ahora pregunto,hay una forma de que el AP maneje una altitud de descenso y uno pueda controlar los movimientos hacia los lados?
Depende del modelo de avionica que tiene el avion.
En algunos, se puede seleccionar cuales ejes (de alabeo o de cabeceo) se mantienen en automatico y cual en manual.
Hasta donde se, en aviones comerciales grandes, a los que estamos acostumbrados a ver, esto no sucede. Pero quizas hay una manera de desacoplar alguno de los ejes de control del A/P.
Ahora, a ciencia cierta, no es lo que ocurre en forma standard. Por lo que, una vez conectado el automatico, el alabeo se puede controlar manualmente, pero solamente a traves del selector del heading del AP.
Esto me lleva a preguntarme:
- En los aviones "grandes" , luego del despegue, a partir de que momento conectan el AP ?
- Los vuelan manual hasta la altitud crucero ó apenas tienen unos pies de altura ?
- Es norma de la lineas ó a gusto y piaccere del que vuela en ese momento ?
- O usan un "mix" , AP no y Autothrottle si para no pasarse de los 250 Kts.
Depende de ambos factores: lo que dice el manual de operaciones de cada tipo de avion y de las politicas de la empresa.
Entiendo que, por lo general, el A/P se puede enganchar una vez que se cruza la altitud de seguridad o la altitud de aceleracion y eso suele suceder dentro de los primeros 1.000 pies de ascenso.
Ahora bien, de lo que yo he visto, suponiendo una salida desde Aeroparque, el A/P lo enganchan una vez que estan en el curso hacia el primer fijo de la salida estandarizada, que por lo general es despues del primer viraje en el que enfilan hacia el rio y por lo tanto ya superaron los 1.000 ft.
Como dije al principio, creo que lo del criterio del enganche del AP, depende de lo que dice la empresa, sumado a las circunstancias del vuelo.
Por ejemplo, en circulacion visual a pista 31, algunos desenganchan el A/P en inicial y otros no largan el heading hasta establecerse en final.
Tambien he escuchado que algunos copilotos nuevos piden al comandante que los deje volar manual un poco mas para poder tomarle la mano al avion. Tanto en despegues como aterrizajes.
Creo que eso tambien contesta la ultima pregunta. Igualmente, hay que aclarar que, por lo general la velocidad no se controla con el autothrottle, ya que la potencia de ascenso siempre se mantiene igual, y lo que hace el A/P es controlar que no se excedan los 250 kts. hasta nivel 100 aumentando o disminuyendo la velocidad vertical.
Es por eso que todo se programa y calcula con el FMS/CDU o PMS, segun el avion.
Saludos.