Airbus quiere mejorar el sistema de cajas negras utilizando satélites
EFECTO DE LA CAÃDA DEL AF 447
PARÃS (CÓDIGO AÉREO) - Con las cajas negras del A330 que cayó al mar en junio entre RÃo y ParÃs todavÃa perdidas, Airbus propone que en el futuro los principales datos de vuelo sean transmitidos por satélite en lugar de grabarse en esos dispositivos, piezas clave para determinar las causas de un accidente.
"Estamos estudiando la posibilidad de mejorar el sistema actual mediante otro método de registrar los datos", declaró este viernes el presidente del grupo aeronáutico europeo, Thomas Enders.
"Los datos más importantes de los vuelos podrÃan, por ejemplo, ser transmitidos en tiempo real por satélite, como se hace actualmente con las informaciones relativas al mantenimiento de los aviones. Es un tema sobre el que estamos trabajando con nuestros socios y proveedores", señaló Enders.
Por su lado, el secretario de Estado francés de Transporte, Dominique Bussereau, tiene intención de plantear el tema de la modernización del sistema en una reunión de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) en Montreal dentro de algunas semanas.
"No se trata de suprimir completamente de un dÃa al otro las cajas negras, la tecnologÃa todavÃa no está lo suficientemente desarrollada", precisó un portavoz de Airbus. "En cambio, podemos pensar en transmitir vÃa satélite parámetros relativamente simples como velocidad, rumbo, itinerario, posición de la aeronave".
"Y si esos datos son transmitidos con la frecuencia suficiente, se puede reconstituir en tiempo real la trayectoria de un avión y por consecuencia saber dónde cayó", agregó.
Sin embargo dos temas quedan pendientes de solución: los satélites no cubren todo el globo terrestre --como es el caso de las zonas polares-- y los datos enviados por el aparato deben estar protegidos contra intrusiones.
Airbus por el momento no informó de los costos estimados de un sistema de ese tipo, aunque fuentes cercanas de la empresa aseguran que no serán prohibitivos comparados con el precio de un avión, que oscila entre 56 millones y 337 millones de dólares.
Además, los aviones ya en servicio podrÃan ser modernizados mediante un kit, sin complicaciones técnicas, según la misma fuente.
Una transmisión por satélite de los datos de vuelo completos genera en cambio temores en los pilotos.
"De ninguna manera los pilotos aceptarán un sistema como ese sin que se brinden garantÃas sobre la protección de las grabaciones", señala Patrick Magisson, del sindicato de pilotos de aerolÃneas (SNPL).
Además de la utilización de satélites, Airbus --asà como muchos otros implicados en el transporte aéreo-- quiere mejorar el sistema para que las cajas negras puedan ser ubicadas más fácilmente.
Tras el accidente del vuelo AF447 de Air France entre RÃo de Janeiro y ParÃs el 1 de junio que dejó 228 muertos, el Estado francés gastó 10 millones de euros (14 millones de dólares) para buscar, sin resultados, las cajas negras en el fondo del Atlántico, según la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA), el organismo francés encargado de estudiar los accidentes aéreos.
En los próximos meses se llevará a cabo una nueva búsqueda de las cajas, lo que podrÃa representar un gasto de hasta varias decenas de millones de euros, según la BEA. Airbus tiene previsto contribuir financieramente.