Hola! Muchas gracias The7thGuest por toda esta información!! Es realmente muy útil.
Soy nueva en el foro y me registré para agradecer por el post y para hacer un comentario que me pareció oportuno. No tengo fe de que se modifique esta postura de parte de los entrevistadores, pero quizás alguno pueda al menos cuestionarse y/o darme alguna respuesta que me ayude a entender este tema con una explicación un poco más demostrable...
En un momento The7thGuest escribe:
La otra clave es no estar nervioso. Alguno dirá "¡Es imposible no estar nervioso en una entrevista!". Mi respuesta es: si no podés manejar tu ansiedad en una entrevista laboral, mucho menos vas a poder manejarla en una situación de emergencia en un vuelo. Posiblemente este no sea el trabajo ideal para vos.
Y punto. Eliminado/a. No?
Y no puedo dejar de pensar... de dónde sacaron esa idea?? Sé que no es decisión de The7thGuest de tomar esta "pauta" como eliminatoria por estar de acuerdo o no, pero es chocante que se afirme algo así con tanta ligereza cuando es IMPOSIBLE de comprobar! O acaso me pueden demostrar que una persona que no se puso nerviosa en una entrevista (o que maneja "bien su ansiedad") reaccionó bien en una emergencia aérea? O viceversa?
The7thGuest, entiendo que sos profesional universitario, y te habrá pasado -como nos pasó a la mayoría-, que cuanto más preparabas una materia, más nervioso te ponías al rendir, y eso no quería decir que no fueras capaz de rendirla. En cambio, si uno sabía poco, generalmente iba más "tranquilo" al examen, o mejor dicho, sin mucho que perder.
Fui auxiliar de abordo y luego comisario de cabotaje/regional durante 4 años (en total), hace 12 años, en LAPA. Viví en el exterior donde entré a AirTransat (una aerolínea de vuelos Charters) donde finalmente no pude volar porque las únicas vacantes que restaban eran en una ciudad a 5 horas de avión de donde yo vivía y por cuestiones familiares no pude mudarme.
Puedo asegurar que en ambas entrevistas estaba MUY nerviosa! Y se me notaba. Incluso en Transat estaba TAN nerviosa que hasta me temblaba de a momentos la voz, porque era mi primer entrevista de trabajo calificado en inglés y francés desde que había llegado a Canadá. Pero por lo visto, ni se les ocurrió eliminarme porque eso significaba que no podría actuar en una emergencia!!! Me calificaron por mis idiomas, presencia, respuestas en las entrevistas, etc.
Por suerte, mientras volé no tuve emergencias graves, pero me atrevo a decir que la capacidad de reaccionar en esa situación pasa MUCHO MÁS por el hecho de ser realmente consciente de la posibilidad REAL de un posible accidente (sobretodo en fases críticas), de conocer los procedimientos de emergencia a la perfección, de hacer a consciencia el silence recall en cada despegue y aterrizaje, y de tener vocación de servicio. Y esto último es fundamental -porque a pesar de no poder probarlo tampoco-, me atrevo a decir que en una emergencia (si no entramos en shock y contando con integridad física), se actúa probablemente instintivamente y con el último pensamiento que tuvimos antes del accidente (por eso es muy importante el silence recall) y es mucho más probable que pueda actuar el que "natural e instintivamente" ayuda a los demás y que conoce muy bien el trabajo de TCP, y no el que no se pone nervioso en una entrevista!
Incluso soy profesional de la salud (Kinesióloga) y trabajé 6 años en terapia intensiva y unidad coronaria, y puedo asegurar que viví situaciones de emergencia REALES donde gente se moría delante de mi y, a pesar de ser alguien que se pone nerviosa en entrevistas y se le nota, pude actuar correctamente siguiendo protocolos y trabajando en equipo.
Es más, con algo tan simple como dando clases en la facultad, al principio me temblaba la voz por nervios. Y?
Tuve una entrevista hace poco para LAN y no fui convocada para la segunda instancia. Por lo que leo, supongo que el hecho de que me temblara un poco la voz al presentarme, independientemente de que si lo que dije era aceptable, pudo haber sido una causa importante de mi eliminación. Tengo muy clara mi vocación de tripulante y por eso, ahora que regresé a vivir en Argentina, me postulo nuevamente para volar. Simplemente es lo que me gusta hacer y lo he hecho bien, sino una promoción a comisario en 3 años y medio de vuelo no hubiese sido posible. Estoy preparada física y psíquicamente para hacer de manera idónea este trabajo (aprobado por el INMAE). Soy bilingüe en inglés y en francés y tengo una gran vocación de servicio. Y es posible que no pueda nunca volar porque me pongo nerviosa en una entrevista de trabajo para una aerolínea y, sin poder probarlo, se asume que no podré reaccionar bien en una emergencia??
Nadie puede discutir en absoluto las respuestas a tests psicológicos estudiados y probados, que definitivamente dicen mucho de las personas. Tampoco se puede discutir la "impresión" que tuvo el entrevistador sobre uno: es subjetivo. Pero sí se puede discutir que porque una persona esté nerviosa en una entrevista de trabajo, no sea capaz de reaccionar bien en una emergencia en vuelo, despegues y/o aterrizajes!! Simplemente NO TIENE NADA QUE VER, y si me equivoco, agradeceré pruebas contundentes de esta conclusión que no hace otra cosa que dejar fuera TCPs de vocación e idóneos con muchas, sanas y lógicas ansias de entrar a volar en una línea aérea.
Espero que no sea demasiado tarde para recibir comentarios por la fecha del post.
Saludos!