No logro comprender el cálculo que hacen uds. para determinar que los servicios de emergencia demoraron...
Contabilicé aproximadamente unos 180 segundos (3 min) desde que se ve el fuego y el avión se va deteniendo hasta que llega la autobomba y en ese momento comienza la evacuación...
Teniendo en cuenta que una autobomba tendrá una velocidad media de unos 60 km/h (y estoy siendo generoso tal vez un poco allÃ). Luego determinando una distancia media de 2 km de trayecto desde los cuarteles hasta la aeronave con problemas, tomo 2 km en promedio teniendo en cuenta que las pistas normalmente son de 3 km o un poco más... y haciendo los cálculos muy rápidamente me da que el tiempo de desplazamiento de la autobomba es de unos 120 segundos...
180 - 120 seg = 60 segundos de respuesta... y esto les parece lento???

Recuerden que hasta que tocó pista no se sabÃa del incidente y los servicios de emergencia no estaban en espera de una contingencia, demoraron 1 minuto mas o menos a cuentas rápidas en reaccionar, por que no hacemos un simulacro en cualquier lado, sin avisar nada, desde la situación de reposo de los servicios a ver cuanto tardan... digamos, en Aeroparque, o en Ezeiza... por poner un ejemplo... por una emergencia similar donde haya un desplazamiento similar de las autobombas hasta la aeronave... a mi entender fue super rápida la intervención de los servicios... recuerden en Barajas se habÃa estrellado una aeronave y se dieron cuenta por una comunicación telefónica...
De paso pregunto: hay personal en la torre que está todo el tiempo observando una aeronave que aterriza o despega, por si despide humo o algo anómalo de ella?... o es solo "si lo ve el torrero"...
Que se haya esperado para evacuar la aeronave si puede estar en discusión, pero puede ser que desde la torre se haya indicado que el fuego estaba contenido en el área de las ruedas del tren y tal vez el piloto prefiere esperar la autobomba para ordenar la evacuación... pero son meras suposiciones mÃas... No se que indican los manuales de emergencia en esta situación.
Lo que si me parece una barrabasada es el penúltimo pasajero que veo descender en el video desde el tobogán trasero, que viene con un maletÃn y sus papeles se vuelan por el viento... y los empieza a perseguir por la pista!!! si la aeronave hubiese estado llena de pasajeros, ese pasajero, violando las reglas de evacuación de emergencia, hubiera bloqueado el tobogán por unos cuantos preciosos segundos...

Asà como ese vi muchos pasajeros descender de la aeronave con bolsos, una dama con cartera... y otra serie de equipajes de manos... totalmente prohibidos de llevar en caso de una emergencia...!!! inclusive porque pueden dañar la parte plástica de los toboganes con una hebilla, o un zapato de tacos...
Digo, para que se gastan las aerolÃneas y las agencias de seguridad de vuelo, en demostrarnos las medidas de seguridad si en el caso de una emergencia hacemos "lo que se nos canta" cuando verdaderamente hay una emergencia

La gente tiene que tener en cuenta además que viajar en una aeronave, no es como viajar en el colectivo... (aunque las aerolÃneas nos quieran hacer pensar lo contrario), todo sucede mucho más rápido, especialmente las emergencias...