Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades V  (Leído 121897 veces)

Desconectado emavion

  • Mensajes: 1077
Re: Curiosidades V
« Respuesta #540 : 05 de junio de 2010, 13:56:17 »
Disculpen que cambie de tema pero tengo bastantes preguntas: en esta foto http://www.aeropuertosarg.com.ar/img-gallery/index.php?IdImage=730&from=1#imagebegin
Que son esos dos "fierritos" qe estan en un cuadrado abajo de las ventanillas?
que es ese circulito que le sale otro "fierrito" que hay abajo de una ventanilla?
que son esos dos cilindros qe esta delante del parabrisas? (los que estan mas abajo)
 
Otra pregunta que nada que ver: como hace un piloto para saber la direccion y la velocidad del viento en distintas alturas? porqe en el metar, si no me equivoco dice la direccion y la velocidad nada mas.

Gracias y disculpen qe sean tantas preguntas.  :jejeje:
Volar para vivir!!!

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Curiosidades V
« Respuesta #541 : 05 de junio de 2010, 14:32:17 »
Los dos "fierritos" alargados dentro del área roja son en realidad dos tubos de Pitot, empleados para medir la velocidad aerodinámica del avión mediante procesos que tienen su fundamento físico en las leyes de la hidrodinámica.
El resto de los "fierritos" no sé qué son.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #542 : 05 de junio de 2010, 15:01:45 »
, empleados para medir la velocidad aerodinámica del avión mediante procesos que tienen su fundamento físico en las leyes de la hidrodinámica.

Me parece que, en todo caso, esta basado en las leyes fisicas que describen a los fluidos, y la diferencia es que justamente abarca a los dos (gas y liquido). Uno no tiene fundamento sobre el otro, los dos provienen de los mismos, salvo en aerodinamica de alta, donde algunas cosas cambian (compresibilidad del aire).

Que son esos dos "fierritos" qe estan en un cuadrado abajo de las ventanillas?

Tal como explica reimon, son dos tubos pitot, que alimentan la informacion de los dos sistemas: uno para el cmdte. y el otro para el primer oficial. El recuadro se denomina area RVSM (reduced vertical separation minimum).

que es ese circulito que le sale otro "fierrito" que hay abajo de una ventanilla?

Es el sensor de AOA (angle of attack).

que son esos dos cilindros qe esta delante del parabrisas? (los que estan mas abajo)
 

Son otro par de tubos pitot, pero que no pertenecen al sistema RVSM, entiendo que son los auxiliares, pero no estoy seguro.

Otra pregunta que nada que ver: como hace un piloto para saber la direccion y la velocidad del viento en distintas alturas? porqe en el metar, si no me equivoco dice la direccion y la velocidad nada mas.
Asi es, el metar solamente da informacion de los fenomenos que ocurren en el aerodromo, nada mas. Lo que ocurra con el viento a mil pies sobre su misma vertical, ya no es tema de el.

Hay varias maneras de saber el viento en altura o diferentes niveles de vuelo.

La pronosticada:

Tambien es por intermedio del SMN, y aparece en la informacion PRONAREA, donde se especifican las diferentes direcciones, intensidades y niveles de los vientos y otros fenomenos, agrupados por area de influencia en una misma FIR.

La actual:

Se puede hacer de dos maneras. Para quienes no vuelan en aviones sofisticados, mediante un calculo que toma los datos de la TAS (true airspeed), rumbo de deriva y tiempo, que permite saber desde donde y con que intensidad esta pegando el viento en ese lugar.

La otra manera es en los aviones de linea aerea, por ejemplo, que tienen un equipamiento que le permite a una computadora hacer ese mismo calculo y simplemente representarlo en una pantalla. Lo hace por lo general el FMS (flight manager system) que informa toda la componente de viento (de frente, de cola y de costado a la misma vez) y esta representado en el ND (navigation display).

Saludos.

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Curiosidades V
« Respuesta #543 : 05 de junio de 2010, 15:46:53 »
Es el sensor de AOA (angle of attack).
 

Siempre quise saber eso Pupi! Gracias :ok:

Ahora, podrías decirme sobre que instrumental trabaja? El que dice "vertical speed" ? (disculpen mi ignorancia  :$ )

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #544 : 05 de junio de 2010, 15:58:39 »
Mira, depende mucho de la configuracion de avionica con que este equipado.

Por ejemplo, en los Citation y los Lear mas antiguos, es un instrumento totalmente aparte, con una sola aguja, y que esta dividido en arcos de colores (rojo, verde y amarillo, si no me equivoco), o con un solo color, depende de las versiones, y siempre con una escala que es la correspondiente al angulo entre el viento relativo y el perfil alar (de eso se trata, justamente).

Googlealo y alguna imagen tiene que aparecer.

En los acft. que tienen avionica mas moderna, me parece que el sistema funciona dentro del display primario (la pantalla donde esta el horizonte artificial y demas indicaciones) y la informacion se representa con dos barras amarillas adicionales, que marcan el limite de pitch en determinadas actitudes de vuelo (ej., ascenso). No se si esa es toda la informacion que se saca de el sensor AOA, pero en esos casos, esas barras que te digo estan asociadas con él.

Como sea, y para decirlo en modo practico, el sensor de AOA funciona como un sensor de perdidas mas sofisticado, pero no esta en el VSI (vertical speed indicator).

Saludos.

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Curiosidades V
« Respuesta #545 : 05 de junio de 2010, 17:47:33 »
Me parece que, en todo caso, esta basado en las leyes fisicas que describen a los fluidos, y la diferencia es que justamente abarca a los dos (gas y liquido). Uno no tiene fundamento sobre el otro, los dos provienen de los mismos, salvo en aerodinamica de alta, donde algunas cosas cambian (compresibilidad del aire).

Bueno, estarías reafirmando lo que digo, porque la hidrodinámica forma parte de la mecánica de fluidos. En realidad el nombre correcto en este caso sería fluidodinámica, lo que pasa es que como estudio ingeniería civil por costumbre me refiero a ese campo como hidrodinámica (nosotros nos enfocamos en el agua y no en el aire y otros gases) y de ahí la posible confusión.
Pero bueno, en definitiva todo se deriva de la misma ecuación general de Navier-Stokes, que vale para agua, aire, gas metano o cualquier cosa que fluya.

Saludos!
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado facuv

  • Mensajes: 268
Re: Curiosidades V
« Respuesta #546 : 05 de junio de 2010, 19:36:52 »
A mí particularmente me sorprendió que no se sobrevuelen aeropuertos italianos, pese a sobrevolar espacio aéreo de ese país.

Tal vez interpreté mal alguna información. La ruta que tira es ésta:
OTBD (0.0nm) -DCT-> PASID (44.9nm) -B457-> RADLO (58.6nm) -B457->
BAH (85.3nm) -UL602-> PEBOS (98.9nm) -UL602-> RULEX (120.5nm) -A453->
ALVUN (159.0nm) -UL768-> KISAB (195.9nm) -UL768-> COPPI (273.5nm) -UL768->
HFR (363.4nm) -UL768-> VATIM (443.0nm) -UL768-> RAF (522.7nm) -UL768->
AAR (667.3nm) -UL768-> OVANO (782.0nm) -UL768-> OTILA (797.1nm) -UR219->
MODAD (835.3nm) -UR219-> SOKAN (871.7nm) -UR219-> RAFIF (876.9nm) -UR219->
SULAF (893.2nm) -UR219-> FIRAS (921.3nm) -A21-> KTN (959.8nm) -R655->
LEBOR (993.8nm) -M4-> CAK (1037.6nm) -UR655-> BALMA (1071.6nm) -UM601->
LCA (1145.8nm) -UR19-> DAROS (1170.7nm) -UM601-> DASNI (1289.0nm) -UR19->
EVENO (1332.4nm) -UM601-> EXELA (1355.6nm) -UM601-> LAKAD (1409.3nm) -UM601->
RDS (1430.3nm) -UL995-> ASIMI (1448.9nm) -UL995-> USINI (1480.4nm) -UL995->
KOPAR (1503.7nm) -UL995-> LURUS (1512.6nm) -UL995-> AKINA (1526.6nm) -UL995->
PIDAX (1564.9nm) -UL995-> RIPLI (1572.6nm) -UL995-> VARIX (1589.1nm) -UL995->
KEA (1626.1nm) -UL995-> ATV (1656.9nm) -UN604-> KOR (1698.1nm) -UN604->
RILIN (1711.0nm) -UN604-> ARA (1770.3nm) -UN604-> ENESI (1826.9nm) -UN604->
RUTOM (1887.2nm) -UM601-> TESPA (1897.9nm) -UM601-> TOMGI (1925.6nm) -UM601->
ADREN (1949.5nm) -UM601-> CRN (1981.4nm) -UM601-> LAMEB (2012.7nm) -UM601->
SOMAS (2033.9nm) -UM601-> NERAR (2113.8nm) -UQ182-> RUVIP (2236.7nm) -UQ182->
KOLUS (2351.4nm) -UQ182-> MINKA (2378.7nm) -UQ182-> MALAV (2401.9nm) -UM601->
GINOX (2417.6nm) -UM601-> BUKID (2454.1nm) -UM601-> ATGUS (2479.0nm) -UM601->
BALEN (2522.6nm) -UM601-> MUREN (2569.4nm) -UM601-> CHELY (2576.8nm) -UM601->
VERSO (2611.0nm) -STAR-> LEBL (2687.3nm)

No es fácil, al menos para mí, entender todas esas cosas. Los puntos de 3 letras, como ATV, ARA, KEA, etc. se trata de algunos aeropuertos en un código que no he podido descifrar, aunque podría tratarse del Código IATA de una ciudad (así como NYC o ROM) y no de un aeropuerto... Muchos no encontré de ninguna forma...

como bien dijeron anteriormente las siglas de tres letras son VOR o NDB, no te pongas a buscar códigos IATA de aeropuertos porque te va a salir cualquier cosa!!! si queres ver que radioayudas son podes buscar acá: http://worldaerodata.com/nav/ ... eso si, vas a tener que tener una idea de donde esta cada una porque esta dividido por países

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #547 : 05 de junio de 2010, 19:51:12 »

Pero bueno, en definitiva todo se deriva de la misma ecuación general de Navier-Stokes, que vale para agua, aire, gas metano o cualquier cosa que fluya.

No conocia el nombre de la ecuacion, gracias por aportarla. Una cosa mas que se aprende.

Saludos.

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades V
« Respuesta #548 : 05 de junio de 2010, 19:51:39 »
Bueno, estarías reafirmando lo que digo, porque la hidrodinámica forma parte de la mecánica de fluidos. En realidad el nombre correcto en este caso sería fluidodinámica, lo que pasa es que como estudio ingeniería civil por costumbre me refiero a ese campo como hidrodinámica (nosotros nos enfocamos en el agua y no en el aire y otros gases) y de ahí la posible confusión.
Pero bueno, en definitiva todo se deriva de la misma ecuación general de Navier-Stokes, que vale para agua, aire, gas metano o cualquier cosa que fluya.

Saludos!

No, no reafirma lo que vos decís ya que la aerodinámica se basa principalmente en las leyes de Boyle y Mariot y el teorema de Bernouille (creo que se escribe así) que hablan acerca de los gases ideales y su realción entre la presión, temp. y velocidad, los liquidos son incompresibles y su comportamiento es totalmente distinto a los gases aunque sean fluídos, por eso un perfil alar produce sustentación en el aire pero no en el agua porque el agua no se comprime.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades V
« Respuesta #549 : 05 de junio de 2010, 20:11:13 »
Siempre quise saber eso Pupi! Gracias :ok:

Ahora, podrías decirme sobre que instrumental trabaja? El que dice "vertical speed" ? (disculpen mi ignorancia  :$ )

El sensor de angulo de ataque AOA muestra una indicación en el ADI ó EADI (EFIS) en algunos aviones que te muestra cuán lejos estás de el angulo crítico, sobre todo en las aproximaciónes a velocidad reducida.  Pero su función principal es la activación del sistema Stick Shaker (Clacker en algunos aviones) y el Pusher, que son el último recurso antes de entrar en pérdida. Cuando el avión se encuentra a un ángulo euqivalente a 5 nudos por encima de la pérdida comienza a funcionar el Stick shaker que hace vibrar la columna de control de una manera muy llamativa (se te caen los dientes :jejeje:) más el ruido que hace te inducen a poner plena potencia rápidamente para ganar velocidad, pero si aún así el piloto no responde actúa el pusher, que son unos pistones hidráulicos (ó neumáticos) que empujan la columna de control hacia adelante con tal fuerza que un humano no podría evitar que el sistema te arranque los comandos de las manos empujando todo hacia adelante para picar el avión y hacerlo ganar velocidad a fin de evitar la pérdida. No podés hacerlo entrar en pérdida ni aún intencionalmente si el avión tiene pusher y esos sistemas reciben la señal del AOA.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades V
« Respuesta #550 : 05 de junio de 2010, 20:17:09 »
que son esos dos cilindros qe esta delante del parabrisas? (los que estan mas abajo)
 
Otra pregunta que nada que ver: como hace un piloto para saber la direccion y la velocidad del viento en distintas alturas? porqe en el metar, si no me equivoco dice la direccion y la velocidad nada mas.

Gracias y disculpen qe sean tantas preguntas.  :jejeje:


Los dos "cilindros" que están abajo del parabrisas son probetas Rosemount que actúan como sensores SAT/TAS, es decir son sensores de temperatura exterior que además midiendo la presión dinámica del aire calculan la True Air Speed TAS, es decir la velocidad verdadera con respecto al aire.

Saludos
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado reimon

  • Mensajes: 3422
Re: Curiosidades V
« Respuesta #551 : 05 de junio de 2010, 20:39:22 »
No, no reafirma lo que vos decís ya que la aerodinámica se basa principalmente en las leyes de Boyle y Mariot y el teorema de Bernouille (creo que se escribe así) que hablan acerca de los gases ideales y su realción entre la presión, temp. y velocidad, los liquidos son incompresibles y su comportamiento es totalmente distinto a los gases aunque sean fluídos, por eso un perfil alar produce sustentación en el aire pero no en el agua porque el agua no se comprime.

El teorema de Bernoulli se deduce de la ecuación general de Navier-Stokes. Partiendo de dicha ecuación y aplicando simplificaciones compatibles con el tipo de fluido que se estudia (compresibilidad, viscosidad, etc.), se llega a diversas expresiones como la ecuación de Euler, de Bernoulli, de Claireaut y otras. Pero en términos generales, la ecuación fundamental de la fluidodinámica (Navier-Stokes) es válida para cualquier fluido compresible o incompresible.

La sustentación en perfiles alares tiene su justificación teórica a partir del teorema de Kutta-Joukowski que parte de las leyes de cantidad de movimiento en fluidos. Dejame decirte que la sustentación en un medio líquido incompresible es completamente posible y se practica en la realidad en perfiles alares de submarinos, por ejemplo.
Por supuesto que en el aire, por ser un gas, se cumple con suficiente aproximación la relación de los gases ideales de Boyle-Mariotte. Pero también se cumple Bernoulli (fluidodinámica). La combinación de estas dos leyes dan forma a la aerodinámica.

El funcionamiento del tubo de Pitot tiene su fundamento en leyes de la fluidodinámica (se utiliza el mismo sistema para medir velocidad de escurrimiento de agua en acueductos), pero para su uso en aviación se aplican correcciones producto de la compresibilidad del aire, teniendo en cuenta la relación de Boyle y Mariotte.
"Para ser exitoso no hace falta hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien."

Mi álbum de Aeropuertos Argentinos en Airliners.net

Desconectado Leocarin

  • Administración
  • ******
  • Mensajes: 11158
    • AeropuertosArg
Re: Curiosidades V
« Respuesta #552 : 05 de junio de 2010, 22:21:59 »
Pampero, Pupi, Reimon, la verdad que me saco el sombrero por lo que saben. Y les agradezco mucho, tantos aportes que hacen para explicarnos -de una manera clara- a los que no sabemos tanto algunas cosas.

GRACIAS!!!! :)

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades V
« Respuesta #553 : 06 de junio de 2010, 00:39:01 »
LEO  :ok: :ok: :ok:
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado emavion

  • Mensajes: 1077
Re: Curiosidades V
« Respuesta #554 : 06 de junio de 2010, 15:26:53 »
Gracias a todos!
Espero saber todo lo que ustedes saben algun dia.  :jejeje:
Volar para vivir!!!

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades V
« Respuesta #555 : 06 de junio de 2010, 15:32:43 »
A mi no me agradezcan nada, aporte mas confusion que otra cosa, jaja.

Desconectado chancha

  • Mensajes: 1511
Re: Curiosidades V
« Respuesta #556 : 06 de junio de 2010, 18:58:59 »
Recordando la película del WRZ:

¿Es seguro cargar combustible con pasajeros embacando/embarcados? ¿Por qué?


Desconectado 73W

  • Mensajes: 1173
Re: Curiosidades V
« Respuesta #557 : 06 de junio de 2010, 19:53:38 »
Recordando la película del WRZ:

¿Es seguro cargar combustible con pasajeros embacando/embarcados? ¿Por qué?


No sé cual será la verdadera razón, pero debe ser como cuando cargas GNC al auto o lo que correspondería cuando cargas nafta. Es por precaución más que otra cosa, dudo que explote.

Desconectado mau92

  • Mensajes: 2674
Re: Curiosidades V
« Respuesta #558 : 06 de junio de 2010, 20:24:34 »
Pregunta: cuando aterrizan en AEP por la 31 lo hacen "a ojo" o usan el ILS de otra forma?

Saludos
Mauricio
FSX - PPA

-->Click!   Flickr  ||   YouTube ||  Ya tengo alas! || Blog!

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades V
« Respuesta #559 : 06 de junio de 2010, 20:35:58 »
Pregunta: cuando aterrizan en AEP por la 31 lo hacen "a ojo" o usan el ILS de otra forma?

Saludos
Mauricio

ojo, igual tienen un ADF que colabora no en la aproximacion propiamente dicha sino como guia.

Recordando la película del WRZ:

¿Es seguro cargar combustible con pasajeros embacando/embarcados? ¿Por qué?



si hay un incendio en un camion explota se mueren todos...debe ser jodido bajar a todos con un incendio a 2 metros.
siempre con...