No coincido con vos; Lan tiene otros objetivos. No dijo que los charter no es negocio. Está bueno ir del Tucuman y al exterior. Pero no está en los planes de Lan Arg. Podes ir de Salta a Santa Cruz de la Sierra por Aerosur y conectar destinos internacionales desde ahí. Así evitas ir a Buenos Aires
.
Aerosur se fundió hace 2 años. Tal vez te referís a BOA que solo vuela a SLA dos veces a la semana y no se conecta con nada en VVI. SLA y TUC no es lo mismo, son 350km de diferencia.
Si yo fuera el CEO de Lan Argentina, no cancelaría un vuelo de un día XXXX para poner ese avión a disposición de una empresa para el charter. Pero si contaría con un avión adicional podríamos tener mas vuelos regulares.
No estás cancelando ningún vuelo. Simplemente no lo programás, ni lo vendés nunca.
Y no hacen falta muchos aviones comerciales. Tener vuelos comerciales a MIA con menos de 100 pax (fijate en TAMS y muchas veces se ha visto eso) garpa muchísimo menos que vender un charter.
El gobierno no le autoriza a Lan Arg para aumentar su flota y cambiar los aviones. ¿Y además pedimos un charter? no es lógico tu idea. Lo dijo con todo respeto. Lan Arg es una empresa muy sería y no tomaría una decisión así de cancelar un vuelo por un charter y a mis pasajeros conectarlos via Chile o Perú. Quedaríamos muy mal con nuestros clientes fieles y con todos los pasajeros que viajan en Lan.
LAN Arg no es una empresa seria. Tiene tantos problemas políticos que me sorprende que todavía exista. LAN Arg tiene un cumplimiento bajísimo, en especial con su ruta a MIA. No he conocido nunca una flota más compleja que los 763 de LAN Arg. Siempre están OOS. No sé ahora, pero hasta el año pasado eran cancelaciones frecuentes, mínimo una por semana.
Los clientes fieles, en Argentina, no existen. La fidelidad se la lleva la billetera. La gente compra lo más barato. O bien la que mejor financiación le ofrezca acorde a su tarjeta de crédito y el banco emisor. Yo tengo tanto Itaú como Macro, y si necesitase comprar en cuotas, ambas empresas me darían los mismos beneficios de 12 cuotas sin interés.
[size=78%]Yo prefiero el servicio de AR, pero compro en LA cuando es más barato. Si los dos cuestan lo mismo, me inclino al mejor horario. Si los horarios son iguales, recién ahí opto por AR, pero por mero gusto, no porque tenga "fidelidad". [/size][/size]Los programas de pasajero frecuente que tienen en EEUU o en Europa aquí a nadie le importa, porque son prácticamente imposibles. Un vuelo a TUC en la tarifa promocional (la que compra el 50% de los pasajeros) da 168 millas en AR o en LA, y comprarlo con millas cuesta 12000. Es decir, 71 pasajes promocionales para un viaje gratis. No conozco a mucha gente que haya tomado 71 veces en menos de 3 años vuelos a TUC, en la misma empresa.
Pensá en esto, que piensa el 70% de la gente que viaja a MIA, por lo habitual van de vacaciones, es decir que es un poco flexible con las fechas. Al comprar tu pasaje, te fijás cuando es más barato y con qué empresa. La verdad que, a la mayoría, le da igual si es Aerolíneas, LAN, TAM, Avianca o Copa. Tampoco le importa demasiado si tiene o no tiene escalas (los argentinos son GRANDES compradores de duty free!).
Entrás a un buscador tipo despegar.com. Usás los cuadros de fechas flexibles de +/-3 días. Luego, si te gusta LAN, y el precio te conviene comprás un día antes o uno después, porque ese día no figurará en el sistema (al menos no el 4M4520). Si te gusta ESE día, comprás en LAN via LIM o SCL. Si querés directo, comprás en LAN los vuelos operados por American.
No se me ocurre que se puedan perder muchísimos clientes de esa forma. Es más, se ganarían a muchísimas empresas de viaje así, y no solo sería TUC. Pronto surgirían MDZ, RES, SLA, ROS, PSS, NQN, etc. Se fomentará el federalismo, los aeropuertos del interior volverán a ser internacionales, y eso es lo que se debe hacer.