Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades VII  (Leído 69585 veces)

Desconectado JFK man

  • Mensajes: 6264
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #220 : 27 de febrero de 2019, 11:08:29 »

Qué tendría que ver la radio con esto????
eso mismo me pregunto :ah?:
He who laughs last,laughs best! (:
El que rie ultimo,rie mejor :)

Desconectado JFK man

  • Mensajes: 6264
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #221 : 27 de febrero de 2019, 11:17:51 »
Es algo que ocurre normalmente con el ángulo de pitch del avion, oscilando la nariz hacia arriba y abajo cada vez más, pero puede darse hacia los lados inclinando alas hacia un lado y otro.

https://www.skybrary.aero/index.php/Pilot_Induced_Oscillation
donde el avión aterriza de lado para posteriormente corregir al tocar suelo?
Gibraltar esta entre los aeropuertos mas difíciles de aterrizar en el mundo debido a las ráfagas que crea el peñón y lo corto que es la pista que da al mar en ambos lados (despegue y aterrizake).
Eilef, has estado en GIB?

He who laughs last,laughs best! (:
El que rie ultimo,rie mejor :)

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #222 : 05 de abril de 2019, 17:02:29 »
Hoy buscando cosas varias en Wikipedia terminé no sé cómo (como suele ocurrir) en un artículo sobre la diferencia entre "vuelo directo" (direct flight) y "vuelo sin escalas" (non-stop flight). Yo siempre tuve entendido que el vuelo directo significaba sin conexión, independientemente de que tuviera escalas o no, pero parece que no sería así la cosa.
El artículo dice claramente que "directo" es CON escalas, SIN cambio de avión.
Existe alguna reglamentación que diga qué es cada uno, o es algo medio librado al criterio de cada autoridad nacional???

https://en.wikipedia.org/wiki/Direct_flight

"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6625
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #223 : 06 de abril de 2019, 01:52:47 »
Tal vez el vuelo TN22 es un ejemplo de vuelo "directo". No sé si haya cambiado pero solía hacer PPT-LAX-CDG en un A343. Los pasajeros en LAX tenían que bajar por 2 horas (no sé exactamente si pasaban migraciones o no). Pero luego continuaban en el mismo avión. TN es Air Tahiti Nui.
También QR y TK tiene vuelos directos a EZE con una escala en GRU, donde la gente no se baja. EK tiene una escala en GIG donde la gente (al menos antes) se bajaba mientras limpiaban el avión...

En cambio, existen vuelos cuyo número no cambia, aunque sí cambia el tipo de avión, y por supuesto la ruta. Esto pasa sobre todo en EEUU. Por ejemplo, el vuelo UA1185 sale de San Diego (CA) a las 13:30 y llega a Chicago (IL) a las 23:55, en B739. Habitualmente, a las 09:04, sale el mismo vuelo UA1185 de Chicago a Belize, en B73G o B738. No es el mejor ejemplo, ya que la escala es demasiado larga.
Pero poco tiempo atrás, un B763 de Delta (DL110) viajaba de EZE a ATL, y dos horas mas tarde, el mismo DL110 seguía a LAX (aunque en B757).


Escuché que pasa algo parecido en India, pero no he podido comprobarlo. El AI101 hace la ruta BOM-DEL-JFK, aunque sin cambio de aeronave. Sin embargo, el tramo BOM-DEL está a la venta por separado, así que estimo los pasajeros que siguen a JFK harán migraciones en Nueva Delhi.
últimos
12/7 AEP-TUC 738 GUB 1486
25 TUC-AEP 190 CHR 1489
25 EZE-FCO 359 EI-IFF AZ681
26 FCO-SAW 328N TC-RBR PC1222
26 SAW-GYD 190 VP-BRU J29206
26 GYD-SCO 190 4K-AZ67 J29215
4/8 SCO-SVO 320 RA-73168 SU1955
4 SVO-IST 738 RA-73125 SU2138
5 SAW-AMS 32Q TC-RBF PC1251
5 AMS-EZE 789 PH-BHP KL701
7 AEP-JUJ 7M8 LV-KEI AR1472
10 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA-73450 S73021
1/10 BTK-IKT 170 02759 S76378

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #224 : 06 de abril de 2019, 08:49:15 »
En sus últimos años Pan Am tenia un vuelo de JFK a, por ejemplo, CDG o FRA, ambos en 747. De ahí los pax que seguían a destinos con menos volumen, como por ejemplo Praga, Budapest o Marsella (estoy diciendo al azar) pasaban a sendos 727 que seguían a su destino final, pero… TODOS CON EL MISMO NÚMERO DE VUELO!!!
Tengo timerables de ese tiempo.
Cómo se consideraría en ese caso? Sería un vuelo directo porque no cambia de número, pero una conexión porque cambia de avión??? Me parece que el artículo de Wikipedia no contempla esa posibilidad.
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado CrashLander

  • Mensajes: 5042
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #225 : 08 de abril de 2019, 02:17:44 »
En sus últimos años Pan Am tenia un vuelo de JFK a, por ejemplo, CDG o FRA, ambos en 747. De ahí los pax que seguían a destinos con menos volumen, como por ejemplo Praga, Budapest o Marsella (estoy diciendo al azar) pasaban a sendos 727 que seguían a su destino final, pero… TODOS CON EL MISMO NÚMERO DE VUELO!!!
Tengo timerables de ese tiempo.
Cómo se consideraría en ese caso? Sería un vuelo directo porque no cambia de número, pero una conexión porque cambia de avión??? Me parece que el artículo de Wikipedia no contempla esa posibilidad.

Para mí lo de "vuelo directo" es más ya un tema de interpretación --- como dice el artículo por ej., en USA no tienen definición legal... la interpretación de última le va a hacer el juego al marketing, más que nada.
Si me preguntás a mí, me quedo con la definición de que un vuelo es directo sí y sólo si NO se cambia de avión. Pero también creo que es un concepto bastante en desuso... no?

Algo relacionado es que las aerolíneas se quedan sin números de vuelo, entonces consolidarlos siempre les ayuda a "ahorrar". Agarrás dos vuelos cualquiera que conecten más o menos, y listo.
También es muy común ya que por ejemplo en una rotación ATL-ORD-ATL, el mismo avión vaya y vuelva con el MISMO número...

:angelito: :diablo:
« Última Modificación: 08 de abril de 2019, 02:24:19 por CrashLander »

Desconectado eielef

  • Mensajes: 6625
  • Tucumano en Siberia
    • Todo sobre TUC/SANT
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #226 : 08 de abril de 2019, 03:22:40 »
Los números de vuelos siempre tienen un máximo de 4 dígitos. No estoy seguro que alguna aerolínea haya llegado a los 9999 vuelos.
Sin embargo, Aeroflot en su época de glora (y de accidentes diarios) agregaba una letra al final.
Por ejemplo
SU49A   VKO11:05   15:00   LBG                  
SU50A   LBG   12:55   16:35   VKO                  
SU49B   BKA   08:50   10:15   GOJ   11:00   13:05   IJK   13:45   15:05   SVX
SU50B   SVX   22:05   23:40   IJK   00:20+1   02:40+1   GOJ   03:25+1   04:55+1   BKA

El sistema era un desastre, eso sí. Porque si una persona quería ir de Yekaterinburgo (entonces Sverdlovsk) a París tenía que tomar el vuelo SU50B hasta Moscú, luego cambiar de aeropuerto (de Vnukovo a Bykovo), y luego tomar el vuelo SU49A hasta París. El vuelo a Paris era en Tu104B (solo lunes y jueves). También, mismo horario, podías volar en Air France (AF740 en un Constellation, los miércoles y domingos). Para ir a Yekaterinburgo e intermedias (Gorky hoy Nizhny Novgorod) y Izhevsk (hoy fábrica de AK47s), tenías este vuelo diario en Ilyushin 12, con capacidad para 21 pasajeros. Estamos hablando de 1959, es decir hace 60 años. Ningún vuelo entonces llegaba más allá del 1000.
últimos
12/7 AEP-TUC 738 GUB 1486
25 TUC-AEP 190 CHR 1489
25 EZE-FCO 359 EI-IFF AZ681
26 FCO-SAW 328N TC-RBR PC1222
26 SAW-GYD 190 VP-BRU J29206
26 GYD-SCO 190 4K-AZ67 J29215
4/8 SCO-SVO 320 RA-73168 SU1955
4 SVO-IST 738 RA-73125 SU2138
5 SAW-AMS 32Q TC-RBF PC1251
5 AMS-EZE 789 PH-BHP KL701
7 AEP-JUJ 7M8 LV-KEI AR1472
10 JUJ-EZE 320 KGO WJ3667
11 AEP-SLA 738 KEG FO5162
23 JUJ-AEP 190 CIE AR1475
26 AEP-ROS 738 GKU 1708
26 ROS-SLA 190 FPT 1710
7/9 SLA-AEP 738 GKS 1457
10 EZE-GRU-ADD 788 ET-AOV ET507
12 ADD-DME 77L ET-ANN ET760
12 DME-IKT 32Q RA-73450 S73021
1/10 BTK-IKT 170 02759 S76378

Desconectado lv-dvd

  • Mensajes: 1553
  • todos tenemos un motor. me gusta este
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #227 : 28 de abril de 2019, 17:41:54 »
Los pax, siempre vemos en los aeropuertos personal de limpieza con los implementos tradicionales para limpiar los aviones despues de cada vuelo.

Sin emabrgo lo que no vemos, es quienes, cuando, donde y como limpian las cabinas, el cockpit.
Supongo ha de ser personal especializado, ya que tambien, supongo , los comandos, se deben impregnar de la grasitud de las manos de los pilotos, restos minimos de comida,  migas, polvillo,etc.

Entonces, seria ¿ con que frecuencia, se realiza la limpieza del cokpit?
¿lo hacen en plataforma o en hangar?
¿ es el mismo personal de limpieza que asea el resto del avion?


Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #228 : 28 de abril de 2019, 18:04:10 »
Personal de limpieza pasa la aspiradora dentro del cockpit, los instruyen en dónde aspirar y dónde no tocar, normalmente está presente alguno de los pilotos o gente de mantenimiento.

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #229 : 05 de abril de 2020, 14:40:09 »
Seguimos preguntando acá, como es habitual, para no abrir otro thread.
Con esto de la cuarentena he pasado más tiempo del habitual (que ya era mucho) sentado en la compu, y luego de entrar a ver algo en particular ir enganchándome con las cosas que van apareciendo.
Así llegué en Youtube a los videos de TripReport,, donde alguien sube reportes de vuelo bastante breves (entre 11 y 15 minutos). La pregunta es: se trata siempre de la misma persona (parecería que sí, porque el formato general se repite en todos los videos), o son distintas personas y luego alguien los junta y los edita?? Mi curiosidad surge por la cantidad de lugares totalmente inconexos entre sí (al menos en apariencia) por los que pasa, y la cantidad de aerolíneas por las que viaja, muchas veces en clases premium pero también mucho en economy y en low-costs. También daría la sensación de ser alguien que vive en Austria, ya que hay muchísimos videos de vuelos hacia-desde Viena.

Hay otra serie de videos, en este caso de viajes, no de vuelos, llamada Indigo Traveller, de un muchacho que viaja por todo el mundo (literalmente, estuvo incluso en Somalia y Afganistán, sería una versión remasterizada de nuestro eielef), pero ahí se ve claramente que es el mismo porque pone su nombre y en muchas veces se lo ve a él.
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #230 : 10 de septiembre de 2020, 19:09:37 »
Pregunto: qué son esos aditamentos en forma de radomo achatado, que muchos aviones tienen sobre el lomo del fuselaje? Los vengo viendo en casi todos los aviones nuevos en videos de YouTube. Tiene aspecto de ser algo agregado a posteriori. Es así o siempre estuvieron y simplemente no me había dado cuenta?
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #231 : 10 de septiembre de 2020, 22:25:13 »
Son antenas. Los bultos más grandes suelen ser para recepción de señal para dar internet abordo, o televisión en vivo, o teléfonos satelitales.
Hay más en el lomo como en la panza, que pueden ser antenas de ADF, TCAS, etc.pero son más chatas, que de lejos no suelen verse.

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #232 : 11 de septiembre de 2020, 20:12:08 »
Son antenas. Los bultos más grandes suelen ser para recepción de señal para dar internet abordo, o televisión en vivo, o teléfonos satelitales.
Hay más en el lomo como en la panza, que pueden ser antenas de ADF, TCAS, etc.pero son más chatas, que de lejos no suelen verse.

Gracias, Pepe. Y fueron agregados después o me parece?
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado Pepe le Peu

  • Mensajes: 7431
  • Fly DC Jets
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #233 : 11 de septiembre de 2020, 22:44:20 »
Son opcionales que pide cada operador, algunas se habrán instalado en la fábrica tal vez cuando la empresa encarga el avión 0km,  otras más tarde.

Desconectado LUCASQ

  • Mensajes: 4802
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #234 : 27 de julio de 2021, 13:35:14 »
Buenas gente. En tren de resucitar el foro se me ocurrió la siguiente pregunta: cuál es el número máximo de vuelos necesario para conectar entre sí dos ciudades cualquiera del mundo??

Me suena alguna vez haber leído o que alguien haya dicho que son 3. O sea, que debería ser posible unir dos ciudades cualquiera con no más de tres vuelos.

Dos condiciones: que ambas tengan vuelos regulares y que hablemos de una época "normal" (o sea, "sin pandemia").
"Lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe."

Desconectado lv-dvd

  • Mensajes: 1553
  • todos tenemos un motor. me gusta este
Re:Curiosidades VII
« Respuesta #235 : 27 de julio de 2021, 17:25:24 »
bueno, cada tanto entro aquí, soy de los históricos, por no decir de los prehistóricos del foro, y espero que el foro, se resucite...
En cuanto a la pregunta de Lucas, se me ocurre que en un puente aéreo, el numero de vuelos entre ciudades puede ser bastante considerable.