Voy a decir lo que me parece. "Airfield", campo de aviación digamos, viene más de las primeras épocas de la aviación, cuando era un lugar para aterrizar despegar con instalaciones muy básicas.
Si, correcto, pero algo mas:
el termino "airfield" (el desaparecido concepto de "campo de aterrizaje", que ya no se emplea en castellano) proviene de la epoca heroica de aquellos "locos en sus maquinas voladoras", debiles estructuras de madera y tela con helices de madera movidas por motores con una moleata tendencia a "toser", lo cual ponia los pelos de punta al piloto porque anunciaba riesgo de que se "plantara" el motor, lo cual dejaba solo unos minutos para aterrizar planeando como se pueda donde se pueda.
La epoca en que los pilotos militares, en la deflagracion del 14-18, se enfermaban por los gases del aceite castor quemado, y combatian las nauseas con abundantes dosis de alcohol por via oral.
La epoca en que piloteaban con una gruesa campera de cuero forrada en piel, porque estaban al aire libre, y protegian su cuello con una chalina que tenia que ser si o si de seda natural, no por lujo o elegancia, sino porque ese material tiene una fluidez que lo convierte en una especie de lubricante natural que permitia girar el cuello en todas direcciones sin que su musculatura se calentara por el roce y se trabara. Ya se sabe: piloto militar incapaz de revolear los ojos (y por ende mover el cuello) para todos lados era piloto muerto. Era indispensable ver aparecer detras suyo al loco volante enemigo para "degager" (disculpen, me sale el termino en frances, no recuerdo como tengo que traducirlo) antes de quedar convertido en un colador.
La epoca de los "caballeros del aire", hasta que una emboscada muy tramposa, sin pizca alguna de fair play por parte de los ingleses, acabo con la vida del Baron Rojo, y puso un punto final a severos codigos de etica hasta ese momento respetados a rajatabla de lado y otro de las trincheras.
En esa epoca, los aviones debian despegar y aterrizar rigurosamente contra el viento. Nada de tener la mas minima desviacion con respecto al viento, porque eso significaba encontrarse de pronto, por una rafaga un poco mas fuerte, sentado sobre el pasto en medio de una ensalada de cachitos de madera y tela.
Por eso, no habia pistas de aterrizaje.
Habia CAMPOS.
El piloto despegaba o aterrizaba sobre ese campo siguiendo una linea rigurosamente determinada por el viento del momento.
Visto desde el cielo, los campos de aterrizaje tenian el aspecto de un entrecruce de innumerables lineas rectas que se cruzaban casi todas en el centro del predio. Era facil identificar las regiones con un viento dominante (como vendria a ser la Patagonia cerca de la cordillera, siempre del Oeste) a las que son barridas por numerosos vientos de distintos origenes (generalmente regiones de planicie muy alejadas de las montanas) estudiando el mapa de las huellas dejadas por los aviones al despegar/aterrizar.