, empleados para medir la velocidad aerodinámica del avión mediante procesos que tienen su fundamento físico en las leyes de la hidrodinámica.
Me parece que, en todo caso, esta basado en las leyes fisicas que describen a los fluidos, y la diferencia es que justamente abarca a los dos (gas y liquido). Uno no tiene fundamento sobre el otro, los dos provienen de los mismos, salvo en aerodinamica de alta, donde algunas cosas cambian (compresibilidad del aire).
Que son esos dos "fierritos" qe estan en un cuadrado abajo de las ventanillas?
Tal como explica reimon, son dos tubos pitot, que alimentan la informacion de los dos sistemas: uno para el cmdte. y el otro para el primer oficial. El recuadro se denomina area RVSM (reduced vertical separation minimum).
que es ese circulito que le sale otro "fierrito" que hay abajo de una ventanilla?
Es el sensor de AOA (angle of attack).
que son esos dos cilindros qe esta delante del parabrisas? (los que estan mas abajo)
Son otro par de tubos pitot, pero que no pertenecen al sistema RVSM, entiendo que son los auxiliares, pero no estoy seguro.
Otra pregunta que nada que ver: como hace un piloto para saber la direccion y la velocidad del viento en distintas alturas? porqe en el metar, si no me equivoco dice la direccion y la velocidad nada mas.
Asi es, el metar solamente da informacion de los fenomenos que ocurren en el aerodromo, nada mas. Lo que ocurra con el viento a mil pies sobre su misma vertical, ya no es tema de el.
Hay varias maneras de saber el viento en altura o diferentes niveles de vuelo.
La pronosticada:
Tambien es por intermedio del SMN, y aparece en la informacion PRONAREA, donde se especifican las diferentes direcciones, intensidades y niveles de los vientos y otros fenomenos, agrupados por area de influencia en una misma FIR.
La actual:
Se puede hacer de dos maneras. Para quienes no vuelan en aviones sofisticados, mediante un calculo que toma los datos de la TAS (true airspeed), rumbo de deriva y tiempo, que permite saber desde donde y con que intensidad esta pegando el viento en ese lugar.
La otra manera es en los aviones de linea aerea, por ejemplo, que tienen un equipamiento que le permite a una computadora hacer ese mismo calculo y simplemente representarlo en una pantalla. Lo hace por lo general el FMS (flight manager system) que informa toda la componente de viento (de frente, de cola y de costado a la misma vez) y esta representado en el ND (navigation display).
Saludos.