14:44 | Procesan por el accidente de Austral a ex directivos de la empresa y miembros de la Fuerza Aérea
El juez federal Jorge Ballestero dictó la medida, sin prisión preventiva, contra 27 personas por el accidente ocurrido en 1997 en Fray Bentos, que dejó 74 muertos. Los acusa por estrago doloso y les trabó un embargo por 5 millones de pesos.
La Justicia dictó hoy el procesamiento de 27 personas por la caÃda de un avión de Austral en octubre de 1997 en la localidad uruguaya de Fray Bentos, en el que murieron 74 personas.
Asà lo informaron hoy fuentes judiciales, que precisaron que los procesamientos son sin prisión preventiva, implican embargos de hasta cinco millones de pesos e involucran presuntos delitos que contemplan penas de entre diez y 25 años de prisión.
La medida fue dictada este mediodÃa por el juez federal Jorge Ballestero, quien dispuso el procesamiento del directorio de la época de la empresa Austral, de funcionarios de las áreas técnicas, de instructores de vuelo, y también de funcionarios militares de la Dirección Nacional de Aeronavegabilidad (D.N.A.), la Comisión Asesora de Licencias de Funciones Aeronáuticas Civiles (CALFAC) y el Comando de Regiones Aéreas.
Con distintos grados de participación, Ballestero aplicó a todos la figura de "estrago doloso" contemplado en un apartado especial del Código Penal, el artÃculo 190.
Ese artÃculo pena a quien "a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave", y fija como agravante que el hecho "ocasionare la muerte" de alguna persona.
En un lenguaje de prosa poco habitual en una resolución judicial, Ballestero recordó que "la noche del 30 de octubre de 1997 la vida de 74 personas se vieron repentinamente truncadas a raÃz de un fatÃdico acontecimiento que marcarÃa, por siempre, la memoria de todos los argentinos".
"Hombres y mujeres que ese dÃa embarcaron, en la ciudad de Posadas, el vuelo 2553 de la aerolÃnea Austral en la aeronave Mc Donnell Douglas DC9-32, y si bien debÃa trasladarlos al aeropuerto metropolitano Jorge Newbery, terminó precipitándose en el territorio de nuestra vecina República Oriental del Uruguay", añadió.
Pero al avanzar sobre por qué ocurrió la tragedia, Ballestero describió buena parte de las circunstancias que narró en su pelÃcula Fuerza Aérea Sociedad Anónima el ex piloto y actual director de cine Enrique Piñeyro.
El juez describió que por falla de un instrumental con que el avión no contaba se produjeron "los primeros indicios de un problema de velocidad, que por entonces lucÃa fácilmente remediable mediante una mayor potencia de los motores".
"Sin embargo, aquella lógica operativa de los pilotos no rindió los frutos esperados... Si la mayor potencia habÃa fracasado en su cometido de dar mayor velocidad a una aeronave que la perdÃa a pasos agigantados, quizás un deceso de la altitud podrÃa coadyuvar en esa misión. Tampoco esa operatoria tuvo el resultado deseado, y tras 50 segundos de aquella primera acción, la velocidad, que por entonces se situaba en 241 kts, ahora se registraba en 224 kts con un marcado e incontenible descenso", agregó.
Ballestero describe finalmente el momento de la caÃda: "Lo que le sigue a esa trágica orden ya es conocido, la medición de la velocidad era errónea y la extensión de un mecanismo cuya utilización está prevista a escasa velocidad produjo un daño estructural de la aeronave que desde entonces se volvió ingobernable, transformándose en la causa de ese resultado".
El magistrado también hace referencia en su fallo a que los pilotos no fueron alertados de las condiciones climáticas imperantes aquel dÃa. "Si las condiciones climáticas previstas, o inferidas, hubiesen sido semejantes a las que en los hechos se sucedieron, nadie repararÃa en esa falencia. Sin embargo, otra fue la realidad, y el vuelo, en efecto, voló hacia una tormenta de la que los pilotos no se hallaban alertados. Pero lo más grave de todo ello es que no se trató de un suceso fortuito o imposible de predecir. ExistÃan innumerables documentos que, de haber sido obtenidos por el despachante en su debida oportunidad, hubiesen impedido asistir a una tragedia como la que ocurrió aquella noche", afirma el magistrado.
Entre los procesados figuran los directivos de Austral Manuel Angel Morán, Mario Sruber, Walter Antonio Hayas, Mario Daniel Cardoni, Fernando José Francisco Mayorga, Angel Rafael Sanchis Herrero y Francisco Javier Monzón.
También los gerentes Javier Losa de la Cruz, Jorge Belarmino Fernández y Ricardo Embón, Enrique Ventura de Anchorena, Javier Losa de la Cruz, Norberto Nieves y Pablo Chini, y el intructor de vuelo Andrés Arribillaga.
Por la Fuerza Aérea fueron procesados el director de la DNA, brigadier Juan Manuel Baigorria; el ingeniero Demetrio DÃaz, ex director de Coordinación Técnica; el director de Certificación Aeronáutica, Danilo Wenk; el de IngenierÃa de esa repartición, Hugo Adib.
Por el Comando de Regiones Aéreas fue procesado el comodoro Carlos Horacio González, y los miembros de la CALFAC (Comisión Asesora de Licencias de Funciones Aeronáuticas Civiles), Guillermo Destefanis, José Garrido, Juan Fortuny y Héctor Gerling.
La medida alcanzó también a Carlos Carmenini, Jefe de la División Transporte Aéreo Regular; al director de Aviación de Transporte Norberto Sotelo Ossa; el titular del área de control de los Sistemas y Equipos de las aeronaves, Edgardo Sánchez Ara, y el de la División Producción, Miguel Gaitán.
(Fuente: DyN)
CLARIN DIGITAL