A ver, vamos por partes.
...una posibilidad es Ingenieria Aeronautica, pero lo que nose es que es lo que se hace despues,
Bueno, si mi respuesta puede ser lo suficientemente precisa, un Ingenierio Aeronáutico como tal tiene incumbencias primero como Ingeniero y luego como Aeronáutico, si se entiende. Es decir, los conocimientos y prácticas formales de la Ingenieria pueden ser ejercidos por un aeronáutico sin ningún problema, pudiendo desempeñarse en tareas que incluso nada tengan que ver con su especialidad.
Aclarado esto, hay que dejar en claro que es lo que pude hacer un Aeronáutico.
Un Ingenierio Aeronáutico, idealmente, es el encargado de desarrollar cualquier proyecto que involucre máquinas capaces de volar, eso significa desde aeronaves pequeñas hasta vehículos espaciales (que también vuelan) y toda la infraestructura que esto requiere.
Pero las incumbencias del Aeronáutico no terminan ahí. La aeronáutica también incluye la Aerodinámica y esta le permite al ingeniero desempeñarse en un campo mucho más amplio que aquel "de diseñar aviones". Desde la generación de energía (en el desarrollo de motores, hélices y turbinas de distinta naturaleza), el desarrollo de la infraestructura de transporte y automotriz (aplicando la aerodinámica como un elemento importante en el diseño de vehículos y su consecuente reducción del combustible. entre otras) , la construcción y la ingeniería civil (como puentes, edificios, represas y diversas obras que SI necesitan de los aeronáuticos para entender y analizar el impacto del viento y sus subsecuentes) la industria en general (en el desarrollo de sistemas de ventilación/refrigeración) y variadas áreas que sobran a mi respuesta como así a lo que, por el momento, conozco.
Como también dije, el Aeronáutico también es Ingeniero, y por eso posee capacidad de decisión, técnica y conocimiento adecuado para impulsar cualquier trabajo de ingeniería, y aquí las ramas de aplicación son bastante numerosas, por no decir infinitas, que sumadas a las anteriores (que son muchas) suman una cantidad considerable de trabajos y prácticas que hacen a la Ingeniería Aeronáutica.
osea ¿no hay mucha industria aeronautica en este pais o si?
Hay que definir que es una industria aeronáutica y cuanto es mucho. En comparación a países como Brasil, por ejemplo, nuestra actividad si es inferior y es algo que promete en un futuro repuntar. La ingeniería en general esta pasando por un buen momento, no solo por el potencial que se le reconoce al profesional sino por que el desarrollo abrupto de la tecnología en las últimas décadas ha logrado, no de la nada, sino de la mano capacitada que existe.
Siguiendo con tu pregunta, Argentina si dispone una industria Aeronáutica notable y si hay demanda por Aeronáuticos en ese campo de profesión. De la mayoría, sin embargo, no todos los Aeronáuticos terminan desempeñandose ahí, no necesariamente por una falta de industria sino porque los múltiples campos de acción que mencioné más arriba terminan involucrando a la mayor cantidad de profesionales, de una u otra manera.
Como dijieron otros, mi pasion es volar tambien.
Saludos
Volar es volar. Y ser Ingeniero es ser Ingeniero. Si la vocación es volar, yo pienso que es mejor para uno dedicarse a lo que uno le gusta y, por lo tanto va a dedicar tiempo, estudio y dedicación a realizarlo. La Ingeniería como carrera no es una beca, no es nada fácil e insume de todas tus neuronas para sacarla adelante. La Aeronáutica no escapa a ello y requiere de intensas horas de aprendizaje para, en un futuro poder aplicar toda esa masa de conocimiento al mundo real. Tampoco la carrera esta hecha para superdotados y una buena actitud y desempeño te van a hacer llegar lejos y bien, bien, alto.