Los mismo Aeromexico mandara los 787 a EZE.
Uno empieza a conectar todos esos factores y hacen a la rentabilidad por asiento, la ocupacion, y el tipo de pasajeros.
No soy partidario de la administracion reinante, pero no todo han sido decisiones ilogicas e ineficaces. Con que eficiencia han hecho las cosas es otro cantar. El tema de las rutas internacionales es lo que deberian enfocarse en mejorar, ya que estan en desventaja actualmente, y probablemente ahi tengan una pinchadura con los fondos. Los nuevos A330 con mejores interiores son bastante necesarios para revertir esta situacion y no dejarse estar en ir por A330 neo /350 en el largo plazo.
Tienen que recuperar el publico mas premium, osea el viajero de negocios que son los que pagan las tarifas mas caras o bien la business. Pero lo mismo, estos pasajeros se preocupan por la puntualidad, la tecnologia, el confort y servicio. El turista leisure "gasolero" es el que va a pagar lo menos posible y no gastar un peso mas de lo que gasto en su pasaje en tarifa promocional. Y para recuperar al premium hay que hacerse de prestigio.
Perdon si aburri con mi intento de analisis y me fui de tema. No estoy directamente relacionado a la aviacion, pero es una industria mas que interesante, primero por que me gusta viajar, y segundo por la complejidad de las variables en juego. Es todo un desafio lograr el exito a largo plazo en este rubro.