Total de votos: 11
Ahora, está claro que hay empleadores que optan por pagar menos de lo debido y empujar a sus empleados a vivir de las propinas, que pueden llegar a ser más importantes que su sueldo.Eso es la triste realidad de la hotelería y la gastronomía.Pero nunca habíamos visto eso en una línea aérea!
En USA la propina es un tema muy sensible, muchos dependen de ella... Ahora llevarlo a los TCP que ya cobran un sueldo por ser TCP es otra cosa
En algunos restaurantes, últimamente, se ha impuesto la moda de agregar un 10% del monto de la cuenta En USA y la mayoria de los paises occidentales, la propina es algo de lo cual dependen los servidores . En USA generalmente se da el 15 a 20 %. Los servidores ganan sueldo minimo y en muchos restaurante las propinas van a una caja donde es repartida a todos al fin de la jornada. Lo paises orientales despues de la caida de la cortina de hierro copiaron esta costumbre.
Según leí, en EEUU los mozos ganan 2,13U$S/h. Lo mismo que ganaban en 1980.. Imagina si hicieran paro!
Alfredo, donde te informas??? Los mozos/meseros/como quieras llamarles ganan el salario minimo por hora, que varia segun el estado y/o condados/ciudades. Aqui en San Francisco, el salario minimo legal y obligatorio es de $15/hora. Creo que es igual en NYC. El salario minimo por hora decretado por el gobierno federal son $7.25. Nadie que trabaje en blanco puede cobrar menos de eso.A eso se le suman las propinas que en el caso de locales de calidad. famosos o muy frecuentados pueden ser ingresos para nada despreciables considerando el nivel de habilidades y preparacion que se necesita para el oficio, Aqui en SF hay mozos/meseros/camareros que se llevan facil $300-400 por noche solo en propinas. La verdad que no entiendo darle tanta manija al tema. Si queres, dejas propina. Si no te parece correcto, no dejas. en el caso de esta aerolinea. Igual que gente deja el cambio en los Starbucks. Nadie te obliga ni es necesario. Solo una cortesia.
Lo paises orientales despues de la caida de la cortina de hierro copiaron esta costumbre.
Hace muchos, muchos años atras, ademas de la propina en la gastronomia argentina existia un impuesto adicional del 22% sobre la factura. Un impuesto obligado que se llamaba laudo, lo cual, entonces, implicaba que comer afuera era algo muy costoso.
Es que, en la mayoría de los países, occidentales u orientales, sean mozos o choferes o profesores, el sueldo no suele alcanzar ni ser suficiente (es aún peor en las profesiones que no requieren ningún conocimiento superior, como mozo), por tanto, siguiendo tu teoría, habría que darle propina a cualquier profesión.Los servidores deberían depender de su sueldo. Si el sueldo es poco, o bajo, que exijan al dueño del establecimiento un sueldo más alto, pero no que "exijan" que los clientes paguen un sobreprecio del 10, 15 o 20% para con eso pagar el sueldo del mozo.Es decir, si todos los clientes pagan un 10% de propina, el 10% del total de la facturación es un sobreprecio, sin IVA, sin impuestos, sin nada, que va a los mozos que aparte ganan ya un sueldo. Esta plata (que es mucha, supongamos que si un bar factura 10.000$ diarios, son 1.000$), con esos 10.000$ paga el alquiler, la comida, los vinos, los impuestos, la limpieza, los administradores, la seguridad social, los sueldos de los mozos, los vasos que se rompen, las servilletas, etc. Pero hay otros 1000 pesos que son solo para pagarle extra al mozo que, en el mejor de los casos, tuvo buena presencia y buen trato. Y si fuera EEUU, serían 2000 pesos o dólares, da igual según cuanto facture ese bar en EEUU... un 20% extra, en negro, suena muy poco legal e injusto para con los clientes. Este tema es bastante candente en otros lugares de discusión como quora.com con argumentos para ambos lados, bastante buenos. Descubrí que la palabra TIPS en inglés (propinaS), significa To Insure Prompt Service, para asegurar un servicio rápido.Si la comida demora en llegar, o es mala, o la atención es mala, en quora recomiendan que te quejes con el gerente y que seguro te darán una comida gratis. En ningun país hay una ley que obligue a dejar propina. Se lo deja de cortesía. Y si, por ejemplo, consumiste 4,95 y dejás solo 0,05 no está mal. Es el 1% pero ya cuenta como propina. Según leí, en EEUU los mozos ganan 2,13U$S/h. Lo mismo que ganaban en 1980.. Imagina si hicieran paro!
Dependiendo del sueldo minimo que es diferente en cada estado. El monto que mencionas puede ser de una decada o mas atras. en varios estados incluyendo NY ahora el minimo es U$D 15.00.Ellos no son agremiados o si no pagarias U$D 50.00 -p0r una hamburguesa.
No inventé el número 2,13: https://qr.ae/TUrFRANo conozco el salario mínimo en cada estado, ni es un tema que aquí nos interese. Dudo que los mozos ganen menos que el mínimo. Pero también pensemos que las propinas son plata que entra en negro, que no tiene impuestos, que no paga su seguro médico ni su jubilación.No conozco hamburguesas de 50U$S. Para mí, una hamburguesa no es una comida, es un aperitivo, o un plato más bien infantil. Como los panchos. Ahora se han puesto de moda, por ejemplo aquí en Madrid, hamburgueserías premium que le ponen palmitos, huevo, cualquier cosa, la usan de plato a la hamburguesa... No pagaría 50U$S una hamburguesa. Hoy he pagado 22EUR un almuerzo asturiano de 4 platos, y fui muy feliz... Una hamburguesa no vale tanto...La comida que pagamos en los restaurantes tiene un IVA del 21% ya incluido. Eso lo pagamos porque es un "lujo" o un "capricho de gente con plata" comer fuera. Si no, no debería tener IVA, como los alimentos (que tampoco deberían tener IVA). Es verdad que las propinas, tal como dicen LucasQ y los demás, son simplemente sugeridas. 10% en algunos países, 20% en otros. Pero voy a intentar poner fotos de tickets donde la propina es obligatoria o forzada. Es también como en algunos bares de argentina que cobran algo rarísimo llamado "Servicio de Mesa" y también "Derecho de Espectáculo"... No he visto esos conceptos en otros lugares...
Dice en la nota que citas. muy claramente, que era en 1980.... Y me queda la duda? Decis "no es algo que aqui nos interese" Donde es aqui y porque te referis en plural?
En el comentario que cito dice que es lo mismo hoy que en 1980. Y dije que no nos interese porque son mozos y no tripulantes, así que no sabemos si ganan mucho o poco en empresas como Frontier...Totalmente de acuerdo con lo que dice Tape.
Pero como vos sos una persona inteligente, sabes que decir que un salario de 1980 siga vigente hoy dia es una barbaridad. Por que citar una cosa asi y darla como cierta?
Eielef,Lamentablemente tocas de oido, no tenes idea ni estuviste en los zapatos de alguien que haya laburado por propinas.
Pienso que en un vuelo, todos quienes lo atienden son Profesionales. La propina podría considerarse en todo caso, para quienes cumplen un Oficio o hacen un favor circunstancial en un momento dado. Ofrecer o dar propina a un Profesional, es una forma de degradarlo, de rebajar la importancia de su tarea. Al finalizar un vuelo, una frase sincera de agradecimiento al momento de bajar demostrando que se lo ha disfrutado, creo que es mejor que cualquier propina, ya que implícitamente se está reconociendo que son buenos en lo que hacen. Es algo estimulante, que enorgullece y anima para seguir adelante, pero no tiene nada que ver con el dinero, el cual también debe llegarles en su forma justa, pero por otros canales, no por parte de los pasajeros. El reconocimiento monetario a sus tareas lo debe realizar la Empresa, pagando los haberes que corresponden. Una Empresa que permite y hasta insinúa que su Personal aceptaría de buena gana propinas, debería avergonzarse de semejante conducta. No son Mozos, ni Porteros, ni Valet Parkings, con el respeto que merecen esas ocupaciones. Son Profesionales con cierta excelencia !!!En una emergencia, cuando hay que echar mano a los conocimientos y sobre todo a la autoridad que un Profesional debe imponer con sus instrucciones para una evacuación jugada por ejemplo, lo que con justa causa se va a imponer va a ser el valor de la propina más generosa y ahí entramos en un muy mal camino...