DETECTAN SEÑALES PERO NO SABEN SI SON DE LAS CAJAS NEGRAS DEL AIRBUS
Por un momento, el misterio sobre el accidente del Airbus de Air France pareció a un paso de resolverse, cuando dos diarios franceses anunciaron ayer por la mañana que las cajas negras del avión habían sido "localizadas". Horas después, la noticia quedó desmentida. Y el ministro de Defensa francés, Herve Morin, terminó admitiendo anoche que, en realidad, no está "en condiciones de confirmar si las señales" detectadas en el Atlántico provienen de los registradores de vuelo de la aeronave que cayó al mar el 31 de mayo con 228 personas a bordo.
Morin llamó además a la prudencia por respeto a los familiares de las víctimas, luego de las versiones on line publicadas por Le Monde y Le Figaro que aseguraban el hallazgo de las cajas negras.
El anuncio periodístico fue desmentido inmediatamente por la Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa que conduce la investigación. "Por el momento, no hemos ubicado ninguna señal que emane de las balizas y que haya sido confirmada", precisó el director de BEA, Paul-Louis Arslanian, quien admitió que "hubo efectivamente, y no es la primera vez, señales captadas".
"Esto no quiere decir que esas señales son las de las balizas, esto exige una verificación, y como en cada ocasión, la verificación comenzó", agregó.
La BEA publicará "antes de la semana próxima" un primer informe sobre el trabajo desarrollado.
El batiscafo Nautile, de la compañía Ifremer, se sumergió el lunes para tratar de alcanzar las cajas negras, y determinar las causas del accidente aéreo del AF447, cuyos restos aparecieron esparcidos en una amplia zona en el medio del Atlántico, donde las profundidades alcanzan los 4.000 metros.
"Esta mañana, todos tuvimos una esperanza cuando escuchamos que se habían encontrado las cajas negras. Era desgraciadamente una falsa alerta", confirmó el ministro de Transporte francés, Dominique Bussereau.
Las cajas negras envían una señal cada segundo durante 30 días después del accidente, por lo que queda poco menos de una semana para poder dar con la señal y rescatar las grabadoras del mar.
La señal puede ser captada en un radio de dos kilómetros.
Entre las embarcaciones francesas enviadas para realizar la búsqueda, hay un submarino nuclear con sofisticados sonares y una nave oceanográfica equipada con batiscafos.
"Se reciben ondas acústicas, pero desgraciadamente no hay nada comprobado", declaró por su parte, Philippe Guillemet, capitán del navío de investigación "Pourquoi pas" que participa en las búsquedas.
Fuente: Clarín