Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: ... ¿Qué significan estas siglas?  (Leído 35532 veces)

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #20 : 25 de septiembre de 2009, 12:31:00 »
Trato de aportar algo mientras esperan que intervengan los que saben.

MTOW es Maximum Take Off Weight, que se traduce predeciblemente en "Peso Maximo al Despegue". Entiendo que los aviones grandes puede tener tanto factores fijos (estructura, potencia) como tambien variables (temperatura, altura, etc.) y eso modificaria el valor del MTOW. En los aviones chicos es un valor fijo.

ETOPS es una certificacion, (que no se porque no se abrevia como ERTEOPS), porque significa Extended Range Twin Engine Operation Performance Standards. No se en que consiste la habilitacion que produce, pero entiendo que se da especificamente para cada aeronave/operador, y que permite los cruces de grandes extensiones sin alternativas a mas de X cantidad de tiempo valorada con un solo motor operativo.

Bueno, es evidentemente incompleto e impreciso lo que posteo, pero es como pa´ ir calentando el ambiente nomas.

Saludos.
« Última Modificación: 25 de septiembre de 2009, 12:32:34 por pupiloco »

Desconectado LV-GPC

  • Mensajes: 1009
  • VOLVEMOS A CASA!!!!!Y el tipo sigue prendido :(
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #21 : 25 de septiembre de 2009, 15:00:59 »
ZFW y DOW que tambien son siglas que tienen que ver con el peso??


Qué significa ETOPS?

Engine Turn Off and Passangers Swim....???              :P

Saludos.

Guille.


                                          NEVER STOP DREAMING

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #22 : 25 de septiembre de 2009, 15:22:14 »
ZFW y DOW que tambien son siglas que tienen que ver con el peso??


Engine Turn Off and Passangers Swim....???              :P

Saludos.

Guille.

ZFW= Zero Fuel Weight ....ahora, que comprende no tengo idea.

Sebas
 


Desconectado Ezequiel_FS

  • Mensajes: 85
  • ¡V1, ROTATE!
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #23 : 25 de septiembre de 2009, 15:25:59 »
ZFW y DOW que tambien son siglas que tienen que ver con el peso??


Engine Turn Off and Passangers Swim....???              :P

Saludos.

Guille.

Engines Turning or passengers swimming

Desconectado Tiger 727

  • Mensajes: 4600
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #24 : 25 de septiembre de 2009, 16:31:08 »
ZFW= Zero Fuel Weight ....ahora, que comprende no tengo idea.

Sebas

DOW: Dry Operative Weight
ZFW: Zero Fuel Weight

B722AR

Desconectado Nicc

  • Mensajes: 584
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #25 : 10 de noviembre de 2009, 17:18:48 »
Qué se tomó en cuenta a la hora de poner estos códigos para cada país: CP (Bolivia), ZP (Paraguay), LV (Argentina). Significan algo más que tan solo un par de letras?

Otra: Qué tipo de código es éste: 5L (para Aerosur)?

Desconectado CondorA340

  • Mensajes: 6683
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #26 : 10 de noviembre de 2009, 17:20:56 »
Otra: Qué tipo de código es éste: 5L (para Aerosur)?

Ese es el código IATA de las aerolíneas.

AR es Aerolíneas Argentinas
AA es American Airlines
PU es PLUNA
LA es LAN Airlines
TA es TACA
AV es Avianca

y así sucesivamente...

Saludos,
CondorA340
There is no such thing as Boeing vs Airbus as the queen of the skies has three engines, winglets and the sweetest nose!

Desconectado joaco

  • Mensajes: 1012
    • Flying Condor Studio Design
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #27 : 10 de noviembre de 2009, 18:09:59 »
Qué se tomó en cuenta a la hora de poner estos códigos para cada país: CP (Bolivia), ZP (Paraguay), LV (Argentina). Significan algo más que tan solo un par de letras?


Dado que el registro de una aeronave se encuentra asociado a su indicación de radio, estos códigos son herencia de estándares de radiocomunicación: a partir de la segunda guerra mundial y con la conformación de las naciones unidas, la UIT (unión internacional de comunicaciones) designó a cada país varias series alfanuméricas de distintivos de llamada. Con el devenir de los años se estandarizó ese uso en la aeronáutica y la Argentina quedo con el prefijo LV (o LQ).


Saludos,
joaco.
Alta en el cielo

Desconectado Nicc

  • Mensajes: 584
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #28 : 10 de noviembre de 2009, 18:53:56 »
Gracias CondorA340 y joaco, muy buenas explicaciones  :ok:

Saludos!

Desconectado Charlie_Papa

  • Mensajes: 1596
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #29 : 10 de noviembre de 2009, 19:12:51 »
No sabia esto.

Desconectado Mario Antonio

  • Mensajes: 67
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #30 : 13 de abril de 2010, 15:22:21 »
"Dado que el registro de una aeronave se encuentra asociado a su indicación de radio, estos códigos son herencia de estándares de radiocomunicación: a partir de la segunda guerra mundial y con la conformación de las naciones unidas, la UIT (unión internacional de comunicaciones) designó a cada país  varias series alfanuméricas de distintivos de llamada. Con el devenir de los años se estandarizó ese uso en la aeronáutica y la Argentina quedo con el prefijo LV (o LQ)."

Estimados co-tripulantes:
                                    refieriéndome al acertado aporte del aeroamigo JOACO y simplemente ampliando el mismo digo que - efectivamente - ha sido la "ITU" (o UIT en castellano) quien ha determinado las conformaciones de los "call sign" o distintivo de llamada internacional que identifican indubitablemente la nacionalidad de cada estación radioeléctrica como así si se trata de una radioestación móvil (terrestre, marítima o aérea) o bien de una radioestación fija, determinado incluso esos "call sign" en el caso de los móviles si se trata de acuáticos, aéreos o terrestres;

                                    hilando finito - por ejemplo en las radioestaciones del Servicio Móvil Marítimo - la conformación de su distintivo de llamada indica si se trata de un buque de ultramar o uno de cabotaje, en los casos en que aún existía el puesto de Operador Radio Telegrafista a bordo de los barcos mercantes (hasta 1997) el "call" ya indicaba la categoría de la radioestación;

                                    la UIT (o "ITU") luego de varias Conferencias Internacionales de Comunicaciones periódicas estableció para los países asociados la distribución de los "prefjos" que detentan la nacionalidad de la radioestación emisora, por caso a nuestro país le tocaron los siguientes grupos:

Argentine Republic   
-      AYA-AYZ   AZA-AZZ
-    L2A-L2Z   L3A-L3Z
-    L4A-L4Z   L5A-L5Z
-    L6A-L6Z   L7A-L7Z
-    L8A-L8Z   L9A-L9Z
-    LOA-LOZ   LPA-LPZ
-    LQA-LQZ   LRA-LRZ
-    LSA-LSZ   LTA-LTZ
-    LUA-LUZ   LVA-LVZ
-    LWA-LWZ

              (fuente: http://www.itu.int/online/mms/glad/cga_callsign.sh?lng=S&sort_by=0 citada por el aeroamigo JOACA perteneciente a la "ITU");

               como ustedes habrán apreciado la gran mayoría de los aviones matriculados en Argentina poseen su "call sign" que comienza con "LV-" y luego continúan tres letras más, el segmento "LV" es el prefijo que muestra la nacionalidad de la readioestación (y por ende de su lugar de matriculación) mientras que las otras tres letras que siguen son aleatorias, cuya asignación está bajo la atribución de las diferentes administraciones nacionales de cada país, en nuestro caso la "C.N.C." ("Comisión Nacional de Comunicaciones") dependiente de la "Secretaría de Comunicaciones" la que a su vez responde al Ministerio de Planeamiento (Ex Obras y Servicios Públicos);

                de esta manera en cualquier parte del globo terrestre que una aeroradioestación se identifica como "LV" ("Lima Víctor" según el "International Speeling Code" establecido en uno de los Anexos del Reglamento Internacional de Comunicaciones emitido por la ITU) automáticamente se determina que es de origen argentino;

                toda y cada una de las variantes de emisiones radioeléctricas se comprenden dentro de esta reglamentación más con las normas propias de cada nación y - con alguna muy pequeña excepción caso "Home UHF" - deben contar con su correspondiente "call sign", abarcando estaciones de televisión, emisoras de broadcasting en los distintos modos y frecuencias, estaciones costeras del S.M.M. (Svcio. Móvil Marítimo), etc, etc;

                como último ejemplo cito el caso específico de los radioaficionados, los mismos en nuestro país tienen su prefijo como "LU", "LW" o "AY"; "LU" históricamente fue el más empleado y reconocido, en el caso de "LW" fue asignado como alternativa a los que residen en la provincia de Buenos Aires en un momento en que la capacidad de aglutinación del prefijo "LU" dentro de dicho distrito se vió colmada y por fin "AY" - de relativa reciente creación - se utiliza para identificar la categoría "Inicial" de radioaficionado, la cual tiene un tiempo perentorio de utilización (máximo 2 años) y luego se debe ascender a "Novicio" caso contrario se pierde la condición de "radioaficionado"), no obstante cualquiera de ellas las identifican como radioestaciones de nacionalidad argentina;

                 a cualquiera de los prefijos citados les sigue un número (Ej: LU5EE) el cual es de simple ordenamiento y lo determina la autoridad de aplicación ("C.N.C"), al "numeral" lo sigue una letra, siendo ésta la que determina el distrito o provincia a la que pertenece la radioestación (Ej: Capital Federal = A,B y C - Pvcia. Bs. As: = D y E - Mendoza = M - Córdoba = H - Misiones = I - La Pampa = U, etc, etc), y por fin a la letra determinante de la provincia le puede seguir una letras más o dos, si es una sola como en el ejemplo citado (LU5EE) significa que es un radioaficionado argentino radicado en provincia de Bs. As. con una categoría  "General" o "Superior", mientras que si son dos letras la que siguen a la determinante de la provincia (Ej: LU5EET) identifica de la misma manera que antes pero al tener tres letras en el "subfijo" su categoría es "Novicio" o "Intermedio", aclarando por fin que "LU", "LW" o "AY" en el caso de los aficionados y "LV" en los aviones es el "prefijo" del call sign mientras que el resto de la composición del mismo es el "subfijo";

                 las estaciones de radioaficionados con las licencias mencionadas son de orden "fijo", no obstante cuando uno de ellos sale de viaje en su auto llevando equipo de radio debe indentificarse agregando "/M/letra identificatoria de la provincia o distrito donde circula"  ("M" = móvil terrestre), por ello un radioaficionado que reside en la Pvcia. de Bs. As. como los que vimos y sale en su auto dentro de la misma provincia debería identificarse como "LU5EE/M/D" agregando el lugar por dónde se encuentra circulando, en cambio si lo hace a bordo de una embarcación acuática su protocolo sería "LU5EE/MM" ("MM" = móvil marítimo) señalando el "QTH" o posición geográfica por donde navega o se halla anclado, en el caso de ser en un avión quedaría como "LU5EE/MA/lugar por donde vuela o letra identificatoria de la Pvcia. donde se encuentra aterrizado, siendo "MA" = móvil aéreo;

                  en el caso de las radioestaciones marítimas la discriminación de las señales de llamada sufre un proceso parecido pero no idéntico, pero me parece que ya se tornaría muy engorroso y tedioso el tema, así que lo voy dejando por aquí;

                   si a algún aeroamigo le persiste alguna duda no tiene más que hacérmelo saber por correo privado (para no saturar el foro) que gustosamente trataré de brindarle las respuestas que estén a mi alcance;

                   un cordial saludo;

                   Mario

Desconectado Jorge379

  • Mensajes: 313
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #31 : 13 de abril de 2010, 15:41:52 »
Mario, gran explicación, muchas gracias, me quedó bien claro unque lo voy a releer 1 o 2 veces mas para fijarlo!

Desconectado Charly Heredia

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 4693
  • 2011!!!
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #32 : 13 de abril de 2010, 15:43:41 »
Gracias Mario por su aporte...
Administrador foro AeropuertosArg

Desconectado jorgeluisgonzalito

  • Mensajes: 30
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #33 : 26 de agosto de 2013, 19:34:20 »
Estimados:
Escuchando en la web las frecuencias de torre Aeroparque y Baires Control, habitualmente se menciona en las comunicaciones entre el control y los pilotos la palabra "BANAR". Por el tenor del diálogo parecería tratarse de un punto de referencia, ignoro si se trata de un lugar físico existente en tierra, ó solo es un punto de intersección en las cartas de navegación. También se mencionan con frecuencia las palabras: "Belgrano" y "Vor de San Fernando" entre otras. Mucho apreciaría si alguien tiene la gentileza, de explicarme el significado de éstos términos y su aplicación práctica, dado que la aviación me apasiona y siempre aprendo algo nuevo. Muchas gracias.
« Última Modificación: 26 de agosto de 2013, 19:45:44 por jorgeluisgonzalito »

Desconectado VANAR

  • Mensajes: 1059
    • Flickr
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #34 : 26 de agosto de 2013, 21:38:18 »
VANAR es un fijo ubicado en el radial 316 del VOR de San Fernando (a 12mn aprox. si mal no recuerdo), lo vas a escuchar mucho en LiveATC ya que es un fijo de aproximación para la pista 13 de Aeroparque y a la vez, sobre el se realizan circuitos de espera.

Belgrano (GBE) y San Fernando (FDO) son VORs, radioayudas terrestres para la navegación. FDO se utiliza también para aproximar a la 13: luego de bloquear VANAR con 5000' se procede a FDO con 2500' y de ahí un par de rumbos hasta interceptar el localizador. GBE se encuentra al sur de Ezeiza, justamente en la localidad de Gral. Belgrano. Una salida instrumental de AEP es EZE8.GBE, muy utilizada por aeronaves que salen a aerovías hacia el sur.


Saludos.
« Última Modificación: 15 de julio de 2015, 23:39:20 por VANAR »

Desconectado jorgeluisgonzalito

  • Mensajes: 30
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #35 : 26 de agosto de 2013, 23:12:36 »
Muchísimas gracias! Una respuesta muy completa y didáctica. Quizás de haga alguna otra consulta puntual respecto al léxico empleado en éstas comunicaciones, ya que disfruto escuchándolas y me gustaría entenderlas completamente. Gracias de nuevo amigo.

Desconectado VANAR

  • Mensajes: 1059
    • Flickr
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #36 : 27 de agosto de 2013, 14:15:11 »
De nada, pregunte nomás, que le será respondido todo lo que esté a alcance  :ok:

Desconectado alejo 1966

  • Mensajes: 2
Re:... ¿Qué significan estas siglas?
« Respuesta #37 : 15 de julio de 2015, 18:45:27 »
CAVOK. CEILING AND VISIBILITY OK.