Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades V  (Leído 121897 veces)

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades V
« Respuesta #580 : 17 de junio de 2010, 14:50:37 »
Gente, tengo un pregunta
Resulta que mirando un video de un despegue de un 747-400, cuando estaba alrrededor de los 4500 Ft, el piloto hace un cambio en el altímetro...de lo que se ve, pasa a un "modo STD" (según lo que dice en el instrumento) y el altímetro pasa a marcar ahora 4300 Ft...tiene que ver con el QNH y QFE..? Alguien sabe?

Saludos !!

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #581 : 17 de junio de 2010, 17:21:39 »
Si, es algo asi.

En verdad, pasa de QNH a QNE, ya que perforada la altitud de transicion, debe reglar el altimetro en el valor standard (1013 hp o 29.92 hg) y deja de volar altitudes para comenzar a hacerlo por niveles de vuelo.

QFE equivale a ajustar el altimetro a la elevacion informada para el aerodromo en donde este el avion.

Saludos.

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Curiosidades V
« Respuesta #582 : 17 de junio de 2010, 17:33:45 »
esta debajo del ala ayuda a bajar los flaps :ok:

sera el "carenado" del actuador hidráulico de los flaps?

Desconectado emavion

  • Mensajes: 1077
Re: Curiosidades V
« Respuesta #583 : 17 de junio de 2010, 18:13:29 »
sera el "carenado" del actuador hidráulico de los flaps?
Nose. Pero eso nunca lo vi o quisas si pero no lo recuerdo. Es verde y no creo qe sea el reflejo del pasto o de otra cosa. Lo veo medio raro.
Volar para vivir!!!

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades V
« Respuesta #584 : 17 de junio de 2010, 19:29:08 »
sera el "carenado" del actuador hidráulico de los flaps?
see ;)
siempre con...

Desconectado ussagus

  • Mensajes: 2809
Re: Curiosidades V
« Respuesta #585 : 18 de junio de 2010, 10:27:32 »
Gente, tengo un pregunta
Resulta que mirando un video de un despegue de un 747-400, cuando estaba alrrededor de los 4500 Ft, el piloto hace un cambio en el altímetro...de lo que se ve, pasa a un "modo STD" (según lo que dice en el instrumento) y el altímetro pasa a marcar ahora 4300 Ft...tiene que ver con el QNH y QFE..? Alguien sabe?

Saludos !!

Si, es algo asi.

En verdad, pasa de QNH a QNE, ya que perforada la altitud de transicion, debe reglar el altimetro en el valor standard (1013 hp o 29.92 hg) y deja de volar altitudes para comenzar a hacerlo por niveles de vuelo.

QFE equivale a ajustar el altimetro a la elevacion informada para el aerodromo en donde este el avion.

Saludos.

Gracias Pupi...en verdad quise poner QNE mas que QFE...pero me imaginaba que era algo de eso.




Desconectado MARCELITO

  • Mensajes: 63
Re: Curiosidades V
« Respuesta #586 : 09 de julio de 2010, 23:35:14 »
Pregunta: cuando aterrizan en AEP por la 31 lo hacen "a ojo" o usan el ILS de otra forma?

Saludos
Mauricio
Hola a todos,yo me hago esta misma pregunta pero con Ezeiza,yo vivo en Burzaco casi en linea recta con la prolongacion imaginaria de la 11-29 y siempre tuve la duda con la cabera 29 ya que aterrizan cantidad de aviones todos los dias y como no tiene ils,como lo hacen, en forma manual?o hay alguna forma de aplicar AP? para poder usar el simulador :)

Saludos y gracias

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #587 : 10 de julio de 2010, 12:24:07 »
En Argentina, la reglamentacion no tiene previsto hacer procedimientos back course (que se hace sin tener señal de GS y usando un porcentaje de la señal del localizador de la pista contraria y que si tiene ILS, como en tu ejemplo es la 11) para poder aproximar a una pista sin ILS como la 29.

Ese seria el unico caso en que tendrias asociada una señal al piloto automatico para poder establecerte en final.

Las señales que si se pueden utilizar para poder aproximar (es decir, antes de ingresar en final) son las que estan previstas para cartas instrumentales con circulacion visual. Por supuesto, es un procedimiento donde debe haber un minimo de alcance visual hacia la pista, mucho mayor al de una aproximacion de precision (ILS).

Pero en ese caso de circulaciones visuales, lo que hacen es, al inicio del primer viraje de circulacion, usar el piloto automatico solamente como ayuda para hacer los virajes (heading) y mantener la altitud del procedimiento, nada mas. Es decir, el AP no te va a dejar alineado a la pista por si solo.

A excepcion de los aterrizajes en Autoland, generalmente los aviones grandes tienen previsto cortar el piloto automatico a 400 pies, o mas. Siempre arriba de la altitud de decision.

Saludos.

Me olvide de algo: las cartas, en nuestro pais, estan hechas en base a las radioayudas, por lo que hasta el dia de hoy no esta previsto el uso del GPS. Eso no significa que, en la realidad, muchos (no todos) de los aviones grandes al estar en automatico, no usen el GPS.
De hecho si lo hacen, por mas que todas las radioayudas esten funcionando perfectamente, con lo cual, si le cargan una circulacion visual, el AP va a usar el GPS para dibujarla perfectamente, y te va a dejar en final perfectamente.
« Última Modificación: 10 de julio de 2010, 19:39:02 por pupiloco »

Desconectado MARCELITO

  • Mensajes: 63
Re: Curiosidades V
« Respuesta #588 : 10 de julio de 2010, 15:35:47 »
Hola pupiloco:
muchas gracias por la respuesta muy clara y concisa :ok:

Desconectado mau92

  • Mensajes: 2674
Re: Curiosidades V
« Respuesta #589 : 10 de julio de 2010, 17:06:50 »
Hola pupiloco:
muchas gracias por la respuesta muy clara y concisa :ok:

lo mismo digo!
FSX - PPA

-->Click!   Flickr  ||   YouTube ||  Ya tengo alas! || Blog!

Desconectado Luscombe

  • Mensajes: 249
Re: Curiosidades V
« Respuesta #590 : 15 de julio de 2010, 11:48:59 »
Hola pupiloco:
muchas gracias por la respuesta muy clara y concisa :ok:

Somos vecinos, yo soy de Longchamps y tambien estoy casi abajo del eje de pista!!! El sur tambien existe!!!  :jajaja: :jajaja: :jajaja: :ok:

Desconectado MARCELITO

  • Mensajes: 63
Re: Curiosidades V
« Respuesta #591 : 16 de julio de 2010, 09:23:17 »
Somos vecinos, yo soy de Longchamps y tambien estoy casi abajo del eje de pista!!! El sur tambien existe!!!  :jajaja: :jajaja: :jajaja: :ok:
Hola como andas?si,si, el sur tambien existe  :wi:
A mi me encanta verlos pasar cuando bajan ,y despues probar en el simulador,sobretodo hacerlo de no che,calculo porque no soy piloto,que en la vida real debe haber mucho mas luces en el aeropuerto y alrededores que lo ayudan mas a los pilotos,digo yo :risa:
ahora pregunto,hay una forma de que el AP maneje una altitud de descenso y uno pueda controlar los movimientos hacia los lados? no se si entiende
gracias y saludos nuevamente

PD: no se si va aca esta pregunta quiza desvirtuo

Desconectado Aparcero

  • Mensajes: 18
Re: Curiosidades V
« Respuesta #592 : 16 de julio de 2010, 10:24:40 »

A excepcion de los aterrizajes en Autoland, generalmente los aviones grandes tienen previsto cortar el piloto automatico a 400 pies, o mas. Siempre arriba de la altitud de decision.

Saludos.

Esto me lleva a preguntarme :

- En los aviones "grandes" , luego del despegue, a partir de que momento conectan el AP  ?
- Los vuelan manual hasta la altitud crucero ó apenas tienen unos pies de altura ?
- Es norma de la lineas ó a gusto y piaccere del que vuela en ese momento ?
- O usan un "mix" , AP no y Autothrottle  si para no pasarse de los 250 Kts.

salute y calorcito para todos

Aparcero

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #593 : 16 de julio de 2010, 10:48:26 »
ahora pregunto,hay una forma de que el AP maneje una altitud de descenso y uno pueda controlar los movimientos hacia los lados?

Depende del modelo de avionica que tiene el avion.

En algunos, se puede seleccionar cuales ejes (de alabeo o de cabeceo) se mantienen en automatico y cual en manual.

Hasta donde se, en aviones comerciales grandes, a los que estamos acostumbrados a ver, esto no sucede. Pero quizas hay una manera de desacoplar alguno de los ejes de control del A/P.
Ahora, a ciencia cierta, no es lo que ocurre en forma standard. Por lo que, una vez conectado el automatico, el alabeo se puede controlar manualmente, pero solamente a traves del selector del heading del AP.



Esto me lleva a preguntarme:

- En los aviones "grandes" , luego del despegue, a partir de que momento conectan el AP  ?
- Los vuelan manual hasta la altitud crucero ó apenas tienen unos pies de altura ?
- Es norma de la lineas ó a gusto y piaccere del que vuela en ese momento ?
- O usan un "mix" , AP no y Autothrottle  si para no pasarse de los 250 Kts.



Depende de ambos factores: lo que dice el manual de operaciones de cada tipo de avion y de las politicas de la empresa.

Entiendo que, por lo general, el A/P se puede enganchar una vez que se cruza la altitud de seguridad o la altitud de aceleracion y eso suele suceder dentro de los primeros 1.000 pies de ascenso.

Ahora bien, de lo que yo he visto, suponiendo una salida desde Aeroparque, el A/P lo enganchan una vez que estan en el curso hacia el primer fijo de la salida estandarizada, que por lo general es despues del primer viraje en el que enfilan hacia el rio y por lo tanto ya superaron los 1.000 ft.

Como dije al principio, creo que lo del criterio del enganche del AP, depende de lo que dice la empresa, sumado a las circunstancias del vuelo.
Por ejemplo, en circulacion visual a pista 31, algunos desenganchan el A/P en inicial y otros no largan el heading hasta establecerse en final.

Tambien he escuchado que algunos copilotos nuevos piden al comandante que los deje volar manual un poco mas para poder tomarle la mano al avion. Tanto en despegues como aterrizajes.

Creo que eso tambien contesta la ultima pregunta. Igualmente, hay que aclarar que, por lo general la velocidad no se controla con el autothrottle, ya que la potencia de ascenso siempre se mantiene igual, y lo que hace el A/P es controlar que no se excedan los 250 kts. hasta nivel 100 aumentando o disminuyendo la velocidad vertical.

Es por eso que todo se programa y calcula con el FMS/CDU o PMS, segun el avion.

Saludos.
« Última Modificación: 16 de julio de 2010, 10:56:46 por pupiloco »

Desconectado Luscombe

  • Mensajes: 249
Re: Curiosidades V
« Respuesta #594 : 16 de julio de 2010, 10:56:32 »
Depende del modelo de avionica que tiene el avion.

En algunos, se puede seleccionar cuales ejes (de alabeo o de cabeceo) se mantienen en automatico y cual en manual.

Hasta donde se, en aviones comerciales grandes, a los que estamos acostumbrados a ver, esto no sucede. Pero quizas hay una manera de desacoplar alguno de los ejes de control del A/P.
Ahora, a ciencia cierta, no es lo que ocurre en forma standard. Por lo que, una vez conectado el automatico, el alabeo se puede controlar manualmente, pero solamente a traves del selector del heading del AP.




Depende de ambos factores: lo que dice el manual de operaciones de cada tipo de avion y de las politicas de la empresa.

Entiendo que, por lo general, el A/P se puede enganchar una vez que se cruza la altitud de seguridad o la altitud de aceleracion y eso suele suceder dentro de los primeros 1.000 pies de ascenso.

Ahora bien, de lo que yo he visto, suponiendo una salida desde Aeroparque, el A/P lo enganchan una vez que estan en el curso hacia el primer fijo de la salida estandarizada, que por lo general es despues del primer viraje en el que enfilan hacia el rio y por lo tanto ya superaron los 1.000 ft.

Como dije al principio, creo que lo del criterio del enganche del AP, depende de lo que dice la empresa, sumado a las circunstancias del vuelo.
Por ejemplo, en circulacion visual a pista 31, algunos desenganchan el A/P en inicial y otros no largan el heading hasta establecerse en final.

Tambien he escuchado que algunos copilotos nuevos piden al comandante que los deje volar manual un poco mas para poder tomarle la mano al avion. Tanto en despegues como aterrizajes.

Creo que eso tambien contesta la ultima pregunta.

Saludos.

Hasta lo que yo se, el manual de operaciones de Aerolineas dice que hay que volar manual hasta FL100.

Saludos, Luscombe!

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #595 : 16 de julio de 2010, 10:59:37 »
No conozco el manual de Aerolineas, pero por la gente que conozco y que vuela en A340 en ARSA, te puedo asegurar que no. Enganchan el automatico momentos despues de retraer el tren.

Quizas te estas refiriendo a que no pasan a modo RNAV hasta nivel 100 (lo que no significa que el avion este volando en automatico), igualmente dudo que sea asi.

Saludos.

Desconectado Aparcero

  • Mensajes: 18
Re: Curiosidades V
« Respuesta #596 : 16 de julio de 2010, 11:53:36 »

Creo que eso tambien contesta la ultima pregunta. Igualmente, hay que aclarar que, por lo general la velocidad no se controla con el autothrottle, ya que la potencia de ascenso siempre se mantiene igual, y lo que hace el A/P es controlar que no se excedan los 250 kts. hasta nivel 100 aumentando o disminuyendo la velocidad vertical.

Es por eso que todo se programa y calcula con el FMS/CDU o PMS, segun el avion.

Saludos.

Gracias Pupiloco, muy clara tu explicación.
Imagino que cada tanto deber ser "sano"  ó una buena practica volar manual !!!, como pa´ no olvidarse y volver a sentir el avión con "las posaderas".

salute

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #597 : 16 de julio de 2010, 12:51:58 »
Mira, te transmito una anecdota que me contaron hace poco.

Un copiloto que acababa de entrar en Austral, le pidio al comandante hacer tanto el ascenso como el crucero totalmente manual. Algo que todo piloto quisiera si pudiera ponerle las manos encima a un MD80, naturalmente.

La cuestion es que a la media hora de vuelo, la comisario ingreso a la cabina de vuelo y le comento a los pilotos que habian muchos pasajeros en la parte mas cercana a la popa con sensacion de descompostura, y que los mismos tcp sentian un movimiento constante pero poco normal.

Lo que estaban percibiendo eran las correcciones que todo piloto hace para mantener altitud cuando vuela manual, con la diferencia de que en un avion con semejante longitud, el momento que hay desde el ala hasta la cola es tan grande que hace que el avion se mueva sensiblemente mas que un avion chico, y encima eso no lo sienten los que van en la proa.

De ahi que la necesidad del piloto automatico no es solamente un factor de confort o comodidad para la tripulacion tecnica, sino tambien para que los pasajeros puedan volar tranquilos.

Por lo tanto, mas alla de lo sano que pueda ser mantenerse en practica para volar el avion que operan, hay que considerar otros factores.

Saludos.

Desconectado MARCELITO

  • Mensajes: 63
Re: Curiosidades V
« Respuesta #598 : 16 de julio de 2010, 18:40:27 »
muchas gracias

Desconectado mau92

  • Mensajes: 2674
Re: Curiosidades V
« Respuesta #599 : 16 de julio de 2010, 19:09:11 »
No conozco el manual de Aerolineas, pero por la gente que conozco y que vuela en A340 en ARSA, te puedo asegurar que no. Enganchan el automatico momentos despues de retraer el tren.

Quizas te estas refiriendo a que no pasan a modo RNAV hasta nivel 100 (lo que no significa que el avion este volando en automatico), igualmente dudo que sea asi.

Saludos.

q es exactamente el modo RNAV??

Saludos
Mauricio
FSX - PPA

-->Click!   Flickr  ||   YouTube ||  Ya tengo alas! || Blog!