colocaba a Jersualem bajo control internacional fue aprobado por los judÃos y rechazados por los árabes, que fogonearon a los palestinos para que "se corrieran" y les dejaran el camino libre para echar a los judÃos de vuelta al mar, luego de lo cual podrÃan volver- Mi punto es que no fue una aceptacion unanime y por ende no reconocido mundialmente.
Hubo un tiempo cuando habian negociaciones por una Palestina en Jerusalen oriental (east Jerusale)donde esta Ramallah y la occidental donde esta la Muralla de los Lamentos para Israel, y el Sinai que Israel decidio ceder a pero nunca se pudo concretar por motivos politicos dentro de Israel al igual que Palestina ese tratado de Paz ....
Las resoluciones de la ONU se aprueban por mayorÃa simple (la mitad más uno) o por mayorÃa de dos tercios, según el tema de que se trate. La aprobación por unanimidad no existe. Si fuera asÃ, la ONU serÃa todavÃa más ineficiente de lo que ya es.
La anexión del Golán por Israel no está reconocida por la ONU y tampoco es aceptada oficialmente por Siria. Israel pide un tratado de paz con Siria como condición para devolver los Altos (similar a los firmados con Egipto y Jordania), a sabiendas de que eso JAMÃS ocurrirá. Por eso, la lÃnea de demarcación entre el "Golán ocupado" y el "resto" de Siria no es una frontera oficialmente reconocida.
En su momento yo tenia una tarjeta que me permitÃa cruzarla en uno y otro sentido tantas veces como se me ocurriera, y nunca dejaba de pensar en que la gente que vivÃa a ambos lados no podrÃa cruzarla en su vida.
Como fue tu experiencia viviendo en Damasco? Segun tengo entendido era una ciudad muy linda y claro historica antes de la primavera Arabe que finalmente consumio negativamente a La republica Arabe Siria.
Yo la pasé muy bien, primero porque tenÃa un régimen de trabajo bastante relajado, vivÃa en el mejor barrio de Damasco y cobraba relativamente bien (además de ser un paÃs muy barato para standares internacionales), lo que me permitÃa darme ciertos lujos que acá no podrÃa, tales como comer en restaurantes cuando se me antojaba, moverme en taxi o mandar a mi hijo al jardÃn de infantes más caro de la ciudad. Además coincidimos con un embajador argentino fuera de serie que nos abrió literalmente las puertas de la embajada a mà y a mi familia, y mi mujer se integró con un grupo de mujeres sirio-argentinas que vivÃan allá (te suenan apellidos como Yoma, Menem), incluyendo una prima de Monser al-Kassar, lo que le permitió llevar una vida social muy activa.
Dicho esto, la ciudad en sà era un bodrio, caótica, sucia, terriblemente contaminada, con cortes de luz permanentes, agua no potable, etc etc etc. Además de estar completamente inundada (literalmente) de efigies de la famila al-Assad.