Ya está el GRU-IGU más que cubierto. El que viene de Europa a ver las cataratas no se fija mucho en de qué lado están...
Ya está el GRU-IGU más que cubierto.
El que viene de Europa a ver las cataratas no se fija mucho en de qué lado están...
Eso gracias a la genialidad de las autoridades K de la ANAC que impidieron vuelos internacionales regulares a IGR (Puerto Iguazú), para favorecer supuestamente a AR y sus vuelos desde Buenos Aires. Consecuencia, operan en IGU (Fox de Iguazú, lado brasileño).
Y? EZE-GRU está más que cubierto también...
A ver, resulta que TAM, la mayor aerolinea de Latinoamerica, y una de las mas exitosas, segun tu punto de vista, ha hecho un analisis superficial de las posibilidades de la ruta GRU-COR y siempre segun tu punto de vista un analisis mas exhaustivo y profundo les hubiera demostrado la conveniencia de empezar a volar a TUC desde GRU. Si estos chicos de TAM son unos aficionados; perderse el potencial y los tesoros en ganancias que ciudades sobrevoladas hoy dia, como Tucuman, esconden, ignoradas por las lineas aereas...Interesante punto de vista. Ademas, confunden uds. tamaño de la ciudad con potencial para rutas nuevas o crecimiento de las existentes. Una no es directamente proporcional a la otra. Que TUC sea la mayor ciudad del NOA no quiere decir que sea la que mejores retornos ofrezca a las lineas aereas. Y tenes la prueba a tan solo 300 km de TUC, en la ciudad de Salta, que a pesar de ser una ciudad menor en poblacion, hace años que dejo a Tucuman muy atras. Mejores atractivos para el turista, mejor infraestructura y lo fundamental, tienen una clase politica y empresarial que hacen lo que hay que hacer para que SLA sea la #1 del NOA, en este aspecto. Decime que provincia de la Argentina es capaz de establecer una linea aerea que a pesar de los vaivenes de la economia nacional, se adaptan y siguen adelante. Salta es la unica y Andes no es la primera que hay en Salta; Dinar, de donde salio? Y en los 70s y 80s estaba SEAL. El resto del NOA viaja por la veloz del norte.Y hablando de Dinar, estas tan seguro vos que ese vuelo a San Pablo era algo que valia la pena desde el punto de vista economico? Tenes los numeros para respaldar tal aseveracion? Mira, Dinar no duro mucho como empresa viable - diez, doce años, asi que mas alla de la barbaridad de crisis que se desato en el 2001, tampoco tenia una estrategia ganadora. Yo lo dudo y mucho que Dinar saco ganancia de ese vuelo. Que iban llenos? Y? Avion lleno no significa necesariamante un vuelo economicamente redituable.Es muy entendible que uno quiera a su tierra, pero que ese amor haga que se tenga una percepcion errada de las posibilidades de la provincia, ya es otra cosa.
Siendo objetivo es muy dificil casi imposible que TAM o GOL aterrize en alguna ciudad que no sea Cordoba, Rosario o Buenos Aires. No vuela a Mendoza porque a esa ruta ya la cubre AR. Aca lo que causa indignacion es que AR no incluye a TUC en ningun corredor federal ni conecta con EZE, se entiende como que la linea de bandera ningunea a la ciudad, dandole prioridad a ciudades patagonicas, es incomprensible, ojala que la ruta sea un exito pero no dejar de lado capitales importantes del pais es una planificacion que merece revision.Tucuman es mas importante y grande que Salta en todos los ambitos, es polo economico, cientifico, industrial, gastronomico y empresarial, es cuestion de ver las empresas, el desarrollo urbanistico que tiene la ciudad y las potencialidades turisticas que dicho sea de paso, hace falta promocionar. Tucuman tenia vuelos chartes a Chile igual que Salta, tambien volaba regularmente a Santa Cruz de la Sierra, los destinos son casi parecidos, el tema es que Salta tiene mas turismo por la publicidad que hace. El resto del NOA no viaja por la veloz del norte, cuando Aerosur volaba a Bolivia muchos salteños venian para aca, ahora es al reves, muchos tucumanos tienen que viajar a Salta o Cordoba para salir del pais, no cuesta nada que AR ponga un vuelo a Ezeiza, aunque sea semanal.
Con lo del vuelo a Ezeiza coincido 100%. Deberia haber uno saliendo de ezeiza temprano y volviendo a aeroparque, y uno a la inversa, de aeroparque a tucuman y de tucuman a ezeiza a la tarde algunos dias.
Tucuman es mas importante y grande que Salta en todos los ambitos, es polo economico, cientifico, industrial, gastronomico y empresarial, es cuestion de ver las empresas, el desarrollo urbanistico que tiene la ciudad y las potencialidades turisticas que dicho sea de paso, hace falta promocionar. Tucuman tenia vuelos chartes a Chile igual que Salta, tambien volaba regularmente a Santa Cruz de la Sierra, los destinos son casi parecidos, el tema es que Salta tiene mas turismo por la publicidad que hace.
La ciudad de Tucumán tiene prácticamente la misma población que la ciudad de Salta, y de polo le queda el recuerdo. Ha sido superada por Salta en muchos aspectos. Tiene gravísimos problemas de infraestructura, seguridad, medio ambiente y desarrollo social. Y si a todo eso le sumamos que Salta supo promocionarse mejor, no queda mucho que pensar.
Como hacen con el resto de la programacion ?? Se cancelan vuelos ? Y las tripus son los qe estan de guardia ?
Como el mundial es un evento progamado en los posibles dias que jugara argentina se programan de antemano mas guardias o actividades a confirmar preeviendo el asunto. Los vuelos son mayormente nocturnos asi que no se afecta mucho la programacion comercial, si se prevee que esa actividad nocturna no afecte el mnt de los aviones, en resumen que por volar de noche no signifique que tengas que cancelar vuelos de dia porque necesites hacerle mantenimiento a esos aviones. Se prevee para que no se afecte la actividad de dia ni de noche.
Hola,que paso con este codigo compartido /acuerdo comercial?http://www.lanacion.com.ar/1470868-en-busca-de-inversiones-la-presidenta-viaja-a-angola
Buenos días Sasha, como estas? estuve leyendo la nota del link, sobre diferentes acuerdos de ambas nacionales. Mi punto de vista no es rentable volar a Angola. No es un destino de importancia para nosotros. Además de que no es rentable, hoy en día faltan incorporar nuevos aviones en Aerolíneas Argentinas. Si quitaron la ruta a Sydney por el tema de la rentabilidad, sería algo "loco" reemplazarla por Angola. No me gusta Aerolineas Argentinas pero reconozco que van por un buen camino. Mejoraron la flota, incorporaron nuevos aviones leasing y propios, compraron simuladores, se adhirieron a la alianza Sky Team, mejoraron en la calidad de atención y servicio al pasajero, crearon diferentes corredores: petrolero y federal, operar vuelos regionales desde Aeroparque: beneficiando la conectividad y a pocos minutos de la capital, y mucho más...Hay detalles que tienen que mejorar como el servicio de call center.