Me imaginaba que debía venir por ahí. Además sería una imprudencia que podría llevar a un piloto a no pedirlos, ante una situación dudosa, por miedo a la penalización.
Bien dijiste, más vale prevenir que lamentar
Sin embargo, y sin ser bombero, creo que hay un tema un poco irreal en el manejo del fuego. En los 90s, la norma era que, desde que se declaraba una emergencia hasta que los bomberos estaban tirando agua y espuma, no debían pasar más de 2 minutos. Luego, más recientemente, se cambió a 3 minutos.
Pensá en algo simple como el aeropuerto de Tucumán, que todos conocemos.
Imaginemos que los bomberos no están cambiados, suena la alarma, entienden el tipo de incidente, el tipo de equipo que necesitan, preparan todo. Cuánto demoraron? 50 segundos mínimo. Nos quedan 2min10 para llegar al incendio. Si el incendio fuera en cabecera 02, el extremo sur del aeropuerto, la distancia que tienen que manejar son aprox 2,5km. Es un camión. Los más modernos del mercado, unos alemanes, llegan a 115km/h como máximo (no olvides que pesan 58ton). Y la aceleración de 1 a 80 es en 28 segundos. Es tres veces más lento que un auto.
A 80km/h 2,5km se hacen en 2 mins. Sumemos el tiempo de la aceleración (20") y el tiempo que demoran en bajar del camión, extender las mangueras (20"), y hacer todo lo que hace falta para combatir el incendio protegiéndose ellos antes que nada. Al salir la primera gota de agua, han pasado 3'30". El tiempo de tres minutos, con creces, se superó.
En Sheremetyevo demoraron 2 minutos aproximadamente. Yo en un video demoré 1m45 en ver agua. Pienso ahora en aeropuertos muy grandes. Por ejemplo Chicago. Hay una sola estación de bomberos, entre la Terminal 3 y la ruta 190, muy cerca de las cabeceras 27L y 32R. Sin embargo, si un accidente fuera en pista 10C o 10R, serían al menos 5,5km de viaje, que implican muchísimas maniobras, y circular por calles de rodaje o pistas. Si una emergencia se declara en un aeropuerto, por ejemplo si están esperando un avión que viene en llamas, la torre va a impedir que los demás aviones despeguen del aeropuerto, y los que están en el aire no podrán aproximar ni aterrizar, a veces optarán por ir a una alternativa, y otras veces esperarán en el aire. Pero queda un número enorme de aviones, dentro del aeropuerto, que está por ejemplo, carreteando, o esperando una autorización para el despegue. Esos son potenciales obstáculos para los bomberos, y no creo que haya tiempo para moverlos antes que lleguen los bomberos.
Pero cómo se podría mejorar?
Sería una hermosa actividad para todos los que tienen blogs de aviación, twitters, etc, que entrevisten a la gente del cuartel de bomberos del aeropuerto de su ciudad y les expliquen qué es lo que tienen que hacer cuando suena la alarma, y cuánto tiempo tienen para hacerlo...