Los Foros de AeropuertosArg

Autor Tema: Curiosidades IV  (Leído 163816 veces)

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #540 : 19 de septiembre de 2009, 15:06:35 »
Mas preguntas sobre helices:

Varias veces vi palas de helices "encordadas"...

La pregunta es: ¿Puede un avión volar con la helice de esa manera?

Si en vuelo se desprende esa parte, ¿La nave podria seguir volando o el desbalanceo de peso haria imposible tener el control de la nave por (imagino) un constante movimiento oscilatorio?

Esas son algunas preguntas que me surgen cuando emprendo el viaje a la facultad...
solucion: me compran un auto entre todos o responden a mis inquietudes.  :mmm:  :jajaja:

Sebas
 


Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #541 : 19 de septiembre de 2009, 17:32:36 »
Mas preguntas sobre helices:

Varias veces vi palas de helices "encordadas"


Jaja, que quiere decir "encordadas"??.


Esas son algunas preguntas que me surgen cuando emprendo el viaje a la facultad...
solucion: me compran un auto entre todos o responden a mis inquietudes.  :mmm:  :jajaja:

Sebas

Mañana pasá por casa que te regalo un BMW  :jejeje: :jejeje: :jejeje:

« Última Modificación: 19 de septiembre de 2009, 19:43:04 por pampero »
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #542 : 20 de septiembre de 2009, 00:53:06 »
Jaja, que quiere decir "encordadas"??.

Un aspa quebrada que se la fija enrollando pacientemente una "cuerda" creando una cobertura alrededor del quiebre. que hace que ambas partes queden firmes.

Ojo...nunca vi una volando, pero si un avión en tierra con una de estas o una helice en algun taller. Recuerdo cuando visitaba Don Torcuato con mi viejo e ingresabamos hasta los hangares que solia haber un Cessna en esas condiciones e inclusive buceando en "MercaDolibre" o "DeRemate" que se ofrecia una de estas con este tipo de arreglo a un precio nada barato.

Voy a intentar encontrar una foto por si no se entiende mi mala explicacion.  :$

Mañana pasá por casa que te regalo un BMW  :jejeje: :jejeje: :jejeje:

Okidoki Pampero, dejame las llaves debajo de la maceta.  ;)

Sebas

Edit: No encontré ninguna foto.  :$

Aun asi queda la pregunta:

Cita
Si en vuelo se desprende o quiebra una pala (imaginemos), ¿La nave podria seguir volando o el desbalanceo de peso haria imposible tener el control de la nave por (imagino) un constante movimiento oscilatorio?

Edit 2: Blog de fabricación y reparación de helices "made in Tucuman."

http://fabricacion-helices.blogspot.com/

En ningun lado dice algo de reparar una helice con cuerda.  :(
« Última Modificación: 20 de septiembre de 2009, 01:36:24 por sebawrz »
 


Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #543 : 20 de septiembre de 2009, 02:13:59 »
Ninguna hélice con un remiendo casero encordada puede volar, una hélice partida ya no tiene arreglo y debe tirarse. La podés guardar en tu casa o tenerla de recuerdo pero ya nunca más girará en el motor de un avión en vuelo.  Cada 1500 a 1800 horas la hélice debe ir a overhaul, se reparan los magullones que tenga en el borde de ataque producidas por pequeñas piedras en tierra, etc. se mide y calibra el angulo variable a través de todo el largo de la pala, se balancea en una máquina y cuando está todo OK se la habilita por equis horas más y no puede tener marcas ni "encordados" ni tornillos ni nada de eso.

 :ok:
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #544 : 20 de septiembre de 2009, 15:41:27 »
Que es mejor una helice de madera o de hierro?


saluds
siempre con...

Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #545 : 20 de septiembre de 2009, 15:49:33 »
¿No preferis una de aluminio?, ja.

No creo que hayan de hierro, al menos en esta epoca. Entiendo que las de metal no tienen algunos problemas de los que hay que cuidarse con una de madera.

Algo muy dicho al respecto es el tema del agua, a cuyo fin se evita dejar las palas en posicion vertical, cosa que el agua no se acumule cerca del cubo y la vaya pudriendo.

No tengo ni idea si las de madera le sacan una ventaja comparativa a las otras. ¿El precio quizas?.

Saludos.

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #546 : 20 de septiembre de 2009, 17:08:08 »
¿No preferis una de aluminio?, ja.

No creo que hayan de hierro, al menos en esta epoca. Entiendo que las de metal no tienen algunos problemas de los que hay que cuidarse con una de madera.

Algo muy dicho al respecto es el tema del agua, a cuyo fin se evita dejar las palas en posicion vertical, cosa que el agua no se acumule cerca del cubo y la vaya pudriendo.

No tengo ni idea si las de madera le sacan una ventaja comparativa a las otras. ¿El precio quizas?.

Saludos.

Buen dato Pupi, justo ayer leí algo relacionado. Les dejo la nota:

http://fabricacion-helices.blogspot.com/2008/07/conservacin-de-la-hlice.html

Sebas
 


Desconectado pupiloco

  • Mensajes: 2822
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #547 : 20 de septiembre de 2009, 17:40:41 »
Excelente che, ahi la explicacion es bien completa, como corresponde.


Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #548 : 20 de septiembre de 2009, 17:48:14 »
¿No preferis una de aluminio?, ja.

No creo que hayan de hierro, al menos en esta epoca. Entiendo que las de metal no tienen algunos problemas de los que hay que cuidarse con una de madera.

Algo muy dicho al respecto es el tema del agua, a cuyo fin se evita dejar las palas en posicion vertical, cosa que el agua no se acumule cerca del cubo y la vaya pudriendo.

No tengo ni idea si las de madera le sacan una ventaja comparativa a las otras. ¿El precio quizas?.

Saludos.

flashie que eran de hierro y despues me quede pensando ja :ok:

muy bueno el blog
« Última Modificación: 20 de septiembre de 2009, 17:50:55 por juanse »
siempre con...

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #549 : 21 de septiembre de 2009, 15:41:22 »
Seguramente estas preguntas ya deben estar en alguna de las pagina de Curiosidades, pero no la encontré y viendo una foto de otro tema me reavivó la curiosidad.

http://www.airliners.net/photo/Australia---Air/Boeing-737-7DT-BBJ/0836827/L/

En el cuerno izquierdo del mando del Capitan, esa perilla bidireccional.. ¿es otra forma de accionar el trim ademas de la rueda que suele estar ubicada junto al cuadrante?

Pergunta más tecnica aún...En los aviones dotados de sistemas Fly By Wire, ¿el trim tiene el mismo sistema o es mecanico/hidraulico?

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que es la semi rueda que esta detras del cuerno izquierdo?


Sebas
 


Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #550 : 21 de septiembre de 2009, 16:50:51 »
Seguramente estas preguntas ya deben estar en alguna de las pagina de Curiosidades, pero no la encontré y viendo una foto de otro tema me reavivó la curiosidad.

http://www.airliners.net/photo/Australia---Air/Boeing-737-7DT-BBJ/0836827/L/

En el cuerno izquierdo del mando del Capitan, esa perilla bidireccional.. ¿es otra forma de accionar el trim ademas de la rueda que suele estar ubicada junto al cuadrante?

Pergunta más tecnica aún...En los aviones dotados de sistemas Fly By Wire, ¿el trim tiene el mismo sistema o es mecanico/hidraulico?

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que es la semi rueda que esta detras del cuerno izquierdo?


Sebas

lo del trim, si es eso jaj, en los aviones Fly By Wire, uno acciona el trim y electricamete va a la cola la orden de subir o bajar...

la semi rueda, es el VOLANTIN! jaja para rodar en tierra, gira la rueda de nariz :ok:
siempre con...

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #551 : 21 de septiembre de 2009, 17:01:26 »
lo del trim, si es eso jaj, en los aviones Fly By Wire, uno acciona el trim y electricamete va a la cola la orden de subir o bajar...

la semi rueda, es el VOLANTIN! jaja para rodar en tierra, gira la rueda de nariz :ok:

Gracias Juan!

En el caso del volantin, (bastante incomoda me parece su ubicación), cuando se aterriza con vientos cruzados, ademas de pisar el timon para mantener el curso, al momento del touch la rueda se deja "centrada"? Eso no haria que se desgaste más tanto la cubierta como su sistema de tren por tocar tierra en angulo con relación a su tayectoria?


Siempre estuve convencido de que la rueda de nariz viraba en conjunto con los pedales del timón.

Sebas
 


Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #552 : 21 de septiembre de 2009, 17:17:33 »
Gracias Juan!

En el caso del volantin, (bastante incomoda me parece su ubicación), cuando se aterriza con vientos cruzados, ademas de pisar el timon para mantener el curso, al momento del touch la rueda se deja "centrada"? Eso no haria que se desgaste más tanto la cubierta como su sistema de tren por tocar tierra en angulo con relación a su tayectoria?


Siempre estuve convencido de que la rueda de nariz viraba en conjunto con los pedales del timón.

Sebas

mira en aviones grandes, de porte y que tienen volantin la rueda de nariz dobla mucho menos en los virajes. eso clave.

ahora el piloto toma el control mediante el volantin, recien pasando los 60 nudos, antes de eso van con los pedales, para mantener centrado el avion, no es que ellos tocan tierra y agarra el volantin para centrarlo, van con pedales, hasta velocidades de maniobrabilidad.
el volantin es clave para taxear, desps ni se usa. :ok:
siempre con...

Desconectado UFA0016

  • Mensajes: 6889
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #553 : 21 de septiembre de 2009, 17:50:18 »
flashie que eran de hierro y despues me quede pensando ja :ok:


Juanse, a un avión diseñado por vos no me subo ni loco.  :jejeje:
El tiempo sólo pasa rápido si estamos dentro de él.

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #554 : 21 de septiembre de 2009, 17:55:54 »
Juanse, a un avión diseñado por vos no me subo ni loco.  :jejeje:

haces bien :jajaja: :jajaja: :jajaja: :jajaja: :jajaja: :jajaja:
siempre con...

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #555 : 21 de septiembre de 2009, 20:24:32 »
Seguramente estas preguntas ya deben estar en alguna de las pagina de Curiosidades, pero no la encontré y viendo una foto de otro tema me reavivó la curiosidad.

http://www.airliners.net/photo/Australia---Air/Boeing-737-7DT-BBJ/0836827/L/

En el cuerno izquierdo del mando del Capitan, esa perilla bidireccional.. ¿es otra forma de accionar el trim ademas de la rueda que suele estar ubicada junto al cuadrante?

Pergunta más tecnica aún...En los aviones dotados de sistemas Fly By Wire, ¿el trim tiene el mismo sistema o es mecanico/hidraulico?

---------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que es la semi rueda que esta detras del cuerno izquierdo?


Sebas

Esa perilla bidireccional es el trim manual, es la única forma normal de mover el trim.  La rueda que está en el pedestal de los Boeing, también llamada "cortadora de fiambre", se mueve para adelante o atrás cuando movés el switch del yoke. La rueda está por algún caso de emergencia en que el motorcito eléctrico que la mueve falle, entonces hay que mover la rueda con la mano. Cuando está el autopilot conectado el trim se mueve automáticamente y no hay que tocar nada. En los aviones fly by wire es exactamente igual, salvo los Boeing todos los demás ya no traen rueda en el pedestal, vienen con un doble actuador eléctrico y si falla uno actúa el de emergencia.
En tierra el volantín de la izquierda , que mueve la rueda de nariz, se usa siempre por debajo de la Vmcg, tanto en despegue como aterrizaje.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado juanse

  • Mensajes: 5231
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #556 : 21 de septiembre de 2009, 20:48:19 »
ya que estoy pampero, es verdad que el volantin se suelta entre 60 y 80 nudos? :ok: en el despegue
siempre con...

Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #557 : 21 de septiembre de 2009, 21:12:26 »
Si, en el despegue el captain tiene una mano en los aceleradores y otra en el volantín, a partir de los 80 nudos es la Vmcg  (Velocidad de mínimo control en tierra) es decir que en caso de una plantada de motor el avión con el otro motor en potencia de despegue, puede ser controlado solo con el timón de dirección, es decir con los pedales.  Hasta los 80 nudos el copi tiene el yoke apuntando al viento (si estuviera cruzado), cuando el copi canta "eighty knots" el capi dice "my yoke" o "mis comandos", el capi suelta el volantín y sigue con la izquierda en el yoke y el copi suelta todo, a la V1 el copi canta "Vi one" entonces el capi suelta con la mano derecha los aceleradores y toma el yoke con las dos manos, cuando el copi canta "rotate" el capi tira para atrás hasta el ángulo de rotación seteado y nos vamos para arriba.
the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................

Desconectado sebawrz

  • Mensajes: 1202
  • Talkin' 'bout my g-g-g-generation...
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #558 : 21 de septiembre de 2009, 21:16:38 »
Gracias muchachos!

Si, en el despegue el captain tiene una mano en los aceleradores y otra en el volantín, a partir de los 80 nudos es la Vmcg  (Velocidad de mínimo control en tierra) es decir que en caso de una plantada de motor el avión con el otro motor en potencia de despegue, puede ser controlado solo con el timón de dirección, es decir con los pedales.  Hasta los 80 nudos el copi tiene el yoke apuntando al viento (si estuviera cruzado), cuando el copi canta "eighty knots" el capi dice "my yoke" o "mis comandos", el capi suelta el volantín y sigue con la izquierda en el yoke y el copi suelta todo, a la V1 el copi canta "Vi one" entonces el capi suelta con la mano derecha los aceleradores y toma el yoke con las dos manos, cuando el copi canta "rotate" el capi tira para atrás hasta el ángulo de rotación seteado y nos vamos para arriba.

Viendo semejante nivel de movimientos, insisto en que la ubicacion del volantín es bastante incomoda.  :wi:

Sebas
 


Desconectado pampero

  • Mensajes: 2933
  • Prefiero ser un re-loco y no un recuerdo....
Re: Curiosidades IV
« Respuesta #559 : 21 de septiembre de 2009, 21:20:48 »
Gracias muchachos!

Viendo semejante nivel de movimientos, insisto en que la ubicacion del volantín es bastante incomoda.  :wi:

Sebas


Son solo dos movimientos, soltar el volantín con la izq. y despues soltar los aceleradores con la derecha, no es para tanto.  Y el volantín no hay otro lugar donde ponerlo, en el techo o debajo del asiento sería muy incómodo  :jejeje: :jejeje:

the best safety device in any aircraft is a well-trained crew................................