Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Sistemas de reconocimiento facial  (Leído 1106 veces)

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6621
  • Tucumano en Moscú!
    • Todo sobre TUC/SANT
Sistemas de reconocimiento facial
« : 23 de abril de 2019, 16:16:31 »
https://www.infobae.com/america/eeuu/2019/04/23/en-que-momento-di-mi-consentimiento-asi-funciona-el-reconocimiento-facial-en-los-aeropuertos-de-estados-unidos/
Este artículo comenta sobre la aerolínea JetBlue que está probando un nuevo sistema de embarque, que funciona sacando una foto al pasajero, esta foto se compara con todas las fotos de los pasajeros (fotos que sacaron al hacer sus pasaportes) y si coincide, el sistema de reconocimiento facial automáticamente permite el embarque. Ya no hace falta mostrar un pasaporte. Claro que este es un proyecto muy reciente, y no está incorporado en todo el país, ni para todos los vuelos, pero podría ser el futuro.
Está el riesgo o el cuestionamiento de si las aerolíneas tienen derecho a tener esa información como la foto de los pasajeros. Según Jetblue, la información no la tiene la aerolínea sino la CBP (customs and border patrol), que de alguna manera permite a la gente embarcar o no en un determinado vuelo.
Yo no conozco el tema de reconocimiento facial, me parece tecnología que proviene de la ciencia ficción. Pero podría pensar en algo así con las huellas digitales.

Sin embargo, mi pregunta es la siguiente. Para qué a las aerolíneas le interesa saber quién viaja? A las aerolíneas les interesa saber cuantas personas viajan (para vender más o menos asientos) y cuánto pagan. Lo demás, no les interesa. El gasto o el beneficio en que viaje Juan o María, es exactamente el mismo.
Si uno al hacer una reserva aérea online hace un error ortográfico en el nombre o el apellido, conozco casos donde la aerolínea no deja que el pasajero viaje, porque dice que no coincide con el de la reserva. La pregunta es: y qué importancia tiene? En verdad ninguna, considero yo que es una forma de ganar más plata, porque los tickets son de alguna manera intransferibles (es el único medio de transporte así,). Lucran con unas multas para cambiar estos detalles que, en verdad, a nadie le importan (repito, en mi opinión, a la aerolínea no le importa si su pasajero es Juan o Pedro o si es blanco o negro, joven o anciano). Siquiera debería importar para el sistema de pasajero frecuente (o FQTV) donde yo siempre pensé que las millas debería llevárselas el que paga el viaje, no el que lo usa... Así, por ejemplo, un padre podría disfrutar de las millas de sus hijos, si fue él quien pagó todos los pasajes. Pero claro que sería estúpido porque la cuenta papá tendría millones de millas y la de los hijos cero. Entonces la aerolínea se privaría de la absurda tasa por "transferir millas" de una cuenta a otra, que a veces tiene incluso impuestos y gastos administrativos...

Luego está el problema de la seguridad. Existen en los EEUU (y supongo en otros países también) personas en listas negras que no pueden volar, porque son terroristas, o por otros motivos. Esto no sé quién o cuándo se decide. Yo pienso que puede ser al pasar los controles de seguridad (TSA en EEUU, PSA en Argentina) aunque no estoy seguro si funcionan o no. En Tucumán, por ejemplo, cada pasajero, al entrar al área restringida de embarque, y pasar por la PSA, tiene que mostrar su documento a un agente, quien carga el número de DNI en una computadora. No estoy seguro para qué sea, pero imagino que es para ver si esta persona puede o no viajar, y no solo por terrorismo, sino también porque, a lo mejor, una medida judicial le prohibe abandonar la provincia. Pero este sistema no aplica en Aeroparque o en Ezeiza, al menos no anotan tu número de DNI ni escanean tu documento, y si te llamás Juan Perez (la única info que sale en el boarding pass que imagino escanean) hay muchas personas con el mismo nombre y no se podría saber si está o no blacklisteado.

El sistema actual adolece de un enorme problema. Y no solo en lo aeronáutico, sino en general en todo lo demás. Por ejemplo en los bancos. Todo depende de una fotografía, muy mal sacada, y aún peor impresa en los DNI digitales (las sacan con webcams logitech), y de la buena o mala vista de un empleado (sea de aerolínea, de banco, de registro civil, de hospital) para comparar con la persona que tiene en frente suyo. Las personas cambian de apariencia en cuestión de minutos, por ejemplo, cambiándose el corte de pelo, afeitándose, depilándose, con cirugías cosméticas, y sobre todo con disfraces o pelucas...

No sería tal vez buena la idea de probar un sistema que solo admita huellas digitales?
Un scanner para huella digital en todos lados. En todos los cajeros automáticos, en las puertas de embarque, en las cajas de los bancos, en las farmacias (para ver si el que compra el remedio es el que sale en la receta), puestos de migraciones, etc.

El sistema ya existe, y se usa a nivel policial. Tiene fallas, pero son realmente pocas. Yo, en verdad, he conocido una sola, que es la de Brandon Mayfield (https://en.wikipedia.org/wiki/Brandon_Mayfield)

Ideas sueltas mientras espero que llegue la comida en una restaurante moscovita...
Saludos
Eielef
Épicos
VKO-SVX T154 RA85751 ОП416 (92)
DME-BAX YK42 RA42401 УТ9699 (91)
IKT-MJZ T134 RA65693 ЯМ542 (80)
MJZ-PYJ AN24 RA46621 ЯМ553 (71)
AAQ-KMW AN26 RA26081 KБ44 (81)
VGD-VKO YK40 RA88231 ВГ2389 (76)
HTA-КСЧ AN-2 RA40928 АЯ175 (85)
AER-SVO B744 RA73286 FV6896 (00) Upper Deck
Últimos
7/1 BCN-RIX 738 EI-DWK FR3193
9/1 DME-IKT 320 RA-73804 U6105 J
11/2 IKT-DME 321 RA-73415 S73018
11/2 DME-ADD 788 ET-AOR ET761
13/2 ADD-GRU-EZE 788 ET-AOV ET506
14/2 AEP-ROS 738 LV-CXT AR1708
14/2 ROS-SLA 190 LV-FPT AR1710
8/3 SLA-TUC 190 LV-CPJ AR1460
12/3 TUC-SLA 190 LV-CMA AR1484
22/3 SLA-AEP
24/2 AEP-SLA
[/url