El OA-4AR estrellado pudo haber sido uno de los dos operativos que tenÃa la FAA. Sin embargo, en papel deberÃan quedar tres de los cuatro originales (C-901/2/3/4) porque no ha habido otros accidentes involucrando los biplazas o bajas definitivas -- hasta donde sé.
Claro, uno de los dos operativos; no sé que fue de la vida de los otros, pero lo más probable es que hayan ido quedando fuera de servicio con el paso del tiempo y los hayan usado como fuente de repuestos (como lo fue con, prácticamente, la mitad de los A-4AR pertenecientes al lote original de 32). No quiero tirar al aire, pero creo que los OA-4AR que estaban volando últimamente eran los C-902 y -904.
Aviones militares pueden durar todo el tiempo que sus respectivas FFAA quieran/puedan. Sin más, fijate que los B-52H de la USAF tal vez terminan volando mucho más de 50 años, y han habido otros ejemplos. Los Canberra de reconocimiento (PR.9) de la RAF volaron casi medio siglo, y los MS-760 Paris de la FAA también cumplieron 49 años de servicio.
La comparación de los M III con el B-52 no es válida, por la simple razón que los B-52 que están volando actualmente no son los mismos que volaban en el '55. De hecho, los que vuelan actualmente son B-52
H. En estos 57 años, los B-52 se fueron modernizando y surgieron las variantes B, C, D, E, F, G y H, a partir de la original A, además de otras variantes que se desarrollaron para reconocimiento. De ahà su longevidad.
Los Mirage III argentinos, en cambio, continúan siendo los mismos desde el '72. 40 años, un poco menos que el B-52, y sin ninguna modernización de por medio. De hecho, la única vez que se modificó a un MIII, fue cuando se adaptó al I-017 para poder lanzar misiles AIM-9M, ya que los MIII argentinos únicamente pueden lanzar los Matra R530 (de guÃa electromagnética) y Matra R550 Magic (de guÃa IR), ambos de origen francés. El trabajo finalmente quedó en la nada y se optó por instalarles esa capacidad a los A-4AR, error, ya que, como cazabombarderos, no tienen una óptima capacidad de intercepción.
La palabra clave para cualquier avión -- militar o civil -- es utilización. Y a medida que los presupuestos militares vayan disminuyendo año tras año, eso resulta que los aviones de alguna manera "descansen" más, o pasen años almacenados en un hangar. Baja utilización es uno de los factores más importantes en explicar por qué seguimos viendo los Fokker F27 y F28 volando con 40 años para arriba.
Y en cuanto a bajas, una de las razones principales por las que sólo tres de los 36 Fightinghawks se han estrellado en más de de 15 años de servicio es porque han volado mucho menos que los Skyhawk originales.
La "utilización" de los Mirage III, ya es el extremo. Es bien sabido que muchos pilotos del G6C deben completar sus horas de vuelo anuales en Cessna, ya que se limita todo lo posible el uso de los MIII.
Y ni hablar de que los Skyhawk tuvieron de por medio la Guerra de Malvinas, lo que significó un gran desgaste para las aeronaves. Y además, los Skyhawk se trajeron de Mojave, ya con unos cuantos años de uso en la USAF y quién sabe cuanto tiempo en el desierto, se les hizo una recorrida para ponerlos a punto nuevamente, y se los trajo al paÃs. Además de que, como decÃs, volaron mucho más, no estaban en las mejores condiciones, en comparación con los A-4AR.
Me acuerdo que la idea original cuando se incorporaron los Fightinghawk era que operaran hasta el 2017. El problema es que ese año ya no queda tan lejos y no hay absolutamente nada en cuanto material medianamente moderno en el horizonte para la FAA y cuando lo haya, es probable que el reemplazo de los Mirage tome prioridad porque esos sà que ya no dan más.
Viendo la situación de los Mirage, los A-4AR tienen para rato todavÃa. Mas que buscarles reemplazo, deberÃan volver a poner a punto todos los que se encuentran fuera de servicio. No está demás mencionar que, en el último Ceibo, corrÃan voces de qué la FAA tenÃa disponibles únicamente alrededor de 10 A-4AR, del lote original de 36...
Saludos
