Para trabajar en condiciones "infrahumanas" te digo que pensaban bastante bien eh ! No creo que los "capos" como KT trabajaran en esas condiciones, lo dudo mucho. Mas bien creo que eran tipos a quien el regimen debia cuidar y mucho !
No, a decir verdad eran muy codiciados por todos los países los ingenieros, científicos que trabajaron para Hitler. Nosotros nos quedamos con los que sobraron.
Es cierto que muchos trabajaron para USA y para la URSS después de la guerra.
Asi es, por eso el Pulqui tiene "paralelos" en el MIG (no me acuerdo cual...) y el SABRE.
Perdon, quise decir cuando empezo la aviacion COMERCIAL a reaccion? en los ´60 no?
Con respecto a los Comet... Pensar que AR los adquirió en su momento... sería hoy como si adquiriera un A380 o un A350... ja...
Recuerdo que el Comet tuvo su momento de incertidumbre a mediados de los 50 cuando creo que dos explotaron por descompresión... Luego de parar toda la flota determinaron que por fatiga del metal, en especial en las ventanas cuadradas que se agrietaban en sus vértices, determinaron los motivos que llevaron a esas descompresiones... y creo para hacer esa investigación, no estoy seguro, fue la primera vez que inventaron los piletones gigantes para poder hacer pruebas de presión en los fuselajes bajo el agua...
Se puede decir que los 50's son el inicio de la era del jet en aviacion civil.El Comet inglés, los Caravelle franceses y el Tupolev Tu104 a mediados de los 50 ya operaban en lineas comerciales. Exceptuando el ruso y en alguna medida el Comet ( por sus problemas ) se puede decir que el Caravelle fué el primer jet comercial de relativo éxito.El Comet tuvo dos grandes contras, una fue su propia fiabilidad ( tuvo varios accidentes ) y otra era la competencia de los Lockheed Constellation y Super Constellation, en los 50's la ganancia en tiempo del los Comet no era tan significativa frente a los Lockheed en la travesía del Atlantico Norte y la fiabilidad y la desconfianza del pasajero hacia que las compañías no terminaban de convencerse del jet.El Caravelle por lo tanto tuvo su relativo éxito en Europa y en buena parte del mundo, en Sudamerica los utilizaron AR y Panair do Brasil para regional y hasta continental.Recién a fines de los 50's principio de los 60s se impone el jet definitivamente con el emblemático Boeing 707 y en menor medida el Douglas DC8.Aerolíneas tuvo todos salvo el DC8, los Comet IV y Caravelle VI-N que llegaron durante la presidencia de Frondizi y los 707 ya en medio de los 60s creo.
Tenés absoluta razón ! Decir que el Caravelle fue el primer jet exitoso fue medio apresurado de mi parte. Pero mas que visión franco-francesa, fué por recuerdos de la secuencia de los jets en Aerolineas: Comet IV > Caravelle > 707-387.Pero sí, revisando fechas veo que el Caravelle entra en servicio apenas unos meses antes que el 707. Mis recuerdos me hacían pensar que el Caravelle había sido operacional en Europa a mediados de los 50's.
Experimentos relativamente exitosos con aviones a reacción -no con motor cohete, que fueron anteriores- se realizaron en forma casi simultánea e independiente en Alemania, Gran Bretaña (el Gloster Meteor es prácticamente contemporáneo del Me-262), EE.UU. e Italia, durante la SGM. No es descabellado que haya sido así, ya que los principios de funcionamiento son bastante sencillos, y las teorías ya andaban dando vueltas desde bastante antes.Lo que sí es seguro es que el Me-262 fue el primer caza a reacción en entrar en servicio operacional, a fines de 1944, demasiado tarde -por suerte- para alterar el curso de la guerra.