Pero la escala sale mas barata en CCS por el precio del combustible y probablemente no pagaran tazas de aterrizaje y re-abastecimiento etc.
John, por que se te ocurre que AR no pague los costos que le ocasiona operar en Venezuela? O mejor dicho que no se le cobre? Cual seria el motivo? Una supuesta hermandad ideologica? Esto es negocio y en Venezuela no estan para andar regalando nada, salvo a Fidel y los chinos.Ademas el precio del combustible no se subsidia en ningun sitio para las aerolineas internacionales. Ni en CCS ni en Doha - siempre se rige por el precio internacional del JP1.Respecto a tasas (las tazas son las del cafe), AR abona por uso de aeropuerto, navegacjon y radioayudas, de la misma manera que Conviasa paga por la ruta CCS-EZE. Lo que si varia por escala es el costo del catering, ya que el precio de la comida no es el mismo en todo el mundo, de ahi que en algunas escalas la comida sea mas abundante que en otras y es por que el presupuesto por bandeja rinde mas en un sitio que en otro. Pero esto es privado, en el caso de AR en CCS el proveedor es LSG/Skychefs y no se me ocurre que Lufthansa AG regale nada a nadie.Pero no se, de donde puede salir algo asi?
La ruta seria Cancún - Punta Cana - La Habana via Caracas.
Css-cunCss-havCss-puj En teoria 3 rutas separadas.
3 diferentes aviones haciendo paradas tecnicas : con la 5ta. libertad seria escala,pero si mandan los B738 quedaria muy poco espacio para la venta desde CCS, a no ser que de vez en cuando manden un A340 por la falta de mas A330 cuando la demanda cresca. ? porque parece que VO ya esta en sus ultimos dias.
Es que no creo que sea diario a cada destino.
Segun escuche por radio pasillo (fuentes ecuatorianas) a Tame se le pago rapido y calladamente tras una intervencion del gobernante ecuatoriano y que Maduro espera que Tame no abandone el mercado Venezolano a cambio de mejores precios tanto en combustible y que estarian exemptos de pagar precios de aterrizaje/estacionamiento y transito etc..Entonces pienso que hay posibilidades de que se le ofresca a AR los mismos tratos ya que la demanda en Venezuela es alta por vuelos que tengan conecciones hacia otros paises.Asi como se especula que AR retomara vuelos a Cuba donde no hay gran flujo comercial y ni siquiera aporta hacia el turismo Argentino, me imagino que Venezuela le puede otorgar esas facilidades a uno de sus socios comerciales mas grandes si se le pide, para no dejar el mercado VEnezolano.Salu2
Y la posible ruta a La Habana por parte de AR no tiene nada de ideologia. Hay muchisimos argentinos que eligen pasar sus vacaciones en la isla - un Caribe mas asequible que el Caribe Frances o Britanico. Y en castellano. Hoy dia toda el pasaje a Cuba se hace por Cubana o terceros por ella contratados.
Querido LCreo que te confundís. La mayoría que viaja a Cuba lo hace en Copa o Avianca/TACA porque Cubana tiene un índice bajísimo de cumplimiento de horarios y tal. No sé si sea un buen destino La Habana, mejor volvería a Punta Cana que a LAN le está yendo demasiado bien con esa ruta, y a AR solía irle bien también.Un triángulo EZE-PUJ-CUN-EZE era frecuente en 2006 en A310 si no me equivoco...Dos semanales, o tres, algo como lo que se hizo con Cancún que de hecho no sé si ese vuelo todavía existe o si en qué aeronave se opera.Nunca me contestaste el mail!SaludosEielef @MOWr
Estirate un poco y vienes a Moscú. Quiero estrenar con alguien las copas tan elegantes que compré ayer en IKEA, jajaja.Sin dudas, muchos operadores turísticos optan por Cubana, pero los viajeros independientes, es decir, los que arman su viaje a medida, en las fechas que pueden, con el presupuesto que tienen, al hotel que quieren, nunca viajan por Cubana porque siquiera cotiza pasajes en su sitio web. Eligen Copa o Avianca, que llegas con una sola escala ya en PTY o en LIM.Volvamos a las bases. PUJ es lo único salvable del Caribe para AR.
Durante parte de la gestion de la SEPI, AR tenia a MCO como destino regular com 747. Pero esto era otra epoca, la del 1 a 1, que posibilitaba cosas como un mini hub en MIA con vuelos a YUL, YYZ, PUJ, SMX, CUN con un 727 de una empresa que ya no existe y me suena como a Air Atlantic o algo parecido; era un 727-23 con los colores de AR y con personal de abordo con uniformes de AR pero de esta empresa. Este acuerdo duro un par de años. Creo que era 1996-1998.No habia charters de quinceañeras - que horterada, por favor - por lo menos en ese entonces, y creo es algo nuevo y a MIA, no a MCO.
Era Av Atlantic. Con un 727 destartalado. En Miami tuve una demora de varias horas porque les faltaba el cartel (en cada respaldo) indicando que el chaleco salvavidas estaba debajo del asiento. Finalmente lo escribieron a mano en etiquetas autoadhesivas para poder salir. Muchos asientos no podían trabarse en posición vertical, para retirar el servicio de a bordo arrastraban una bolsa de consorcio negra y tiraban todo adentro. Nunca estuve en un vuelo tan berreta. De décima !Saludos,José Luis
Si es charter en realidad debería ser problema del que lo paga . Ar se encargara dé tener listo el cambio de tripulación en la escala que sea y listo.Lo que si, suena ultra ridículo cuando hay dos vuelos diarios a Miami, y Orlando esta cerca.Sería mucho más lógico que compren parte de alguno de esos vuelos o que charter a Orlando y luego el avión vuelva vía Miami...