Como ven en el título, en este reporte nos iremos nueve foristas de vacaciones a Saint Martin. El grupo lo formamos:
Leø!*, Leo(carin), Rama, Gonzalo, Andre, Mau(92), Mariano (Air), Tomás (psipriano) y yo. Como gané en la lotería
(

) decidí alquilar un 737 BBJ e invitar a algunos de los que siempre andan por "Simulada" para pasar dos semanas en la isla de Saint Martin de las Antillas Neerlandesas.
El avioncito en cuestión es un 737-700 BBJ registrado como VP-BBW. No es el primer reporte que hago con esta aeronave.
Acá pueden ver uno que hice de Tenerife Sur a Douala.
Ibamos a ser solamente 9 personas en el avión, así que por lo tanto le dije a cada uno que podía traer hasta 35kg de equipaje. En total la carga total (aparte del combustible), fue de 2.140lbs (971kg). y cargamos 45.330lbs de combustible (20,6t).
Lo más práctico era salir de AEP con este avión ya que algunos llegaban en otros vuelos desde sus respectivas localidades: Gonza desde TUC en un MD de Austral, Leo desde MDZ en un A320 de LAN, Tomás desde BHI en un 735 de Aerolíneas y Andre desde MVD en un CRJ900 de Pluna (4 aerolíneas, 4 aviones!).
Yo sólo con type rating para el 737 no alcanzaba para volarlo, ya que se necesitan dos. Por eso, me acordé de Gonzalo que también tiene la licencia para este tipo de avión y unos días antes le pregunté que si me acompañaba como copiloto en el cockpit en este vuelo (obviamente asintió

).

Ya sé que elegí el 738 como avión en ese "fuel planner". Pasa que el peso vacío de este modelo de Opensky puede llegar a estar mal, o bien, el 737 BBJ simplemente es un poquito más pesado.
La rampa de AEP a las 09:30am.

Nuestro flamante 737. Foto sacada por Andre mientras, en una combi del aeropuerto, se dirigía al avión.

Rama sacó esta foto antes de subir.

Mariano le sacó esta foto al CFM-56.

Leo, Tomás, Andre, Rama, Mariano y Leø (y Gonzalo y yo) ya estaban en el avión. De repente, Leo grita "Un DC-3!".

Nadie sabe de dónde salió, pero todos estabamos asombrados.
Después de la llegada de Mauricio finalmente iniciamos el pushback. La autorización para la puesta en marcha recién la obtuvimos cuando finalizamos el mismo para no volar los Citation a la miércoles.


En uso estaba la 31 por el viento del oeste.
Leø quiso sacarle esta foto al DC-3, que ya había llegado a la cabecera 31, y a este Citation. La foto salió un poco borrosa porque la cámara no enfocó bien.

Pero Leø le sacó otra más mientras el Douglas despegaba, con un hermoso fondo de AEP.

Nosotros iniciamos el rodaje a la cabecera 31. Como estabamos en la rampa sur, el camino hasta la pista no era muy largo. Desde el cockpit, Gonza les preguntó a los siete que estaban atrás si necesitaban las instrucciones de seguridad (carecíamos de azafata) mientras yo bajaba los flaps a 10 (sí, a 10, ya les explico por qué), trimeaba el avión y chequeaba las luces, así como los frenos y los instrumentos de los motores. Nuestros pasajeros respondieron que "No" a la pregunta de Gonza.

Entrando a la pista 31 mientras los últimos se ponían el cinturón de seguridad. Los flaps los bajamos hasta 10 (en vez de 5) esta vez porque, si bien no salimos tan pesados, pesabamos bastante más que los aviones que por lo general usan AEP. Aparte, LANDA 3B exige un viraje casi inmediato después del despegue.

Andre sacó esta foto en el proceso de alineamiento.

Las velocidades que calculé para el despegue fueron las siguientes:
V1: 144kts
Vr: 146kts
V2: 154kts
Entre la reja, algún familiar nos fotografió en el poderoso despegue con viento cruzado.

Enseguida comenzamos el viraje hacia la derecha (atenuación de ruido).
La elegancia tiene forma.
En esta foto de Rama se ve el Río de la Plata y Uruguay.

Los primeros ya empezaban a preguntar por la comida, ya que hoy se tenían que servir solos. Desde el cockpit les dije que, terminado el ascenso, podían ir a buscarse algo.
Lo malo es que aparecieron turbulencias en nuestro nivel de crucero (FL370) y no pude apagar las luces de cinturones por un largo rato. A cambio de ésto, le encargué a Tomás que, en el sistema de entretenimiento (teníamos dos plasmas de 29"), pusiera alguna película. Tomás eligió "2012".

Igual, nadie le prestó atención a la película porque todos miraban para afuera y sacaban fotos. Yo y Gonza pensabamos "Y para qué quieren comer entonces?!"

El FSNavigator fue testigo del fuertísimo viento cruzado que tuvimos sobre Argentina y Paraguay. Véase que venía de los 280° a 185kts (337km/h)!! Jamás tuve tanto viento en un vuelo en el FS. También observen que volamos casi "de costado".

Una foto de Mau.

Contraluz... Aquí se ve el Lago Salto Grande, parte del Río Uruguay, así como las ciudades de Concordia y Salto (Uruguay).

Otra vez el lago.

El viento y las turbulencias seguían...


El Río Paraná entre Argentina (Corrientes) y Paraguay.

Después de un rato, el viento y las turbulencias se calmaron. Ahora, hasta teníamos viento de cola. Ya sobre Brasil, todos fueron a buscarse algo para comer. Había sandwiches de jamón y queso y empanadas de carne para calentar en un hornito del galley (Tomás, al que le había instruido cómo usar el horno, se encargó de ésto). Para tomar teníamos Coca Cola, Fanta, Quilmes y jugo de naranja. Solo Mau y Leø tomaron un poco de cerveza, el resto optó por bebidas no-alcohólicas.

Andre fotografió la selva amazónica y un mar de cúmulos.

El Río Negro mientras sobrevolamos la ciudad de Manaus.


El Río Branco en el fondo.

Y aquí abandonamos Sudamérica sobrevolando Georgetown (capital de Guyana) y el Río Demerara, que emboca en el mar.

Leo descubrió estas islitas en el Mar Caribe y vino al a preguntarme de qué país eran. Con Gonzalo miramos la carta y vimos que eran de San Vicente y las Granadinas, un estado con menos de 120.000 habitantes.

Volando sobre las Antillas preparamos el descenso.

Y acá lo comenzamos.



Mariano sacó las primeras dos fotos del lugar que es un sueño para muchos aeroentusiastas en todo el mundo.

Saint Martin!

Rama fotografió el Princess Juliana International Airport con 200mm desde su ventana. Se ve un AF, un US Airways, un American y un JetBlue.

Después le sacó otra a Maho Beach y al Airbus de JetBlue, esta vez con 300mm.

Por lo encantados que estabamos de la belleza de esta isla no pudimos bajar la velocidad hasta 180kts con Gonzalo, así que, por el poco tráfico que había, le preguntamos al ATC que si podíamos hacer una gota de 30 hacia el noroeste. Ésto nos ayudó a acomodarnos bien para la aproximación final usando el radial 274 del VOR (HDG 094).

Una foto de Leo en final de 09.

Y acá se vienen todas las fotos obligatorias de SXM.

Tomás le saca la primera foto desde el avión a Maho Beach.



Y Andre la primera de nuestro hotel (el de la derecha).

La Vref calculada para este aterrizaje: 128kts.


La estela turbulenta, que deja el avión al pasar, levanta la arena en la playa.

El aterrizaje lo hizo Gonzalo. Usamos flaps en 30 y el autobrake en 3 (relativamente fuerte). El fuerte freno automático tuvo como motivo nuestro objetivo de agarrar la oreja a mitad de pista para no tener que taxear hasta el final y hacer un largo backtrack. Si bien abandonamos la pista a tiempo, igual mandaron este BN-2 Islander de Winair al escape.


Mientras todos estaban ya en la terminal, a la espera del equipaje, Gonzalo se dispuso a completar el último papelerío y yo me fui para afuera a mirar un poco el movimiento de aviones en SXM...

A todos nos esperaban dos semanas de descanso y diversión.
Bueno gente. Espero que no los haya aburrido con tantas imágenes (fue un reporte bastante largo esta vez).
Dentro de todo, el vuelo transcurrió de manera tranquila. Sólo el viento al principio hizo que hayamos gastado algo más de combustible que lo que esperabamos. El 737 se portó de 10 y los ATC fueron todos macanudos.
Nota: Por si alguien aún no sabe nada del
asado y encuentro de foristas en Buenos Aires, puede visitar
este thread para más información, o mejor, para anotarse.

Saludos,
Falko.-